Llegó El Buen Fin 2025, esa época del año en la que nuestros deseos chocan con la realidad de la cartera. Es el momento perfecto para conseguir esa laptop que necesitamos o, quizá, ese capricho que llevamos meses guardando en el carrito.
Aquí te traemos los mejores consejos de finanzas y seguridad digital para que aproveches al máximo, protejas tu dinero y evites caer en fraudes, Victoria Sánchez, contadora pública, asesora financiera y agente de seguros certificada, comparte en entrevista para La Cadera de Eva su estrategia personal para el éxito.
1. Prioriza tus proyectos, no solo tus deseos
Antes de lanzarte a comprar, Victoria Sánchez recomienda detenerte un momento y revisar qué es lo que realmente necesitas. Su filosofía es clara: priorizar siempre nuestras necesidades y proyectos.
Claro que es importante darnos gustos (¡para eso trabajamos!), pero esos “gustitos” no deben rebasar tus prioridades. Si El Buen Fin te da un beneficio para ese capricho que deseas, ¡adelante! Pero siempre manteniendo el foco en tus metas y tu presupuesto.
2. El hack para saber si la oferta es real
¿Descuento del 70%? Suena increíble, pero… ¿es verdad? Sánchez aconseja investigar y comparar el precio del producto antes del Buen Fin con el precio actual. Si ya decidiste qué vas a comprar algo que necesitas, verifica si realmente lo estás obteniendo a un costo menor.
De hecho, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha puesto a disposición del público, un sitio de internet en el que se detalla el nombre de más de tres mil productos, con sus precios y especificaciones.
¿Quién es quién en los precios?, es el nombre de esta herramienta digital que permite a los compradores, conocer las características de los productos que se ofrecen en los distintos establecimientos, en todo el país.
3. Planea y compara (¡sin volverte loca!)
La experta comparte su truco personal para comparar precios sin perder horas: si compras en línea, limita tu búsqueda a un máximo de tres tiendas. Si revisas más, “vas a divagar en poder tomar una decisión”.
Si vas al centro comercial, llega con una idea clara de lo que buscas. ¡Ella incluso hace un croquis!
Otra de sus reglas es la del segundo recorrido: después de revisar precios y ubicaciones, siempre toma una decisión final en un segundo vistazo. Esto te ayuda a no distraerte y a comprar de forma informada.
4. Piensa a largo plazo
Al planear tus compras, Sánchez recomienda aprovechar esta temporada para pensar en el futuro y en la familia. Prioriza aquello que te dará beneficios duraderos, como comprar algún tipo de protección o mejora para tu hogar.
Además, subraya la importancia de hacer un presupuesto para los gastos de fin de año (posadas, intercambios, cena navideña). Esta temporada, en la que suele llegarnos “más dinerito” —como el aguinaldo— es ideal para apartar una cantidad para algo a largo plazo: un arreglo en casa o un proyecto de ahorro para el retiro.
5. Tarjetas inteligentes: ¡sin intereses!
Si vas a usar tarjeta de crédito (lo cual puede ser positivo), hazlo de forma que nunca pagues intereses. ¿Cómo? Aprovecha tu fecha de corte y asegúrate de liquidar lo que compraste antes del siguiente corte. Si pagas intereses, lo que ahorraste en El Buen Fin se te puede ir en ese costo.
Alerta de fraude: el lado oscuro de las ofertas
Pero ojo, la emoción de comprar puede hacernos bajar la guardia, y los datos lo confirman: el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México advierte sobre un repunte de fraudes digitales durante esta temporada.
Las personas más afectadas son mujeres (50% de las víctimas) y jóvenes de 18 a 30 años (37%), identificados como los grupos más vulnerables al delito en línea en esta época de alto consumo.
En 67% de los casos, los montos solicitados son de hasta 10 mil pesos; en 25% van de 10 mil a 50 mil; y en 9% superan los 50 mil, llegando incluso a más de 100 mil pesos. De 2021 a la fecha, el Consejo ha registrado 10 mil 123 reportes de fraude digital. Aunque los casos disminuyeron 34% en los primeros meses de 2025, el delito se ha vuelto más sofisticado.
¿Cómo operan los estafadores?
Los fraudes ocurren principalmente a través de Facebook (46%) y mediante páginas falsas que imitan comercios reales o agencias de viaje (20%).
Los productos más utilizados para el engaño son electrónicos y electrodomésticos (21%), seguidos de servicios (17%), viajes (16%), y ropa o accesorios (8%).
Cinco consejos antifraude
Para que tu experiencia de compra sea completamente segura, sigue estas recomendaciones esenciales:
Verifica la autenticidad: asegúrate de que el vendedor o la tienda sean legítimos.
Revisa el candado de seguridad: la página debe iniciar con “https://” y mostrar el símbolo del candado.
Desconfía: si ves precios demasiado bajos o promociones sin respaldo, es mejor sospechar.
Usa tarjetas virtuales: el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México recomienda tarjetas con código dinámico para compras digitales.
No compartas datos: evita transferencias directas y no envíes información personal por redes sociales.
Si detectas un intento de fraude o fuiste víctima, comunícate de inmediato a la Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 5533 5533. Ofrecen orientación jurídica y apoyo psicológico, gratuito y confidencial, las 24 horas, los 365 días del año.

Por: 


