Este 2 de julio de 2025 la emoción del fútbol femenino se apoderó de Suiza con el inicio de la Eurocopa femenina 2025. Durante 25 días, las 16 mejores selecciones del continente se enfrentarán en un torneo que promete ser épico. La final se disputará el 27 de julio en el estadio St. Jakob-Park de Basilea.

La Eurocopa Femenina 2025 es más que un torneo de fútbol, es un movimiento que ha desafiado estructuras, abierto puertas y cambiado paradigmas sobre la participación de las mujeres en este deporte.

Con récords de asistencia previstos y un aumento del 156% en los premios económicos en comparación con la edición anterior de 2022, este torneo es un paso importante hacia la consolidación de un movimiento que busca la igualdad y el reconocimiento de las mujeres en el fútbol. Te contamos.

¿Cuánto dinero se llevarán las campeonas?

De acuerdo con la UEFA, la cifra total de la selección que resulte campeona se podría llevar una bolsa garantizada de 5.1 millones de euros, (aproximadamente 112 millones de pesos mexicanos). Pero eso no es todo, también se darán bonos por victorias, empates y avanzar a la siguiente ronda del certamen hasta la final.

La cifra total a repartir entre todas las jugadoras de las 16 selecciones participantes es de 41 millones de euros (aproximadamente 908 millones de pesos mexicanos). Esto representa un aumento del 156%, en comparación con la edición pasada en Inglaterra, en 2022, y cinco veces mayor que los ocho millones de euros que se entregaron en la edición de Países Bajos, en 2017.

Cada selección recibirá 1.8 millones de euros solo por participar en el torneo. Además, se otorgarán bonos por:

  • Victoria en fase de grupos: 100 mil euros
  • Empate en fase de grupos: 50 mil euros
  • Ronda de eliminación directa: 550 mil euros
  • Semifinales: 700 mil euros
  • Subcampeona: 850 mil euros
  • Campeona: 1.7 millones de euros

Fuente: UEFA.

Si la selección campeona gana sus tres partidos de fase de grupos, puede llevarse un premio total de hasta 5.1 millones de euros (112 millones de pesos mexicanos). Esto es un logro histórico para el fútbol femenino y un paso importante hacia la profesionalización y el reconocimiento de las mujeres en el deporte pues la brecha salarial entre mujeres y hombres en el fútbol es de 744% de acuerdo con el Instituto de las Mujeres de España.

¿Cuál es el impacto de la brecha salarial?

La brecha salarial entre futbolistas mujeres y hombres es un problema significativo en el fútbol, donde ellas suelen ganar mucho menos que sus contrapartes masculinas por realizar la misma labor.

Esta diferencia salarial se observa en diversos niveles, desde las ligas profesionales hasta los equipos internacionales, y se debe a una serie de factores que perpetúan la desigualdad. 

La brecha salarial en el fútbol se manifiesta de varias maneras:

Salarios base: en muchas ligas, las futbolistas femeninas reciben salarios base mucho más bajos que los hombres, incluso en categorías profesionales similares. Durante una conferencia en el marco del  Día de la Igualdad Salarial, Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, explicó que la ganancia media de las mujeres es de 22 mil 500 euros frente a los 190 mil euros que ganan los hombres.

Premios y bonificaciones: los premios y bonificaciones por victorias y logros individuales también suelen ser considerablemente menores para las mujeres en comparación con los hombres.

Por ejemplo, la selección de Portugal que ganó la UEFA Nations League 2025 se llevó un premio acumulado de hasta 12.75 millones de euros, de acuerdo con el diario deportivo español AS, frente a los 5.1 millones de euros que podrán la selección femenil campeona de la Eurocopa 2025.

Otra situación que agrava la brecha salarial es que las oportunidades de patrocinio y publicidad son menos frecuentes para las futbolistas femeninas, lo que limita sus ingresos potenciales. 

Es importante recordar que, históricamente el fútbol femenino ha recibido menos inversión en comparación con el masculino, lo que afecta directamente a los salarios y recursos disponibles para las jugadoras. Además, tiene menos visibilidad y audiencia en los medios, lo que reduce el interés de patrocinadores y anunciantes

¿Por qué es importante la Euro femenina?

La Eurocopa Femenina 2025 no solo es un torneo de fútbol emocionante, también tiene un impacto en la equidad de género. Suiza espera que el torneo deje como legado un aumento significativo en la participación de niñas en el fútbol.

La experiencia de Reino Unido como sede en 2022, es un claro ejemplo de esto, donde la inscripción en ligas infantiles femeninas creció un 140 %, de acuerdo con Impacta Media. La expectativa es que un fenómeno similar ocurra ahora en todo el continente.

Este campeonato también destaca por la representación femenina en áreas técnicas, logísticas y arbitrales. Por primera vez, las mujeres están alcanzando mayores puestos de liderazgo y toma de decisiones en el torneo.

El número de entrenadoras en la Eurocopa de 2025 es un récord, con siete de los 16 equipos dirigidos por mujeres. Esto representa un aumento significativo desde la Eurocopa de 2013, cuando sólo el 18.75% de los equipos estaban dirigidos por mujeres, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters.

Además, la UEFA ha designado a varias expertas como observadoras técnicas para el torneo, incluyendo a Britta Carlson, Lluís Cortés, Irene Fuhrmann, Jayne Ludlow, Ioan Lupescu y Tanya Oxtoby, quienes analizaran y evaluaran el rendimiento de los equipos, jugadoras y cuerpo técnico a lo largo del campeonato.

El fútbol femenino no solo construye espectáculo, también crea referentes e inspira a las nuevas generaciones, ver a mujeres en lo más alto de una competencia internacional es el resultado de décadas de resistencia y lucha por la igualdad y el reconocimiento en el deporte.