Roberta Flack, icono de la música soul e intérprete de la popular canción Killing Me Softly With His Song, nació el 10 de febrero de 1937 en Carolina del Norte, Estados Unidos. Desde temprana edad, Roberta mostró interés por la música y el canto, lo que la impulsó a perseguir una carrera artística y convertirse en una de las máximas representantes del género.
Este lunes 24 de febrero representantes de la cantante anunciaron que Roberta Flack había fallecido a los 88 años de edad por un paro cardiaco.
En 2022, y después de una enorme carrera prolífica, Flack había sido diagnosticada con la enfermedad de esclerosis lateral amiotrófica, una afección neurodegenerativa que debilita las funciones motoras y musculares en el cuerpo, lo que provocó que la cantante dejara de cantar.
Su legado en la historia de la música es incomparable, su voz e interpretaciones marcaron un antes y un después en el género. Con su gran trayectoria musical, Roberta Flack influenció a algunas de las artistas más conocidas de la actualidad dentro del pop, soul, jazz y R&B como Alicia Keys y Angie Stone.
Roberta Flack, una vida llena de música
Roberta Flack creció en Virginia, Estados Unidos. Hija de una madre y un padre pianista, Flack siempre estuvo rodeada de música. Su madre tocaba en una iglesia metodista episcopal, un elemento importante que integró después a su estilo musical.
Flack comenzó a tocar el piano a los nueve años de edad, y durante la adolescencia se entrenó para ser pianista de concierto, lo que la llevó a obtener una beca en la Universidad de Howard, en donde estudió música.
Después de concluir sus estudios y de la muerte de su padre, Flack comenzó a dar clases de música pero su pasión por la interpretación y el performance hizo que muy pronto se abriera paso en la industria musical. Después de presentarse en clubes de jazz como pianista y ocasionalmente como cantante, Flack logró firmar su primer contrato musical y lanzar su álbum debut First Take.
En 1972, la canción The First Time Ever I Saw Your Face se mantuvo seis semanas en el lugar número uno del chart de Billboard Hot 100. Al siguiente año, Roberta Flack obtuvo su primer Grammy en la categoría de Récord del Año, ceremonia en la que también ganó el premio a Mejor Vocal Pop en dúo con la canción Where Is the Love, junto con Donny Hathaway.
“Mi música está inspirada pensamiento tras pensamiento y sentimiento tras sentimiento, no nota tras nota”
En 1973, Flack lanzó la icónica canción Killing Me Softly with His Song, que se mantuvo por semanas en las listas de popularidad de Billboard y se convirtió en el Récord del Año de la ceremonia de los premios Grammy, convirtiendo a Flack en la primera mujer en ganar la misma categoría dos años consecutivos. Tras el lanzamiento de este sencillo, Roberta Flack se consolidó como una de las voces e intérpretes más importantes, emotivas y cautivadoras dentro del género.
Una voz sublevada y rebelde
Roberta Flack fue una gran activista y defensora de los derechos humanos. Sostuvo una estrecha amistad con la activista Angela Davis y fue una aliada de la comunidad LGBTQ+, para quienes escribió la canción Making Love en 1982, en donde relata la historia de un hombre descubriendo su orientación sexual.
Flack cantó en el funeral de Jackie Robinson, primer beisbolista negro en ingresar a las ligas mayores de beisbol y se presentó en el evento "Free to Be… You and Me”, un proyecto feminista dirigido a las infancias.
Su participación en los movimientos sociales muchas veces ha sido opacada por sus logros en la música, es por eso que aquí te dejamos sus dos canciones más políticas:
Making Love: En esta canción se narra la historia de una persona que descubre el amor que siente por otra a pesar de enfrentar un dilema de concusión.
Compare to What: Es una canción de protesta que habla sobre la inequidad económica y la pobreza en Estados Unidos en tiempos de guerra.