La actriz Jennifer Lawrence se abrió ante el público para hablar sobre la depresión posparto, tema central de Die, My Love, la nueva película que protagoniza junto a Robert Pattinson, durante la celebración de la edición 78 del Festival Internacional de Cine de Cannes, que inició este 13 de mayo y se extiende hasta el sábado 24. 

En una conferencia de prensa junto al elenco de la película, Lawrence habló de su propia experiencia y describió la maternidad como un proceso “extremadamente aislado” que la llevó a “sentirse como un alien”.

“Como madre fue difícil separar lo que yo haría de lo que ella (Grace) haría y fue devastador. Cuando leí el libro fue devastador. Acababa de tener a mi primer hijo. No hay nada como el posparto, es extremadamente aislante (...) La verdad es que atraviesas por ansiedad extrema y depresión extrema. Te sientes como un alien”, dijo.

Jennifer Lawrence, ganadora al premio Oscar en 2013, tuvo a su primer hijo, Cy, en febrero de 2022, y dio la bienvenida a su segundo hijo a principios de 2025, de quien estaba embarazada mientras grababa Die, My Love, en 2024. “Tener hijos lo cambia todo. Te cambia la vida por completo. Es brutal e increíble”, explicó Lawrence.

En México, dos de cada 10 mujeres experimentan depresión durante o después del embarazo y 75% de ellas no son diagnosticadas, según datos del 2023 de la Secretaría de Salud. El estudio “Depresión posparto durante la pandemia de COVID-19”, reveló que en México la prevalencia es de entre el 23% al 32.6%, cifra que incrementó durante la pandemia de Covid-19.

“Mátate, amor”: una película sobre maternidad y depresión posparto

Imagen

La película dirigida por Lynne Ramsay, es una adaptación del libro de 2012, Mátate, amor, de la escritora argentina Ariana Harwicz, y cuenta la historia de Grace, una mujer que se enfrenta por primera vez a la maternidad en los suburbios de Francia y desarrolla psicosis posparto, una enfermedad mental que se presenta durante la primera semana después del parto. 

El psicodrama y thriller psicológico explora la maternidad y la psicosis desde el conflicto mental de los personajes.  Grace, interpretada por Jennifer Lawrenre y su esposo, Jackson, por Robert Pattinson esperan a su primer bebé después de un trágico episodio familiar. Tras el nacimiento del bebé Grace comienza a experimentar cambios en su personalidad, generalmente impulsivos que le impiden ejercer una maternidad activa, mientras su esposo pasa tiempo fuera de casa. 

“Parte de lo que está atravesando es el desequilibrio hormonal que acompaña al posparto, pero también está atravesando por una crisis de identidad. '¿Quién soy como madre? ¿Quién soy como esposa? ¿Quién soy como persona sexual para mi esposo? ¿Quién soy como creadora?' Y creo que la atormenta la sensación de estar desapareciendo”, explicó Jennifer Lawrence en Cannes, quien también es productora de la película

¿Qué es la psicosis posparto?

La psicosis posparto es una enfermedad mental que se caracteriza por síntomas psicóticos como alucinaciones, paranoia, despersonalización, problemas del sueño, cambios de humor, delirios y pensamiento desorganizado que pueden afectar la capacidad de la madre para cuidar a un  bebé. 

Esta enfermedad suele presentarse entre los primeros tres y diez días después del parto, y es más frecuente en madres primerizas con antecedentes de trastorno bipolar o de psicosis. 

A pesar de las estimaciones, en México no existe una cifra diferenciada de los trastornos posparto como la tristeza, depresión y psicosis posparto, lo que refleja un problema estructural de invisibilización, ligado a la idealización de la maternidad y estigma de la salud  mental por género.