Ely tiene entre 35 y 40 años de edad, los primeros los pasó en un circo, donde era explotada y vivía en condiciones deplorables. En el 2012, fue rescatada y ubicada en el Zoológico de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Sin embargo, activistas y especialistas señalan que Ely no está segura en dicho lugar, pues se encuentra aislada y su estado de ánimo está empeorando.

Este 17 de junio, defensores y activistas protestaron pacíficamente en los alrededores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir a los ministros que atiendan el amparo presentado el 16 de agosto de 2023, en donde explicaron todos los motivos para trasladar a Ely al santuario en Brasil “Sanctuary for Elephants”.

El 18 de agosto del mismo año, la SCJN anunció que analizarían el amparo, pero hasta ahora no se han pronunciado al respecto. Por lo que activistas piden, una vez más, que la Corte no archive el caso.

El amparo de Ely

El 13 de agosto de 2021, el abogado Marcos Mario Czacki Halkin, representante legal de Ely, pidió un juicio de amparo indirecto, en contra de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, al director general de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre y al director del Zoológico de San Juan de Aragón. 

Sin embargo, el Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX lo desechó el 3 de septiembre de 2021, argumentando que Ely sí tenía una buena calidad de vida en el zoológico. La solicitud que presentó Czacki Halkin decía lo siguiente:

“Vulnerada por la privación de su libertad, aislamiento y maltrato, ya que no se le ha permitido convivir con más ejemplares de su misma especie; se le ha negado el derecho a reproducirse, tomando en cuenta que el Loxodonte Africano naturalmente se congrega en manadas de 10 a 20 miembros; y siendo una hembra joven se le ha limitado su derecho a la reproducción para la conservación de su especie”, refiere el documento.

Después se llevó a cabo un recurso de queja y pasaron dos años para que la SCJN aceptara revisar la petición, hasta la fecha no ha dado respuesta. Cabe recordar que esta no es la primera vez que se exige a las autoridades que brinden atención y una estancia digna a Ely.

En mayo de este año, la jueza Elizabeth Trejo Galán del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, reconoció a Ely como un “ser sintiente”, pues el abogado Marcos Mario promovió un amparo para que la elefanta fuera tratada dignamente en el zoológico. Este primer amparo que sí ganó fue histórico.

La elefanta ganó el amparo, un hecho histórico al menos en México, por lo que se garantiza que Ely mejor su calidad de vida, sin embargo, el traslado al santuario en Brasil aún no es posible.

A continuación te presentamos la cronología del caso Ely:

Justicia para Ely: cronología de su estancia en Aragón

Ante todos los señalamientos sobre el maltrato hacia Ely, Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, dio declaraciones sobre el estado de salud de Ely y afirmó que la elefanta recibe cuidados 24 horas al día

 “A todo se le ha dado tratamiento, han venido especialistas a revisarla, hay dictámenes al respecto y la idea del Zoológico desde un principio fue rescatarla de esa situación y traerle a un mejor lugar”, declaró en mayo de 2019.

A pesar de esto, activistas señalaron que el estado de ánimo de Ely empeoró, pues no tenía contacto con otros elefantes. Uno de sus cuidadores afirmó que “Ely es especial, amigable, quien piense lo contrario está equivocado”, aunque los señalamientos todavía circulaban en redes sociales.

Las protestas para trasladar a Ely comenzaron en 2021 a través de redes sociales, pues distintas fotografías documentaron la recaída de Ely. En abril de ese año, la Sedema publicó un informe para atender las “inquietudes” de los y las usuarias. Declaró que la elefanta estaba en buenas condiciones de salud y todos los días recibía atención del equipo de médicas y médicos veterinarios, nutriólogos y sus cuidadores.

Las continuas protestas siguieron en 2022, tres diputados locales de Morena informaron que harían una comisión para dar seguimiento a la salud de Ely. En octubre del mismo año la visitaron y activistas les exigieron que fuera trasladada a Brasil.

En junio de 2023, trasladaron a la elefanta Gipsy, con el objetivo de que ambas se hicieran compañía. Hasta la fecha no se ha visto una mejoría en la salud de Ely, indicaron especialistas en redes sociales. Por lo que planean más protestas hasta que la SCJN dé una respuesta en beneficio de Ely