La activista trans Razzia Santillán denunció que la Cineteca Nacional de México la acusó del  delito de daño a la propiedad privada, motivo por el cual se le exige el pago de 200 mil pesos por reparación.

La acusación, que ella califica como “desproporcionada y con tintes de influencia política”, está ligada a los hechos ocurridos en 2023, cuando fue sacada a la fuerza de la Cineteca por intentar usar el baño de mujeres, un acto que organizaciones trans señalaron como discriminatorio y que dio origen a las protestas encabezadas por la colectiva Mariposas Negras.

“Todo estuvo al servicio de la Cineteca. La Fiscalía de Justicia de la Ciudad accedió a su petición y tomaron la vía penal, que es la más agresiva, la más violenta y con repercusiones fuertes; criminaliza el derecho a la protesta, omite que lo que yo viví fue un acto discriminatorio y sienta un precedente contra activistas y defensores de derechos humanos.

Es un mensaje claro de que esto le puede pasar a quien proteste contra la discriminación”, menciona Santillán en entrevista con La Cadera de Eva, en referencia a la discriminación que sufrió en 2023 tras ser sacada a  la fuerza de las instalaciones de la Cineteca. 

La carpeta de investigación CI-FIBJ/UAT-BJ-3/UI-1 S/D/00189/01-2025 fue incorporada en enero de este año. Santillán relata que fue integrada en un "tiempo récord", específicamente en solo cuatro días, a petición de la Cineteca Nacional

Un mes antes de ser notificada, la activista cuenta que había recibido una amenaza de muerte vía telefónica y de forma anónima.

La criminalización por parte de la Cineteca Nacional, denominada por la comunidad como Cineterfa Nazional, ha movilizado a la  organización de las Mariposas Negras, una espacio de resistencia económica integrado por personas de comunidades vulnerables como la comunidad LGBTQ++, mujeres y hombres trans, adultas mayores, personas con discapacidad,  personas migrantes,  personas en situación de calle y ex trabajadoras sexuales. 

"Ante la falta de un estado que debería de procurarnos esos derechos, nosotras nos estamos sosteniendo". (Razzia Santillán)

¿Qué estipula la denuncia hecha por la Cineteca Nacional?

La denuncia exige un pago por 200 mil pesos mexicanos, supuestamente por daños hechos a la exposición del fotógrafo de cine Luc Toni Kuhn; tan sólo la curaduría de la exposición, mayoritariamente elaborada por madera y fotografías, habría costado alrededor de 40 mil pesos, señaló Santillán. 

“Ellos me quieren obligar a firmar el retiro del plantón porque, más que tianguis, es un plantón para exigir nuestros derechos. Me quieren obligar a retirarlo, de lo contrario avanza la carpeta de investigación. 

El único intercambio que proponen es conseguirme una cita con Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal. Pero no tendría por qué haber condicionantes para reunirse con ella,  debería ser una obligación abrirse a cualquier colectivo”.

El Estado aún no reconoce la toma pública de las instalaciones, negando la existencia del plantón gestionado por la organización de las Mariposas Negras, a pesar de que están presentes en las instalaciones desde 2024. La Cadera de Eva, buscó al área de Comunicación Social de la Cineteca Nacional para consultar su postura, la respuesta negó la legitimidad de la protesta: “No tenemos comunicado al respecto. No hay plantón en Cineteca”, respondieron.

Razzia reveló que se reunirá el próximo 5 de septiembre con las autoridades de la Cineteca en un intento por obligarla a firmar el "retiro del plantón". De lo contrario, la carpeta de investigación avanzará en un país que criminaliza la manifestación y protesta de grupos históricamente vulnerados. 

La denuncia surge después de que en redes sociales se viralizó el caso de Alexa Andrade, una mujer trans a la que se le negó el acceso al vagón exclusivo para mujeres y menores de 12 años en la estación Merced de la Línea 1 del Metro por parte una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI). 

En 2023, Razzia Santillán inició una protesta multitudinaria para exigir reparación de daños después de ser sacada del baño de mujeres de la Cineteca Nacional por elementos de la policía capitalina. El proceso ha causado un deterioro mental y emocional en la activista durante los últimos dos años.

Voces en resistencia

Para Santillán, lo que está en juego es la expansión capitalista, el saqueo de recursos, la gentrificación. Así lo menciona durante la entrevista:  “Nosotras, defensoras de derechos humanos, somos quienes resentimos primero este giro autoritario”. 

“Algo muy bonito que hacemos en Mariposas Negras es apelar a la micropolítica. Reconocemos que quizá es imposible doblegar la estructura solo con voluntad, lo hemos visto en los movimientos sociales de mujeres, personas racializadas. Por eso apostamos a crear comunidad, a construir un estrato que nos sostenga como vivienda, empleo y salud desde la autogestión. 

Ante un Estado que debería procurarnos esos derechos, nosotras los creamos entre nosotras. Esa es una gran manera de enfrentar la violencia estructural. Ya no podemos esperar que Morena sea un buen gobierno. Es el PRI del siglo XXI. Urge accionar desde abajo”, dice.