Cierra los ojos por un instante y vuelve a tu infancia. ¿Recuerdas esos días llenos de juegos, descubrimientos y la mágica certeza de que podías ser cualquier cosa cuando crecieras? Tal vez te veías salvando animales, enseñando en un salón de clases, explorando el espacio o corriendo tras un balón. 

Esos sueños, nacidos de la imaginación y de lo que veíamos en nuestro entorno, moldearon silenciosamente nuestras primeras ideas sobre el mundo y nuestro lugar en él.

Actualmente en México, millones de niñas y niños están viviendo esa misma etapa, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) son cerca de 20 millones las que se encuentran en la primera infancia (0 a 11 años), una parte vibrante y fundamental de nuestra población. ¿Cuáles son los sueños que habitan en sus corazones ahora mismo? ¿Cómo se comparan con los nuestros y con los que soñarán las futuras generaciones?

Asomarnos a sus aspiraciones no solo nos conecta con nuestra propia historia, sino que también nos permite entender las esperanzas y visiones de quienes construirán el México del mañana. Por eso, en La Cadera de Eva entrevistamos a Stephanie, Lucero y Melani, de 10, siete y seis años de edad, respectivamente, para conocer sus anhelos.

Imagen

Fotos: Cuartoscuro

¿Qué quieren ser las niñas cuando sean grandes?

Una mirada a la XVIII Encuesta “¿Qué quieres ser de mayor?” realizada por Adecco en 2024 nos ofrece un panorama fascinante de estos sueños. Según este estudio, las aspiraciones profesionales de las niñas mexicanas se concentran principalmente en las áreas de educación, ciencia y cuidado.

Las cinco profesiones más mencionadas por las niñas encuestadas revelan esta tendencia: profesora 17.9%, veterinaria 12.3%, médica 7.3%, psicológa 4.5% y astronauta 1.7%. Es interesante notar que, entre las diez profesiones más elegidas, el fútbol (12.8%) es la única que se distancia de este patrón de educación o cuidado, aunque sigue siendo una de sus favoritas.

Además, un detalle revelador de esta edición de la encuesta es la aparición del mundo digital: muchas niñas y niños ya expresan interés en ser youtuber, influencer o streamer, reflejando cómo las nuevas tecnologías están ampliando el abanico de posibilidades que perciben.

Pero más allá de las estadísticas, los sueños toman forma en las voces de las niñas mismas. Sus razones son a menudo poderosas y conmovedoras, por ejemplo Stephanie de 10 años quiere ser policía. Su motivación va más allá del simple deseo de autoridad; es un profundo anhelo de justicia y bienestar para su comunidad y el planeta.

"Yo quiero ser policía para resolver los problemas de la calle porque ya quiero que se acabe todo eso malo, así feo que hay en la calle. O sea, quiero que el planeta esté bien para que no halla gente mala" (Stephanie)

Stephanie menciona que, a veces, siente que los policías no actúan cuando la gente les informa de algo, y ella querría ser la que haga la diferencia para que se acaben las injusticias y las personas puedan vivir en paz.

También le atrae el mundo creativo, menciona que le gustaría ser artista. Para ella, la escuela es un lugar donde disfruta estudiar y especialmente le gustan los proyectos sobre el medio ambiente, donde aprenden sobre el cuidado del planeta.

Lucero de siete años aspira a ser veterinaria. Su elección nace de una genuina compasión por los animales. Ella desea "cuidar a los animalitos" y, sobre todo, "sanarlos cuando estén lastimados". Los perros son sus favoritos, y tiene uno en casa llamado Bruno. En la escuela, le gusta estudiar sobre todo cuando se trata de hacer sumas y restas.

Melani de seis años tiene el corazón puesto en ser doctora. Su motivación es clara: contribuir a la salud de las personas. Quiere ser doctora porque "podemos vacunar a las personas y también a las que están enfermas". También le gusta la escuela y se divierte haciendo proyectos porque les puede poner "muchas cosas divertidas".

Imagen

Foto: Cuartoscuro

Las aspiraciones de estas niñaspolicía, artista, veterinaria, doctora — reflejan una diversidad de intereses que, si bien en algunos casos coinciden con las tendencias generales reportadas (veterinaria y médica para niñas), también muestran la individualidad de sus sueños (policía no es la más común para niñas, aunque sí para niños; artista no figura entre las principales mencionadas en las encuestas).

La encuesta de Adecco también arroja luz sobre las cualidades que las niñas consideran importantes en el ámbito laboral. Valoran altamente los rasgos personales (27.4%), el trabajo en equipo (19.1%) y la actitud (15.6%) como elementos clave para ser un buen trabajador o trabajadora.

Estas cualidades, a menudo asociadas a lo femenino, sugieren una visión del trabajo donde la colaboración y las habilidades interpersonales son fundamentales. Además, la encuesta destaca que las niñas tienden a preferir tener jefas mujeres, lo que indica una posible identificación o aspiración hacia liderazgos femeninos.

Las voces de Stephanie, Lucero y Melani, combinadas con los hallazgos de la encuesta, nos muestran que las niñas mexicanas de hoy están soñando con impactar positivamente su mundo, ya sea cuidando a los seres vivos, manteniendo la seguridad, o ayudando a otros a aprender.

Sus aspiraciones, que van desde roles tradicionales hasta intereses emergentes influenciados por el mundo digital, son un recordatorio de que tienen el potencial ilimitado para ser lo que ellas decidan ser. Sus sueños son el cimiento de un futuro diverso y prometedor.