La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025, de acuerdo a lo anunciado este 10 de octubre por el Comité Noruego del Nobel. El organismo destacó su “defensa persistente de los derechos democráticos y de una transición pacífica en Venezuela”.

Machado, una de las figuras más visibles de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, ha enfrentado en los últimos años inhabilitaciones políticas, persecución judicial y campañas de hostigamiento. Tras el anuncio, que la convierte en la primera venezolana en recibir el Premio Nobel de la Paz, Machado publicó en sus redes sociales un agradecimiento a Donald Trump, donde asegura que "cuenta con él" para "conquistar la libertad". 

Redes sociales de Maria Corina Machado
Redes sociales de Maria Corina Machado

¿Quién es María Corina Machado?

Conocida como la "Dama de Hierro” de Venezuela por su firmeza y por haber decidido permanecer en el país pese a las amenazas de arresto, María Corina Machado se ha consolidado como una de las principales figuras de la oposición.

Ingeniera industrial, profesora y política de 57 años, nació en Caracas y es fundadora del movimiento Vente Venezuela. Inició su carrera pública en 2002 con la creación de Súmate, una organización civil que promovía la transparencia electoral y el referéndum revocatorio contra el entonces presidente Hugo Chávez.

De 2010 a 2015, se desempeñó como diputada de la Asamblea Nacional, donde denunció abusos institucionales, represión y corrupción dentro del régimen chavista. Posteriormente, fundó la plataforma Soy Venezuela, enfocada en el rescate de la soberanía y la democracia del país.

Es hija de un empresario del sector metalúrgico y una reconocida psicóloga y tenista, y tiene especialidad en finanzas. Inició su vida laboral en empresas industriales, pero su interés por la lucha social la llevó a unirse a organizaciones de lucha contra la pobreza y de veeduría electoral, iniciativas implementadas por distintas organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de monitorear, vigilar y documentar irregularidades durante las elecciones.

Imagen

Principal opositora en Venezuela

A lo largo de su carrera, María Corina Machado ha enfrentado inhabilitaciones políticas, amenazas y persecución, pero también ha logrado consolidar un amplio respaldo ciudadano. En 2023, pese a estar inhabilitada por la Contraloría General por un periodo de 15 años, participó en las primarias de la Plataforma Unitaria, obteniendo una victoria contundente. Sin embargo, el régimen impidió su participación formal en las elecciones presidenciales, lo que llevó a que Edmundo González Urrutia la reemplazara en la candidatura.

Tras las elecciones de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Nicolás Maduro, Machado denunció un fraude electoral y respaldó la victoria de González Urrutia, a quien la oposición y varios gobiernos internacionales reconocieron como el verdadero presidente electo.

En una entrevista con la AFP, Machado afirmó: "Todos saben quién es el presidente electo. Lo saben los venezolanos, lo saben las Fuerzas Armadas. Lo sabe el mundo entero".

A pesar de las denuncias internacionales y de los señalamientos de fraude, Nicolás Maduro asumió en enero de 2025 su tercer mandato presidencial, manteniéndose en el poder bajo un régimen cada vez más autoritario. La falta de reconocimiento de su gobierno por parte de numerosos países ha profundizado el aislamiento político de Venezuela, sumida en una crisis económica y social que continúa deteriorando las condiciones de vida de su población.

Imagen