A siete años de los abusos sexuales cometidos contra niñas y niños en el Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, en 2018, la Secretaría de Educación Pública (SEP), junto a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) ofrecieron una disculpa pública por el abuso.
Las víctimas, menores de entre tres y cinco años de edad, sufrieron violencia sexual, abusos físicos y psicológicos. Tan solo en 2018, se documentaron al menos 18 casos. Para las familias y organizaciones que presenciaron el acto público, la magnitud de este daño fue mayor.
“No hay disculpa que pueda reparar o sanar. Disculparse no protege, faltan acciones. El día de hoy nos reunimos para llevar a cabo este acto de reconocimiento público de la actividad irregular inaceptable, indolente, indignante del Estado, por hechos criminales cometidos contra niños”, reconoció Mario Delgado, titular de la SEP, durante la disculpa.
Y agregó: “En este acto público, con profundo respeto, con una gran empatía y solidaridad ofrecemos una sincera disculpa a cada niño y niña de estas aberraciones. Es obligación de las autoridades cuidar de ellos, brindarles un ambiente escolar seguro, feliz y libre de agresiones y no fue así. Lamento profundamente lo ocurrido”.
El evento también contó con la presencia de Luciano Concheiro, titular de la AEFCM, Mariana Gil, directora de de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) y Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Juez de Distrito que emitió la sentencia condenatoria.
En el acto de disculpa, las voces de las víctimas estuvieron representadas por dibujos presentados por Samuel Acosta, psicólogo de la ODI. Algunas niñas y niños expresaron en ellos su anhelo de una escuela segura y un llamado a que nunca más se repitan estas violencias.
Entre los mensajes se leían frases como “Que se escuche mi voz” y “Los niños necesitamos protección”. Uno de los dibujos mostraba a Gokú vestido de abogado, recordando que la defensa legal también puede ser un acto heroico.
Reparación de daño en conflicto
A pesar de las disculpas, enmarcadas dentro de la sentencia por parte de Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, el juez Federal de Juicio Oral, adscrito al Centro de Justicia Federal en la Ciudad de México, de 2021, organizaciones como la Asociación para el Desarrollo Integral para las personas Violada, ADIVAC, señalan que este hecho debe no debe permanecer como un acto de justicia simbólica con las víctimas de abuso sexual, sino que debe fungir como una llamado urgente para transformar las instituciones educativas en espacios libres de violencia.
Así mismo, señaló que la magnitud del caso y las medidas de reparación adoptadas por el Estado deben garantizar que ninguna niña o niño sufran violencia sexual en un espacio educativo nunca más.
¿Cómo ocurrió el caso?
En 2018, distintas madres y padres de familia denunciaron que sus hijas e hijos habían sido víctimas de violencia sexual por parte del personal docente, directivo y de supervisión en el jardín de niños “Marcelino de Champagnat”.
Así mismo denunciaron la complicidad y encubrimiento por parte de las autoridades educativas.

“Es doloroso presentarnos ante un mundo entero llenos de indignación por los actos de tortura, violencia, abusos de poder, manipulación, omisión, encubrimiento, pornografía infantil y abusos sexuales que vivieron nuestros hijos por parte de maestros, supervisores de zona escolar, directivos, personal administrativo, conserjes y de limpieza adscritos a la Secretaría de Educación Pública”, denunció un padre de familia durante el Acto de Disculpa Pública.
Tras una denuncia interpuesta por la familia de un niño, decenas de familias se presentaron en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Fiscalía General de la República. En total, se presentaron 57 denuncias y 18 de ellas recibieron sentencia.
En total, solo dos de los agresores han recibido sentencias condenatorias —emitidas en 2021, una de 6 años y otra de 494—. Sin embargo, las familias denuncian que al menos una decena de presuntos responsables siguen libres: algunos nunca han sido detenidos y en otros casos ni siquiera se ha iniciado una investigación formal.
Durante la sentencia, el juez reconoció la existencia de un patrón sistemático de violencia sexual en la escuela y la participación de múltiples personas agresoras.
Como parte de la sentencia, se añadió la reparación integral del daño y medidas de no repetición por parte de la SEP y a la AEFCM.