¡El regreso a clases está a la vuelta de la esquina! El próximo 1 de septiembre, millones de estudiantes de educación básica volverán a las aulas, y con ello llegarán también los inevitables gastos en útiles, uniformes y materiales escolares.

Tan solo en 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estimó que alrededor de 24 millones de niñas, niños y adolescentes cursarían el ciclo escolar 2024-2025, lo que da una dimensión del impacto económico que este periodo representa para los bolsillos de millones de familias en México.

Para ayudarte a enfrentar esta “cuesta de septiembre” y cuidar de tu bolsillo, reunimos los mejores consejos para que ahorres en todas tus compras de regreso a clase.

¿Cómo enfrentar los gastos escolares?

El regreso a clases representa un desafío económico significativo para las familias mexicanas, particularmente en los hogares encabezados por mujeres, pues se enfrentan asimetrías estructurales y menores ingresos derivados de su rol como madres y cuidadoras. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, las mujeres con una hija o un hijo perciben en promedio 9 mil 342 pesos mensuales; cuando tienen tres o cuatro hijos, este ingreso se reduce a 5 mil 745 pesos, evidenciando la precariedad económica que enfrentan en la crianza.

Los gastos no son menores durante el regreso a clases, representan más de la mitad de los ingresos mensuales de muchas mujeres cuidadoras. Diversos medios de comunicación y estudios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportan que los gastos van desde los $1,500 pesos hasta los $5,000 mil pesos por niña o niño.  Ante este panorama, planificar y organizar es una tarea importante. Esto es lo que debes tomar en cuenta:

1. Planea con tiempo y revisa lo que ya tienes

Haz un presupuesto detallado que incluya útiles, uniformes, zapatos, tecnología y cuotas, priorizando lo esencial para evitar compras innecesarias.

Reutiliza materiales del ciclo anterior, como mochilas, cuadernos con hojas disponibles, reglas y colores, lo que genera un ahorro efectivo y fomenta la conciencia ecológica.

Además, la Profeco preparó la "Guía de Regreso a Clases 2025", un recurso completo con consejos para organizar el presupuesto, conocer tus derechos como consumidor y tomar decisiones inteligentes. 

En esta guía, por ejemplo, la PROFECO sugiere elaborar una lista como la que se muestra en la imagen: un cuadro comparativo donde se anoten los útiles escolares solicitados, su presentación, la cantidad que se requiere y el precio en distintas tiendas.

Este formato permite comparar costos de manera ordenada y elegir la opción más económica, además de llevar un control claro de lo que ya se compró y lo que falta.

2. Compara precios y compra al mayoreo

Busca precios en distintas tiendas físicas y en línea. Te recomendamos usar la herramienta "Quién es Quién en los Precios" de la Profeco para comparar el costo de los útiles escolares y encontrar las mejores ofertas. Si tienes más de un hijo en edad escolar, comprar al mayoreo puede ayudarte a conseguir mejores descuentos.

3. Aprovecha ofertas y compra con anticipación

¡Aún estás a tiempo! Compra a principios de agosto, ya que las tiendas suelen lanzar promociones y descuentos semanas antes del regreso a clases. Evita comprar cuando los precios se eleven, a pocos días del inicio del ciclo escolar. 

4. Uniformes de segunda

Así como nos encanta comprar en bazares, buscar uniformes, libros o incluso útiles de segundo uso en redes sociales, grupos escolares, o con alguna persona conocida cuyas hijas e hijos ya no cursen la educación básica es una opción para fomentar la economía circular y ahorrar

No olvides consultar nuestra guía con los mejores tianguis de pacas en la CDMX donde te dejamos los mejores precios para comprar:

5. Lánzate al centro de la CDMX

Visita el Centro Histórico, específicamente la calle Mesones y zonas como República de Uruguay o Regina, que son puntos ya conocidos de venta de útiles escolares con gran variedad y precios competitivos en papelería. 

¡Recuerda! Al comprar útiles escolares es importante evaluar la calidad que ofrecen los productos, el gusto de tu hija o hijo, así como tu economía. Profeco recomienda tener en cuenta que los productos con la imagen de personajes o héroes de moda suelen ser más caros, sin embargo, considera que esas imágenes no mejoran la calidad ni el desempeño del producto.

Otras recomendaciones

Este año, la Procuraduría Federal del Consumidor presentó un análisis de los costos mínimos y máximos para artículos como pegamento, tijeras, bolígrafos, lápices, gomas y reglas. 

Entre los precios más accesibles en la Ciudad de México están: pegamento líquido desde $12.40 en Iztapalapa;  bolsa de bolígrafos de tres piezas de punto mediano, desde $12.00 en Álvaro Obregón, y goma de dos piezas desde $11.25 en Iztapalapa.

Además, este 16 de agosto, Profeco llevará a cabo la “Feria de Regreso a Clases” en la Expo Reforma a partir de las 9:00 horas, para encontrar ropa escolar, mochilas, útiles escolares, calzado y papelería a precios bajos hasta con 50% de descuento.

¿Dónde?  Expo Reforma, ubicada en Av. Morelos 67, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 

¿Qué otro tips recomiendas? Cuéntanos en los comentarios.