El Laboratorio de Artes Gráficas para Mujeres, ubicado en el Centro de Arte y Oficio Tiempo Nuevo (CAO) en Tlalpan, realizará una jornada especial del 25 al 29 de noviembre para conmemorar el 25N y los 16 días de activismo.

En entrevista con La Cadera de Eva, su fundadora, Metztlitonalli Valdés, explicó que el objetivo central es visibilizar las violencias contra las mujeres y reconocer el trabajo, las luchas y las resistencias de otras compañeras. 

“La jornada es para visibilizar lo que están haciendo otras compañeras… y también para contrarrestar la violencia. Es una forma de reconocer sus luchas, porque al final andamos un montón en todos lados resistiendo”, señaló.

Valdés subrayó que el arte, eje del laboratorio, es parte fundamental de este proceso: “El arte es una herramienta para la transformación social… permite evidenciar desigualdades, pero también plasmar nuestra lucha y resistencia”. 

Esta jornada, que amplía la experiencia iniciada en 2022, busca fortalecer alianzas entre colectivas, artistas, periodistas y buscadoras.

¿Qué actividades se realizarán durante la jornada del 25 al 29 de noviembre?

Lunes 25 de noviembreMovilización y Marcha (25N)

* Participación en la marcha del 25N que se realizará en la Ciudad de México..

* Propósito: mantener el activismo en las calles y ocupar el espacio público.

Martes 26 de noviembreArte y Periodismo Feminista

* Inauguración de la exposición (4:30–6:00 PM).

* Tema central: arte feminista y la importancia de narrar la realidad desde las mujeres.

* Enfoque especial en periodismo feminista, un trabajo que Valdés considera esencial para producir información real sobre las vivencias de las mujeres.

* Participación invitada (aprox. 5:00 PM): colectivos con proyecciones y exposiciones de fotografía y fotoperiodismo.

* Charla de La Cadera de Eva: nuestra reportera Wanda Pacheco hablará sobre la mirada feminista en la imagen, la importancia de documentar las movilizaciones con dignidad y cómo construir narrativas visuales que no revictimicen.

Miércoles 27 de noviembreSalud de las Mujeres

* Tema: salud física y emocional.

* La consigna guía es clara: “Nos queremos vivas, pero también sanas”.

* Participan compañeras que trabajan por el bienestar integral de las mujeres.

Jueves 28 de noviembreMujeres y Madres Buscadoras

* Tema: mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos.

* El Laboratorio ha mantenido un vínculo cercano con colectivos de buscadoras, apoyando en búsquedas y creando materiales gráficos para su organización.

Viernes 29 de noviembreCierre de Jornada

* Concierto con artistas feministas.

* Mercadita feminista para promover la economía de mujeres productoras y colectivas.

* El objetivo es contrarrestar violencias económicas y ofrecer un espacio seguro para difundir y vender su trabajo.

Un espacio seguro y una red entre mujeres

El Laboratorio de Artes Gráficas para Mujeres reúne a mujeres de todas las edades —desde niñas de 7 hasta compañeras de más de 60— y se ha consolidado como un espacio seguro para crear, hablar y acompañarse. 

Valdés explica que el Laboratorio ha dejado de ser solo una clase: “Pasamos de una clase a ser una colectiva, una red de mujeres que nos apoyamos en todos los sentidos”.

Además de su sede física, el proyecto busca tejer redes con otras colectivas y luchas, porque, como afirman sus integrantes, “el futuro sí es feminista”.