Las activistas que resguardan la Glorieta de las Mujeres que Luchan, un espacio emblemático de memoria y resistencia feminista, denunciaron el uso político del espacio sin consentimiento durante una protesta contra Cuauhtémoc Blanco, diputado y exgobernador de Morelos acusado de tentativa de violación contra su media hermana.

En un posicionamiento, las mujeres que defienden la Glorieta señalaron que quienes convocaron a la acción del 29 de marzo para exigir justicia tras el fallido desafuero de Cuauhtémoc Blanco "faltaron el respeto al sitio, y pasaron por encima de los procesos colectivos", pues jamás se comunicó la acción a las redes públicas de la Glorieta y no se compartió la convocatoria porque "las organizadoras seguramente sabían que no contarían con su respaldo".

Imagen

Foto: Cuartoscuro

Bajo la consigna "No llegamos todas", organizaciones feministas convocaron a una manifestación el 29 de marzo para exigir justicia tras el rechazo al desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco. Sin embargo, el acto se desvirtuó cuando figuras políticas se involucraron en la protesta, lo que generó malestar entre las defensoras del espacio.

Las activistas expresaron su malestar por el "arribismo y la falta de respeto" hacia el sitio de memoria. Criticaron severamente que se lucrara políticamente con sus causas, especialmente después de la decisión de las diputadas de Morena de no retirar el fuero a Cuauhtémoc Blanco.

"No es la primera vez que personas con intenciones políticas usan el sitio para tratar de legitimarse, y les decimos lo mismo que les dijimos antes: sus intereses no son nuestras luchas" (Glorieta de las Mujeres que Luchan)

Si bien reconocieron que la Glorieta es un espacio público de libre tránsito, advirtieron que alertarán sobre su uso arribista cada vez que ocurra, pues la lucha de las mujeres que conforman el espacio es autónoma y ajena a intereses partidistas.

"La Glorieta de las Mujeres que Luchan es un espacio de resistencia y lucha, no un lugar para que personas con intereses políticos se aprovechen de nuestra lucha. No permitiremos que se use nuestro espacio para fines políticos sin nuestro consentimiento" (Glorieta de las Mujeres que Luchan)

¿Qué pasó en la marcha contra Cuauhtémoc Blanco?

La marcha en contra de la impunidad y en apoyo a la retirada del fuero a Cuauhtémoc Blanco, legislador de Morena, se dividió este sábado en la Glorieta de las Mujeres que Luchan. La presencia de figuras políticas como Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial y María Teresa Ealy, diputada de Morena generó tensiones durante la manifestación.

Las colectivas feministas que participaron en la protesta criticaron la politización del acto y señalaron que estas figuras políticas estaban utilizando el movimiento para fines políticos. Además, recordaron que Alessandra Rojo de la Vega había sido acusada de ejercer violencia política de género en el pasado.

Imagen

Foto: Cuartoscuro

La discusión comenzó cuando la alcaldesa de Cuauhtémoc invitó al templete a la diputada de Morena, María Teresa Ealy, lo que generó desacuerdo entre las manifestantes.

La activista Yndira Sandoval, fundadora Las Constituyentes MX comenzó a discutir con las funcionarias evidenciando la intención de desviar la lucha contra la impunidad de los agresores políticos y transformándola en un movimiento de fines políticos.

La situación también se agravó cuando se difundió un video en redes sociales que mostraba a Alessandra Rojo de la Vega discutiendo y peleando en la manifestación. El video generó más tensión y críticas hacia las figuras políticas presentes en la marcha.

Como documentó La Silla Rota, a lo largo de la marcha, varios grupos feministas expresaron su rechazo a la protección que, en su opinión, Cuauhtémoc Blanco recibía por parte de su partido.

Las manifestantes acusaron a las figuras políticas presentes de hacer un uso indebido del movimiento en contra de la impunidad y restar fuerza a un reclamo que debería ser una lucha autónoma y sin fines políticos.