Fenty Law, una activista trans, defensora de los derechos humanos, y fundadora y directora de la organización  Estx Soy Yo, Colectiva originaria de Colima, ha enfrentado múltiples negativas y cancelaciones de una cirugía que le es vital para su salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Desde abril de 2025, Fenty Law ha esperando una cirugía médica necesaria, programada en la Clínica No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez

Su cirugía, relacionada con una emergencia intestinal que compromete su salud física y emocional, ha sido pospuesta injustificadamente en más de siete ocasiones desde entonces. En entrevista con La Cadera de Eva, Fenty Law señala que su salud está empeorando: “Son dolores muy fuertes, son molestias, es irritación, estoy evacuando sangre”.

La negligencia y el aplazamiento le han provocado dolor físico, desgaste emocional y revictimización como una mujer trans afrodescendiente y como una usuaria del servicio de salud pública. 

¿Qué pasó?

El 8 de abril de 2025 a las 13:00 horas, Fenty llegó preparada para la cirugía, fue canalizada y estaba a punto de ser anestesiada. Sin embargo, un enfermero anunció la cancelación sin dar un motivo oficial

Posteriormente, un trabajador del IMSS le informó en confianza que el cirujano "manso" tuvo que atender a un paciente en su consulta privada.

Eventualmente, Fenty continuó recibiendo aplazamientos, a pesar de que en ocasiones se le solicitó acudir a las instalaciones del IMSS en ayuno y en un horario preciso. 

Claves para entender el aplazamiento 

La comunicación fue, y continúa siendo, confusa e inconsistente; Fenty experimentó una gran desorganización en la comunicación del IMSS que incluso transgredió los límites de lo privado,  pues la clínica le marcó a una amiga suya para darle información sobre sus citas y diagnóstico, en lugar de a ella. Recibió información contradictoria de tres áreas diferentes (servicio social, quirófano y jurídico) sobre el estado de su operación.

Entre las razones que el IMSS ha ofrecido para justificar los constantes aplazamientos, se encuentran desde que el médico encargado estaría de vacaciones, hasta que el quirófano no podía usarse debido a un supuesto virus.

A raíz de las constantes cancelaciones Fenty presentó un amparo el 8 de junio ante el Poder Judicial del estado de Colima y ha presentado quejas ante la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos por la negación de la cirugía y el maltrato recibido en la clínica Villa de Álvarez, Colima.

Al día de hoy, la comunicación continúa siendo imprecisa; la última actualización que Fenty Law recibió para realizar su cirugía, programada para la próxima semana, fue tergiversada por el mismo IMSS, quien envió un correo afirmando que el procedimiento médico se realizaría el día 5 de agosto.

Un sistema de salud que revictimiza

Fenty Law ya  había sido víctima de discriminación en el sector salud hace dos años, caso que  resultó en la Recomendación 01/2024 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Colima para la Secretaría de Salud.

“No se me ha informado ni brindado el Protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica para personas LGBTIQ+, ni el Protocolo de Cirugías correspondiente, lo que representa una grave falta de respeto a mis derechos y a los compromisos institucionales del IMSS con la comunidad diversa”. (Fenty Law)

Sin embargo, esta recomendación no ha sido seguida al pie de la letra y se ha estancado bajo la actual presidencia de Manuel Vega Zúñiga quien, comenta Fenty Law ha puesto "muchas trabas" en la Comisión de Derechos Humanos de Colima y ha impedido que los casos avancen.

La recomendación 01/2024  se basa en una disculpa pública que surgió por la vulneración continua de los derechos humanos de las personas trans en la atención médica, incluyendo el ser dirigidas como hombres y el maltrato recibido. En mayo de este año,  la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud del Estado de Colima emitieron una disculpa pública. Esta recomendación es una referencia importante para la actualización del protocolo de atención para personas LGBT.

Imagen

Fenty se acercó al Secretario de Salud de Colima, Víctor Torrero, quien le firmó una hoja comprometiéndose a propuestas de proyectos como la realización de talleres de sensibilización y la creación de una clínica especializada para personas trans- binaries y personas no binaries dentro de la página de la Secretaría de Salud.

Además, la activista presentó un oficio a la presidenta, Claudia Sheinbaum, para instar en la creación de una clínica especializada para personas trans-binarias y no binarias en el estado de Colima, documentó que Sheinbaum firmó durante su entrega y aseguró que "se está checando también".

Lamentablemente, Fenty no sólo ha recibido trabas por el Estado y el ineficiente sistema de salud, sino que también recibido nulo apoyo por parte de los activistas en el estado de Colima para visibilizar y seguir esta recomendación y la disculpa pública

¿Cómo acompañar a Fenty Law, activista trans?

 Fenty Law se encuentra desempleada y sin acceso a la vivienda  desde hace dos meses, lo que la deja en una situación vulnerable sin apoyo familiar.

La activista necesita trabajar y encontrar una casa, pero su operación y el tiempo de recuperación le impedirán laborar, lo que agrava su situación económica.

 A pesar de los miedos y las dificultades, Fenty continúa con su denuncia, pues considera que "alguien tiene que hacerlo" para visibilizar la problemática y sentar un precedente que evite que otras personas trans y de la diversidad sexual pasen por situaciones similares. 

Actualmente, se está planeando la creación de una página o aplicación para exponer su caso y recibir donaciones que la apoyen económicamente, especialmente dado su desempleo y la necesidad de vivienda. Para estar al pendiente, mantente en contacto a través de sus redes sociales..