La animación stop motion se ha convertido en una poderosa herramienta para contar historias. Películas como Pinocho (2022), del director mexicano, Guillermo del Toro, han hecho que el mundo voltee cómo la animación se enriquece con la mirada mexicana y este octubre, una producción completamente de stop motion mexa llegará a los cines este 23 de octubre. 

Soy Frankelda, de los directores Arturo y Roy Ambriz, conocidos como los hermanos Ambriz, es una película que encontró su hogar en el estudio mexicano, Cinema Fantasma, y es el primer largometraje completamente mexicano —más de 80 minutos de duración— elaborado con stop motion, una técnica hecha cuadro por cuadro, en este caso, con marionetas como protagonistas. 

Imagen

Esta es, además, una precuela y secuela de la serie Los sustos ocultos de Frankelda, de HBO Max, que se estrenó en 2021 y cuenta con cinco capítulos. 

La película se estrenó por primera vez el 6 de julio de este 2025 durante la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Su estrenó en festivales generó expectativa y este octubre, por fin podremos verla en cines. 

Así que, está temporada spooky, entérate de todos los detalles que debes conocer para disfrutar de esta peli. 

¿De qué trata Soy Franakelda?

Soy Frankelda, cuenta la historia de una joven escritora de terror del siglo XIX, sin embargo, sus historias, como las de muchas mujeres de la época, no fueron tomadas “en serio”, y es que aunque esta es una película animada en donde el misterio y el elemento de “terror” —aunque en este caso, es más romántico al estilo de Drácula—, también se pone de fondo estas barrera que atraviesan a las mujeres. 

Forzada a reprimir su talento, Frankelda es visitada por el príncipe de los sustos, Herneval, quien la lleva al mundo del subconsciente en donde se debe enfrentar a sus propias creaciones y derrotarlas con sus habilidades en la escritura para reestablecer el equilibrio tanto en el mundo real como en el de los sueños.  

“Nuestra pasión por crear mundos nos llevó a concebir a Francisca Imelda, o Frankelda, una escritora mexicana de terror del siglo XIX. Al igual que ella, hemos enfrentado la frustración del rechazo, pero seguimos decididos a perseguir nuestra ambición de expresión creativa”, explicaron los hermanos Ambriz a través de la página web oficial de Cine Fantasma. 

La película plantea preguntas sobre la voz creativa femenina, el reconocimiento y la autonomía entre el mundo onírico y artesanal. 

Por ello, esta película es mucho más que una animación infantil, es una historia en la que la protagonista debe enfrentarse a sus miedos y superar las barreras que se le han impuesto para reclamar su poder como narradora y reescribir su destino. 

¿Dónde y cuándo estará disponible la exposición de marionetas?

Este jueves 9 de octubre, se inauguró en la Galería de la Cineteca Nacional México, la exposición “Soy Frankelda: Creación y pesadillas”, un recorrido por el mundo de la película, en donde las marionetas de los personajes protagonistas, la escenografía y fichas informativas desdibujan el espacio de más de 800 metros cuadrados.

Entre cientos de marionetas, decenas de maquetas y bocetos, la exposición es un viaje que recorre la constitución del maravilloso mundo ficticio de Soy Frankelda

La exposición estará disponible a partir de este sábado 11 de octubre, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, hasta las primeras semanas de enero de 2026, de martes a domingo en las instalaciones de la Cineteca Nacional de México.