Este verano, la nueva entrega de los 4 Fantásticos llegó a las salas de cine con una propuesta de representación que marca un precedente: Sue Storm, conocida como la Mujer Invisible (Invisible Woman), aparece en la pantalla grande como un figura poderosa de maternidad dentro del universo de superhéroes.

La película del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés), que se estrenó este 24 de julio en México, nos da una nueva versión del famoso personaje creado en 1961 por Stan Lee y Jack Kirby. Esta versión explora la maternidad; desde el embarazo hasta la concepción. 

A lo largo de la historia de los cómics, la maternidad ha sido un elemento secundario o simbólico, explorado con poca profundidad, a pesar de ser un personaje fundamental en la expansión del universo de Marvel Cómics

Esta nueva versión marca un precedente histórico en la cultura pop, pues presenta el embarazo de Sue Storm no como un elemento secundario, sino como un elemento central de la trama y del desarrollo de su personaje. 

Te contamos cómo esta versión de Sue Storm en el cine es una mirada que enriquece la representación de las mujeres en el cine comercial. ¡Cuidado! Hay un par de spoilers.  

Sue Storm, madres que sostienen la vida

La película, protagonizada por Vanessa Kirby como la Mujer Invisible, Pedro Pascal como Reed Richards, Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach, narra los primeros pasos de los superhéroes después de convertirse en los 4 Fantásticos, un poderoso grupo que protege la Tierra del mal.

Aquí, Vanessa Kinby encarna a una Sue Storm que, contrario a sus versiones anteriores, que carecen de transforma arquetipos de género rígidos y dañinos, no sólo es una heroína, es una líder, una diplomática que promueve activamente el diálogo desde la inteligencia,  empatía y agencia.

A lo largo de la película, el embarazo de la Mujer Invisible se convierte en parte fundamental de la trama central. Cuando Franklin Richards, su hijo, nace, se confirma que tendrá la capacidad de crear y destruir mundos. Aquí llega un momento fundamental para Sue Storm, proteger a su hijo y negarse a sacrificarlo ante Galactus, el antagonista de la historia. 

En un clímax que comprueba la poderosa extensión de los poderes de la Mujer Invisible, Sue Storm logra contener la fuerza de Galactus y los 4 Fantásticos salvan la vida en la Tierra, sin embargo, más allá del viaje épico, esta propuesta narrativa representa un avance simbólico significativo en las historias de superhéroes.

Ser madre más allá del sacrificio

No podemos dejar de mencionar que, aunque celebramos una representación más compleja de personaje, que no sólo la encasilla en el papel de esposa, madre y superheroína, también se hace visible un arquetipo común a la hora de contar historias sobre maternidad: la madre que sacrifica su vida por sus hijos

En la película, Sue Storm defiende el derecho a la vida de su hijo, utilizando todo su poder para protegerlos. Aunque la imagen puede ser conmovedora, detrás se esconde un clásico estereotipo de la maternidad: el sacrificio por las y los hijos.

Esta imagen resulta profundamente peligrosa, pues asocia la maternidad con la autodestrucción en nombre del “amor maternal”. Esta narrativa perpetúa la idea de que ser madre significa sacrificarse hasta la muerte,  lo que pone en evidencia la urgencia de contar historias que no reduzcan la experiencia materna al dolor.