Amix, si eres fotógrafa feminista y tienes más de 18 años de edad “Rosa Chillante”, laboratorio experimental de fotografía feminista, te está esperando. Las fotógrafas mexicanas, Carol Espíndola y Greta Rico, convocan a mujeres mexicanas fotógrafas y artistas visuales a participar en la creación del primer archivo feminista de México.
El proyecto reunirá la obra de diferentes mujeres para combatir la brecha de género que existe dentro de las colecciones de arte en México. Se espera que la producción fotográfica se enmarque dentro del contexto sociopolítico que atraviesa a las mujeres desde los feminismos.
El propósito de la convocatoria es reunir piezas que problematicen y cuestionen la existencia de la mujer en el mundo, así como los dispositivos de control propios del patriarcado.
La convocatoria, que inició el pasado 8 de marzo, estará abierta hasta el próximo 14 de abril a las 23:00 horas. La obra será evaluada por fotógrafas especialistas en materia de género y la decisión se dará a conocer durante la última semana de abril y se seleccionarán únicamente 25 fotografías.
La brecha de género en el mundo del arte
Para reconocer e integrar la producción fotográfica feminista dentro de los acervos y colecciones de arte en México, y disminuir la brecha de género, Rosa Chillante retoma un boletín de 2017 del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM en el que señalan que las mujeres conforman apenas el 14% y 25% del total de las personas expositoras en el Museo del Chopo y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
Este mismo boletín señala que en las colecciones de exposiciones permanentes de la UNAM la obra de mujeres no supera el 25% del total, aunque la cifra puede variar en las exposiciones temporales.
La cifra es aún más reducida en otros museos de la Ciudad de México, como el Museo Nacional de San Carlos, que solamente cuenta con un 1.70% de acervo de mujeres, según se detalló en la convocatoria.
Desde su aparición, la fotografía ha sido una herramienta que ha capturado momentos históricos a lo largo del tiempo, sin embargo, poco se conoce de las mujeres pioneras en este rubro, y aunque fotógrafas como Lourdes Almeida han recopilado e investigado la obra de las mujeres olvidadas y marginadas durante la primera mitad de la década pasada en “Zurciendo la historia. Fotógrafas nacidas hasta 1920” aún hay un camino largo por recorrer para lograr la paridad de género en el mundo del arte, dentro de la historia del arte, los textos, libros e investigaciones, como en la obra que se expone en los museos y exposiciones.
Carol Espíndola y Greta Rico
Las fotógrafas Carol Espíndola y Greta Rico reunieron conocimientos para fundar el proyecto curatorial, pedagógico, curatorial y de investigación, Rosa Chillante, que busca incentivar la creación de propuestas contra narrativas contemporáneas que politicen y exploren la vida de las mujeres.
Tanto Carol Espíndola como Greta Rico son fotógrafas mexicanas consolidadas dentro del área de la fotografía y en conjunto coordinan talleres y asesorías para fotógrafas sobre temas de género a partir de metodologías feministas que cuestionan el canon de la creación artística en México.
¿Cómo participar?
Checa las bases del concurso en este enlace