La desaparición de personas es una realidad que afecta a miles de familias en México. Hasta el 16 de mayo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación reportó128 mil 568 personas desaparecidas y no localizadas.

Ante esta dolorosa situación, las organizaciones civiles Quinto Elemento Lab, Codeando México y Técnicas Rudas, junto con la diseñadora de información, Yosune Chamizo, crearon SocorroBot, con el fin de orientar a quienes buscan a un ser querido.

¿Qué es y cómo funciona Socorrobot?

SocorroBot es una chatbot diseñada para funcionar a través de WhatsApp. Se eligió esta plataforma por ser la más familiar y extendida en México, haciéndola así más accesible para las personas y así poderlas guiar en el proceso de reportar la desaparición de alguien y comenzar la búsqueda.

Este proyecto colaborativo inició a finales de 2019 y ha sido realizado de forma voluntaria. No recibe llamadas, solo mensajes de texto vía WhatsApp.

SocorroBot tiene como objetivo guiar a quienes buscan personas desaparecidas. Nació de la necesidad de orientación durante las primeras horas tras conocerse una desaparición, un momento a menudo marcado por la angustia y la incertidumbre.

Esta herramienta digital, busca acompañar a las familias en esos momentos difíciles, sabiendo que a menudo se enfrentan a un laberinto burocrático e instituciones que no siempre facilitan las denuncias, lo que puede resultar en una pérdida de tiempo valiosa y revictimización.

El nombre "Socorro", que es sinónimo de ayuda y auxilio, inspiró la creación de este personaje. La figura de la madre de una persona desaparecida que ya ha recorrido el difícil camino de reportar o denunciar sirvió de base para el diseño del bot, de acuerdo con Quinto Elemento Lab.

¿Cómo usar Socorrobot?

Para iniciar la interacción con SocorroBot y recibir su guía, debes seguir estos pasos:

1. Agrega el número de teléfono a tus contactos: debes añadir el número +52 (55) 9225-2174 a la lista de contactos en tu teléfono. También puedes intentar iniciar la conversación directamente si tienes un enlace proporcionado en algún sitio web.

2. Inicia una conversación en WhatsApp: busca el contacto de "SocorroBot" en WhatsApp y envíale un mensaje.

3. Selecciona la opción para comenzar: al iniciar la conversación, el bot te indicará que selecciones la opción " Quiero Comenzar" para iniciar el proceso de guía.

4. Responde las preguntas iniciales: SocorroBot te hará una serie de preguntas clave para entender el caso. Estas preguntas pueden incluir el tiempo que ha pasado desde la desaparición, el sitio donde la persona fue vista por última vez, desde dónde estás realizando el reporte, y si sospechas de la participación de autoridades como policías, militares o ministeriales.

5. Recibe las sugerencias iniciales: basado en tus respuestas a estas primeras preguntas, SocorroBot te sugerirá los primeros pasos cruciales a seguir. 

Esto generalmente incluye iniciar una denuncia ante la Fiscalía correspondiente y levantar un reporte ante la Comisión de Búsqueda.

6. Solicita información más específica: después de las sugerencias iniciales, el bot te pedirá que continúes la interacción. Debes seleccionar la opción indicada (generalmente el número "1") para proceder. 

Luego, podrás seleccionar el tipo de información específica que necesitas para llevar a cabo acciones inmediatas u otras acciones que puedan ayudar en la búsqueda de la persona.

7. Sigue las instrucciones y selecciones: continúa siguiendo los pasos que te indique el chat y selecciona la opción que mejor se adapte a tu caso particular. 

La información y recomendaciones que proporciona SocorroBot responden al perfil de la persona desaparecida, al lugar donde ocurrió el hecho y desde dónde se denuncia.

El diseño del bot consideró casos particulares como la desaparición de menores, mujeres, migrantes y las desapariciones forzadas (aquellas donde las autoridades tienen un grado de participación).

8. Obtén la información detallada: según la opción que hayas seleccionado, SocorroBot te proporcionará la información solicitada. Esto puede incluir la dirección del sitio a donde debes acudir, la lista de los documentos requeridos, una guía de apoyo, y una serie de recomendaciones a considerar.

SocorroBot no reemplaza una denuncia o reporte formal ante las autoridades, ni tiene conexión con ellas. Funciona exclusivamente como una guía. La orientación que proporciona está fundamentada en las obligaciones de las autoridades estatales y federales, protocolos existentes, consejos de expertos y derechos legales.

Información adicional

Un complemento al chatbot es la página web socorrobot.org la cual contiene información sobre el proyecto, buscadores de datos para ayudar en la denuncia, el reporte y casos de desaparición forzada.

También ofrece información adicional sobre el reporte/denuncia y recomendaciones para búsquedas independientes. La página está publicada bajo licencia libre en GitLab, permitiendo revisar su código y descargar recursos y datos.

Además tiene una sección de datos abiertos, la cual incluye información vital para quienes inician la búsqueda. Incluye datos de fiscalías, comisiones de búsqueda, colectivos, etc..

Todos los datos recopilados y verificados están disponibles para descarga gratuita. Se conformaron diez bases de datos que proporcionan ubicaciones y contactos de instituciones y colectivos en México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Se puede encontrar más información y enlaces de descarga en la página de datos abiertos.

SocorroBot es el resultado de varios años de trabajo para obtener información verificada, investigar protocolos y legislaciones, recopilar buenas prácticas y evaluar soluciones tecnológicas.

Las organizaciones detrás del proyecto tienen amplia experiencia: Codeando México se enfoca en tecnología y datos para resolver problemas públicos; Quinto Elemento Lab es un laboratorio de investigación periodística con proyectos sobre desaparición en México; y Técnicas Rudas trabaja con colectivos de familiares, investigación y alianzas, con proyectos como narrativasymemorias.org y desaparecerenpademia.org.

SocorroBot es una iniciativa ciudadana que busca ofrecer orientación clara y accesible a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido, utilizando la tecnología para facilitar el acceso a información verificada y guiarles a través del complejo proceso de búsqueda y reporte en México.