UNOi, la línea de disrupción e investigación educativa de Grupo Santillana, anunció la cuarta edición del Festival Nacional de Cine Juvenil, FILM FEST UNOi. Este evento ofrece un espacio para que las y los adolescentes de México compartan sus voces y perspectivas a través del cine.

El festival busca promover la reflexión y el diálogo sobre temas relevantes para las y los jóvenes, abordando cuestiones sociales y ambientales que afectan su entorno.

En entrevista para La Cadera de Eva, Rodrigo Cosío, director de comunicación de UNOi, explicó que en esta edición, estudiantes de secundaria de 108 colegios a nivel nacional participaron en la creación de cortometrajes que exploran diversas problemáticas sociales y, lo más importante, proponen sus propias soluciones.

Imagen

Estos proyectos audiovisuales fueron vinculados temáticamente a la Agenda de Futuro UNOi, que abarca temas cruciales como Alimentación, Salud, Agua, Paz, Gobierno, Energía, Equidad, Cambio climático y Exploración espacial. Los jóvenes pudieron elegir entre una amplia gama de géneros, incluyendo Ciencia ficción, Documental, Drama, Comedia y Terror.

Rodrigo Cosío señaló que el objetivo principal del festival es formar humanos plenos, que se puedan expresar con la totalidad de su rango emocional, que puedan tener un sentido de agencia y participación en los grandes problemas del mundo y que sientan que pueden contribuir a solucionarlos, pues para UNOi, invitar a los alumnos de secundaria a hacer cine es una forma de fomentar esta formación integral.

Rodrigo Cosío señaló que a lo largo de las cuatro ediciones del festival, las temáticas abordadas por los jóvenes han evolucionado. Inicialmente, marcadas por la pandemia, se centraron en el encierro y la vida digital. Sin embargo, en esta edición, se observa una tendencia hacia la búsqueda de la identidad, lo cual considera muy interesante. Otro tema recurrente e importante para los adolescentes en los cortometrajes es la salud emocional y mental.

La selección de los 20 cortometrajes finalistas estuvo a cargo de un jurado integrado por profesionales del mundo del cine: realizadores, cineastas, guionistas y productores con amplia trayectoria. Los criterios de evaluación se centran principalmente en la calidad y originalidad de la historia.

Rodrigo Cosío señaló que, si bien se consideran aspectos técnicos como la actuación, la cinematografía y la dirección, la originalidad sigue siendo el criterio más importante, buscando historias que atrapen y muestren la realidad desde una perspectiva novedosa.

La esperanza de UNOi con este festival es formar personas que no sean receptores pasivos, sino actores que se sientan empoderados para decir lo que piensan y crear las soluciones que consideran pertinentes. Buscan alejarlos de la idea del estudiante pasivo y fomentar que sientan que tienen una "voz activa" y los recursos para formar su propia opinión ante el complejo mundo actual.

Los ganadores del FILM FEST UNOi reciben diversos apoyos que han variado a lo largo de los años, incluyendo viajes a festivales de cine como el de Morelia y Guadalajara, tabletas, iPads y cursos con cineastas de renombre. Este apoyo busca nutrir el talento descubierto y permitir que los jóvenes sigan explorando su vocación en el mundo audiovisual.

Rodrigo Cosío mencionó que para el futuro, UNOi aspira a seguir incrementando la participación en el festival, llegando a más colegios y ofreciendo esta valiosa "ventana de expresión" a un número cada vez mayor de adolescentes.

La gran final y ceremonia de premiación se llevará a cabo el 3 de abril a las 16:00 hrs. en el Teatro Roberto Cantoral de la Ciudad de México. Para conocer a los finalistas y estar al tanto de las últimas novedades, Rodrigo Cosío invitó al público a seguir las redes sociales de UNOi y su canal de YouTube como Unoi México.