¡Amix! Justin Bieber acaba de sorprendernos con el lanzamiento de su séptimo álbum de estudio SWAG, y el chismecito nos pone a reflexionar sobre la redención del hombre blanco en la cultura pop. Te contamos.
El lanzamiento del primer disco del cantante canadiense después de cuatro años surge en medio de varias polémicas: la supuesta fractura en su relación con la modelo y empresaria, Hailey Bieber; las acusaciones de que no ejerce su paternidad activamente y el contexto del juicio del magnate de la música, Sean “Diddy” Combs, su exmentor en la industria musical, y quien recientemente fue condenado por dos cargos de prostitución.
En redes sociales, el cantante compartió una sesión de fotos familiares en la que aparece junto a Haley Bieber y su bebé, Jack Blues, como parte de la campaña promocional de su álbum, desmintiendo así los rumores sobre una supuesta separación.
A lo largo de 21 canciones, Justin Bieber reflexiona sobre su vida como cantante, como esposo y como figura pública. Con letras como ”Esto es todo, no puedo cambiar, Dios sabe que lo intento. Baby, podemos dejarlo todo atrás” en ALL I CAN TAKE, la introducción del álbum, o “Es como si, ya sabes, hubiera tenido que pasar por muchas de mis luchas como humano, como todos lo hacemos realmente públicamente” en THERAPY SESSIONS feat. Salty, Justin Bieber le canta a las segundas oportunidades.
La redención masculina
Los rumores y la especulación han rodeado la vida del cantante desde su adolescencia como una estrella juvenil, y lo han seguido hasta la adultez, ahora como padre y esposo. Sin embargo, la polémica no es arbitraria; a lo largo de su carrera Justin Bieber ha sido acusado de ejercer conductas violentas y de aprovechar su estatus para sostener encuentros sexoafectivos con mujeres más jóvenes.
Además, ha respaldado las carreras de raperos como Chris Brown y Tory Lanez, ambos denunciados como agresores de violencia doméstica e intento de asesinato contra la cantante Rihanna y la rapera Megan The Stallion, respectivamente.
En 2023, Justin Bieber también fue objeto de críticas tras publicar una imagen apoyando a Israel, en medio de la causa Palestina.
Estas (¡no son todas!) son algunas polémicas que han marcado su trayectoria, y no podemos no preguntarnos, ¿qué pasaría si este fuera el caso de una mujer? ¿tendría la misma oportunidad de redimirse públicamente sin ser escrutada por los medios de comunicación?
Lo cierto es que para Bieber esta nueva faceta musical también marca un nuevo rebranding en su marca personal.
Lo que nos dice la mega campaña publicitaria y el contenido de su nuevo álbum es claro: Justin Bieber es un padre sensible, un esposo amoroso, un humano que puede redimirse y aprender de sus errores.
Y aunque esto puede ser cierto —y en un mundo que apueste por una justicia restaurativa y de integración comunitaria, debería serlo—, las dudas persisten, ¿es esta una estrategia de marketing empleada para limpiar su imagen?
¿Por qué es más fácil perdonar a los hombres?
Este junio, Hailey Bieber apareció por primera vez en la portada de la revista Vogue, tras el éxito de su famosa marca de maquillaje “Rodhe”, sin embargo, lo que debía ser un momento de celebración se convirtió en una exhibición pública de violencia simbólica.
Justin Bieber “felicitó” a la empresaria por su logro en un mensaje en redes sociales. “Le dije a Hailey que nunca estaría en la portada de Vogue. Muy cruel, lo sé”.
Amix, este comentario refuerza el hecho de que la violencia también se ejerce de forma simbólica y, durante toda su relación amorosa, han surgido videos y publicaciones en las que se le ve menospreciado públicamente a su pareja sentimental, a pesar de que ahora cante: “Esa es mi bebé, es un icono, funda de iPhone, brillo de labios. Y, mis días, ella los mantiene ocupados, es comedia, solo bloquéalo”.
Esto se debe a que, socialmente, los hombres tienden a ser más “perdonados” que las mujeres como una consecuencia directa del patriarcado, un sistema diseñado para redimir sus fallas sin mayor esfuerzo, una y otra vez. Mientras los hombres pueden disculparse en diversas ocasiones, a las mujeres se nos exige perfección, pureza y sacrificio.
“El hombre en rehabilitación”
En la cultura pop, el arco de redención es comúnmente utilizado, tanto en el cine como en la industria de la música. Siguiendo la lógica de los estereotipos de género, los hombres son impulsivos, dominantes y transgresores, de ahí que sea más fácil de otorgarles "perdón" socialmente.
Y es que la narrativa del “hombre en rehabilitación”, utilizada por Justin Bieber es poderosa, transformadora y un poco engañosa: nos dice abiertamente que “cometió errores” pero que está “trabajando en sí mismo” para ser una mejor persona.
Justin Bieber no debe “rendir cuentas”, como en el caso de las mujeres, sólo debe continuar con carrera sin repercusiones, mostrarse arrepentido y alabar a Dios, como canta en la última canción de su álbum: “Viniste del Cielo a la Tierra, para mostrar el camino. De la Tierra a la cruz, mi deuda pecaminosa para pagar, de la cruz a la tumba, de la tumba al cielo, y Señor, elevo tu nombre en alto”.