¡Alerta bellaka! “Rodillas”, la más reciente canción del famoso ídolo del reguetón mexa, El Malilla, se ha convertido en tema de conversación no sólo por su rápido ascenso de popularidad, sino también por no dar créditos a la cantante femenina que corea el tema.
La cantante mexicana Zunset, conocida como la muñequita del perreo, quien interpreta la introducción y los coros de la canción con las frases: “Malilla yo te amo, neta te amo” y “Oye, Malilla, ponme de rodillas”, no aparece en los créditos de la canción en las plataformas de streaming como YouTube y Spotify.
Además, Zunset tampoco aparece en en el video musical oficial de la canción y en su lugar fue sustituida por la modelo colombiana, Amadorat.
En un principio, se especuló que la voz femenina de la canción pertenecía a la “tiktoker”, Lupita TikTok, sin embargo, El Malilla confirmó —sin dar más detalles— que la voz pertenecía a Zunset. Esto durante una conferencia de prensa en Monterrey, Nuevo León, el pasado 16 de agosto.
Antes de esta aclaración, El Malilla incluso había aprovechado la confusión para “agradecer” a Lupita TikTok por su supuesta participación en la canción.
El caso de “Gitana”
La falta de créditos ha despertado críticas contra el reguetonero, pues esta sería la segunda vez que El Malilla y su equipo omiten dar reconocimiento a las voces femeninas que participan en sus canciones.
En agosto pasado, la cantante emergente de música urbana, Gitana, denunció en redes sociales haber participado como voz femenina en las canciones “Tiki” y “Azótame”, sin recibir créditos ni reconocimiento.
En particular, señaló el caso del videoclip de “Tiki”, donde, pese a que su nombre aparece en la ficha de la canción y se le escucha decir la popular frase “Mali, clavala”, no se le otorgó protagonismo en el video. En su lugar, se generó confusión al atribuir la voz femenina a la cantante e influencer veracruzana, Yeri Mua.
“Era un paso para mí muy grande como artista y que me lo hayan quitado me dolió mucho”, contó Gitana en redes sociales, y añadió “Los grandes se aprovechan de las personas que vamos empezando”.
En otro video publicado el 13 de agosto, Gitana también relató haber enfrentado conflictos por las regalías de estas canciones: tras un año de haber alcanzado un acuerdo contractual, fue presionada para firmar un nuevo documento que no retribuía de manera justa su participación, bajo la amenaza de eliminar su nombre de los créditos. Al final, Gitana recibió un montó de poco más de 12 mil pesos y desde entonces no ha tenido contacto con el equipo de El Malilla.
Al día de hoy las canciones no incluyen los créditos correspondientes en Spotify.
El reguetón sin mujeres no es reguetón
Las canciones de reguetón mexa suelen estar acompañadas por voces femeninas que aportan fuerza, ritmo y sensualidad al género, y que además son la voz de frases pegadizas que crean comunidad entre las personas aficionadas del género.
Tal es el caso del repertorio de El Malilla, o canciones como Dale Bogueto, de el reguetonero originario de Ciudad Nezahualcóyotl, El Bogueto, donde se escucha la frase coreada por mujeres “Dale, Bogueto, Dale”.
La participación de las mujeres en la industria de la música, especialmente en la escena alternativa, con frecuencia queda relegada al anonimato o invisibilizada en los créditos oficiales.
Y es que mientras las personas “del barrio”, como El Malilla, que nació en Valle de Chalco, Estado de México, nos hace preguntar lo inevitable: ¿cómo puede una voz del barrio transformar las reglas del juego si, al mismo tiempo, se continúa invisibilizando a las mujeres?