¿Has pensado que durante el periodo menstrual es complicado practicar tu deporte favorito o has sentido que es difícil seguir una rutina de ejercicio? ¿Tienes la sensación de que tu rendimiento físico disminuye durante el ciclo menstrual?

Es importante conocer los beneficios de la actividad física durante la menstruación, ya que el ejercicio no solo es seguro, sino que también aporta ventajas significativas para la salud de las mujeres y personas menstruantes en esta fase.

Muchas personas se preguntan si es recomendable hacer ejercicio durante el periodo menstrual. Según la Office of Women's Health de Estados Unidos, no hay evidencia que demuestre que la capacidad para realizar deporte o actividades físicas se vea afectada por la menstruación. Por el contrario, llevar un estilo de vida activo trae consigo múltiples beneficios. A continuación, te contamos algunos de ellos.

Beneficios del ejercicio durante el periodo menstrual

Imagen

De acuerdo con Leona Luna, nutrióloga y médica general en entrevista con La Cadera de Eva, la actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida y, especialmente durante la menstruación, aporta múltiples beneficios. Entre los más importantes se encuentran:

  • Reducción de cólicos y otros síntomas menstruales, como el dolor de cabeza.

  • Mejora del estado de ánimo, ya que el ejercicio estimula la secreción de endorfinas y serotonina.

  • Efecto relajante, que ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.

  • Disminución en la cantidad y duración del sangrado menstrual.

Ejercicios recomendados y los que debes evitar

Los ejercicios que se recomiendan durante este periodo son de bajo impacto y que no requieran de mucha fuerza, por lo que se sugiere que sean ejercicios como yoga, pilates, bicicleta fija, natación y ejercicios de gimnasio con poco peso. “Cualquier ejercicio de bajo impacto sirve incluso la caminata”, explica la especialista.

Pero si aún sientes inseguridad al iniciar tu viaje en el mundo de la activación física,  Leona Luna recomienda otras alternativas que benefician a las mujeres y personas menstruantes durante esta fase del ciclo menstrual como son estiramientos, especialmente para el abdomen y la espalda baja de intensidad baja.

Por el contrario, durante el periodo menstrual se deben evitar ejercicios intensos o de alto impacto como aquellos que involucren mucho peso o  carreras intensas. Además, la especialista recomienda no tenerle miedo al ejercicio cuando el flujo es abundante, motivo por el que muchas personas menstruantes se limitan en el entrenamiento siempre y cuando no sea intenso y extenuante.

“Siempre se puede bajar un poco el ritmo de cada disciplina en los días de más flujo e ir aumentando la intensidad”

¿Cómo elegir la mejor actividad para tu cuerpo?

Si no sabes qué ejercicio es el más adecuado para ti, Leona Luna recomienda considerar tres factores esenciales: la condición física, el estado de salud y los gustos personales.

Recuerda que no es necesario realizar ejercicios de alto rendimiento, basta con mover el cuerpo para estimular la producción de hormonas beneficiosas durante el ciclo menstrual. Finalmente, la especialista destaca la importancia de mantenerse bien hidratada y descansar lo suficiente para cuidar el cuerpo cuando se practica cualquier deporte o actividad física.

Imagen