El expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica falleció este 13 de mayo a los 89 años de edad, víctima de cáncer. El actual presidente, Yamandú Orsi, anunció la noticia en su cuenta de X, expresando su profundo dolor y destacando la figura de Mujica como presidente, militante y referente.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", expresó el mandatario en X.

Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024 y había iniciado tratamiento. Sin embargo, en enero de 2025, reveló que el cáncer se había extendido a su hígado y decidió no someterse a más tratamientos médicos. Su esposa, Lucía Topolanski, informó el 12 de mayo que se encontraba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos.

Imagen

Foto: Cuartoscuro

¿Quién fue y qué hizo Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano, conocido como “Pepe”, nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. A pesar de no haber terminado la secundaria, Mujica trabajó desde su adolescencia en el cultivo y venta de flores. En su juventud, se unió a un sector progresista del Partido Nacional, pero pronto se desvinculó para unirse a la izquierda revolucionaria.

Mujica fue uno de los primeros integrantes del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros, una guerrilla que buscaba instaurar un régimen socialista en Uruguay. Sin embargo, la guerrilla fue derrotada en 1972 y Mujica pasó casi 15 años en prisión. Tras su liberación en 1985, Mujica apostó por la vía electoral y eventualmente llegó a la presidencia en 2010 con un 52% de respaldo popular.

Durante su mandato, Mujica implementó una amplia agenda social que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal. Se destacó por su austeridad y su lucha por la justicia social, dejando un legado duradero en la política uruguaya.

Comentarios polémicos y críticas al feminismo

Mujica también será recordado por comentarios polémicos, en una entrevista con el semanario uruguayo Voces en diciembre de 2019 dijo que el feminismo “es bastante inútil”. Si bien consideró que el machismo “es un hecho” y que la agenda de derechos para la equiparación “es inobjetable”, aseguró que la “estridencia también termina jodiendo a la causa de la mujer”. Según él, esta estridencia crea una “antípoda quejosa" y “excita lo reaccionario de la propia sociedad, que está ahí”.

Mujica también se resistió a la idea de que “el feminismo pueda sustituir a la lucha de clases”. Argumentó que ve clases sociales incluso “dentro del movimiento feminista” y lo criticó por no prestar atención a las mujeres abandonadas con hijos, a quienes consideró “el último orejón del tarro” y una de las situaciones “más dolorosas”.

Respecto al papel de la mujer en la sociedad, Mujica declaró que “la mujer siempre es una madre”. Sostuvo que “La mujer tiene una responsabilidad con sus hijos que no es la del hombre” y que los hombres “andamos por el mundo siempre precisando una”. También comentó que donde hay más machismo es “en los escalones más bajos de la sociedad, porque el hombre deja tirada a la mujer con tres o cuatro hijos y que se arreglen”.

Imagen

Foto: Cuartoscuro

Por otro lado, en la misma entrevista, Mujica afirmó que “las mujeres son menos pelotudas que los hombres”, porque “terminan las carreras” y sugirió que en el futuro, en carreras como la del Poder Judicial, podría ser necesario “pedir cuotas masculinas”.

Días después de la publicación de la entrevista, José Mujica se disculpó por sus comentarios. En una entrevista con radio M24, reconoció que “se me fue la lengua y ofendí a nobles compañeros… y naturalmente estuve muy mal".

Posteriormente, señaló que, en las sociedades patriarcales, la equiparación de la mujer no es solo un “derecho natural, elemental y obvio”, sino también una “brutal conveniencia social para poder multiplicar el progreso”.

Además de estas opiniones, Mujica realizó otras declaraciones controvertidas. En una ocasión, se refirió a la senadora uruguaya Constanza Moreira con un lenguaje despectivo, llamándola "burra". 

También hizo comentarios despectivos en 2013 sobre la entonces presidenta Argentina, Cristina Fernández y su esposo fallecido, Néstor Kirchner, diciendo "Esa vieja es peor que el tuerto" sin percatarse de que el micrófono estaba encendido.