¡La Met Gala llegó! Y con ella muchos de nuestros looks de la noche. La celebración del Instituto del Vestido y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se llevó a cabo este 5 de diciembre.
A través de la moda, Rihanna anunció su tercer embarazo con el rapero y coanfitrión de la noche, ASAP Rocky. El atuendo entallado lució su vientre en un acto político que reivindica la gestación como una etapa de elección y no de sumisión, siguiendo la temática del dandismo, un movimiento estético y político que surgió después del periodo de esclavitud en Estados Unidos para reivindicar los deseaos y aspiraciones de la comunidad afroamericana.
Rihanna no fue la única persona que desafío el canon estético en la noche, pues celebrar las aportaciones de la comunidad afroamericana en la industria de la moda implica conocer la historia de las comunidades vulneradas, es por eso que te contamos un poco de la historia detrás de cada conjunto y cómo la ropa continúa siendo una forma de representación, lucha y resistencia.
Rihanna y la maternidad en el Met
Las mujeres continúan rompiendo paradigmas, esta vez en el terreno de la maternidad deseada y su relación con la moda. Rihanna no teme enseñar su embarazo, por el contrario, es una mujer que reivindica su empoderamiento en cada etapa de su vida.
Desde su primer embarazo en 2022, la cantante de Barbados y dueña y empresaria de la marca de cosméticos, Fenty Beauty, ha sido un precedente para las mujeres embarazadas que desean seguir explorando y reafirmando su esencia a través de la moda.
La ropa habla, es un acto político y Rihanna lo reafirma. En el imaginario colectivo, las mujeres que eligen la maternidad se convierten en seres sin deseos, asexuados y sin objetivos fuera de la maternidad, esta noción se asocia con una apariencia conservadora, cubierta y casi de vergüenza.
En cada embarazó Rihanna no ha dejado de servir looks atrevidos y que la empoderan, desde minifaldas, tacones, crop tops, maquillajes vibrantes y el vientre al descubierto. Esta decisión es revolucionaria, pues la maternidad también es libre, autónoma y audaz, pues la ropa sexy es transgresora, especialmente en cuerpos no hegemónicos.
En la ceremonia del MET y sin censura, Rihanna reveló su tercer embarazo vestida con un traje sastre con una falda en tonos grisáceos y un sombrero de la marca Marc Jacobs, demostrando una vez más que la maternidad no está en conflicto con la personalidad y la identidad, convirtiéndose así en un referente en la moda en la etapa del embarazo.
Contra Narrativas estéticas en la moda: los mejores looks de la noche
Si bien la moda es, en mayor o menor medida, una industria controlada por la hegemonía de occidente, el tema de la noche “Superfino: Sastrería de estilo negro” es una muestra de como las representaciones estéticas son un vehículo para comunicar y dialogar con las voces en el poder.
Teyana Taylor
Calificada por muchos como la persona mejor vestida de la noche, La actriz y cantante, Tayana Taylor llevó al dandismo a otro nivel y demostró que las mujeres son revolucionarias en la industria de la moda. Taylor portó un traje sastre de la marca Marc Jacobs en colores rojo y negro que acompañó con los accesorios típicos del dandy. Cadenas y anillos grandes, perlas, un durag en la cabeza, una especie de paliacate utilizado durante la esclavitud para cubrir el cabello, y un enorme y elegante sombrero encima.
Diana Ross
Después de veintidós años, la cantante Diana Ross regresó a la pasarela del Met Gala este 2025 con un vestido. Ross no asistía al evento desde 2003, sin embargo, y a pesar de estar en gira, este año sorprendió al público vistiendo un atuendo co-diseñado por su hijo, Evan Ross, junto al diseñador nigeriano Ugo Mozie.
Jodie Turner-Smith
La actriz británica y protagonista de la serie Ana Bolena, utilizó un look de Burberry inspirado en el retrato de 1891 tomado por el fotógrafo Paul Nadar de la primera jinete negra en Francia, Selika Lazevski, que vivió durante el siglo XIX, en la era de la Belle Époque.
Whoopi Goldberg
En su segunda gala, la actriz Whoopi Goldberg utilizó un vestido abotonado hasta la altura de los pies hecho a medida por la marca Thom Browne. La pieza estaba acompañada por un abrigo blanco hecho con más de 350 mil lentejuelas, un elemento clave del dandismo.
Doechii
La rapera y tercera ganadora mujer del Grammy a Mejor Álbum de Rap en la historia de los premios se ha caracterizado por utilizar trajes sastre y reinterpretaciones a medida durante sus presentaciones. Durante la fiesta previa a la ceremonia de la Met Gala, Doechii rindió homenaje al periodista afroamericano André Leon Talley en un conjunto de Louis Vuitton, marca que repitió durante la noche.
Durante la alfombra roja, Doechii utilizó un saco blanco con un par de bermudas que acompañó con su cabello afro natural.
Coleman Domingo
“Dios creó a la gente negra, y la gente negra creó el estilo”, dijo el actor y director Coleman Domingo citando al escritor George C. Wolfe durante una entrevista en la alfombra de la Met Gala. El actor también rindió homenaje al periodista y editor de la revista Vogue, André Leon Talley, pues llevó una capra de color azul vibrante con lentejuelas plateadas con un traje hecho a la medida por Valentino.
Maluma y Willy Chavarría
El cantante Maluma y el diseñador de origen mexicano representaron a la comunidad latina en la Met Gala con todo el estilo de los zoot suits. Este tipo de estética surgió en 1940 entre jóvenes latinos conocidos como chicanos y pachucos. La historia del zoot suit está entrelazada con la protesta, pues en 1943 se suscitaron ataques por parte de la policía estadounidense en contra de la comunidad mexicana que utilizaba el traje.
Maluma y Willy Chavarría rinden homenaje a sus raíces a través de zoot suits combinados en un verde y rosado vibrante.