Durante la congregación March for Life, una manifestación  contra del aborto en Washington, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, envió un mensaje desde la Casa Blanca. En su discurso, prometió que su segundo mandato se enfocará en apoyar al movimiento antiabortista. 

“Una vez más defenderemos orgullosamente a la familia y a la vida. Protegeremos los históricos avances y detendremos el radical impulso demócrata por obtener el derecho federal al aborto ilimitado”, dijo Trump.

Durante sus primeros días en la presidencia, Donald Trump revocó las medidas adoptadas por Joe Biden en 2021 sobre la eliminación de la “regla mordaza global”, que prohíbe el acceso a la salud reproductiva, el acceso a la intervención del embarazo y el financiamiento a organizaciones no gubernamentales (ONG’s) extranjeras.

El estudio Public Opinion on Abortion: Views on abortion, 1995-2024, reveló que en 2024 el 57% de quienes se identifican como republicanos en Estados Unidos creen que el aborto debe ser ilegal, en este panorama, la implementación de la regla mordaz global promueve la estigmatización alrededor del aborto, trivializa la conversación sobre los derechos reproductivos de las mujeres y promueve desinformación en cuanto a la salud sexual.

¿De qué trata la regla de la mordaza global?

La regla mordaza general o Global Gag Rule, también conocida como Política de la Ciudad de México, se implementó por primera vez el 22 de enero de 1984 por el entonces presidente republicano, Ronald Reagan.

Esta regla, después denominada por Trump como Protecting Life in Global Health Assistance Policy, prohíbe que ONGs extranjeras, reciban financiamiento federal de los Estados Unidos si proveen o promueven de servicios de aborto, por lo que las organizaciones están obligadas a reportar la forma en que hacen uso de sus ingresos, incluso de aquellos que no provienen de ese país. 

De acuerdo con la organización Planned Parenthood es una peligrosa política antiabortista que pone en riesgo la salud y la vida de mujeres y niñas en todo el mundo.

¿Cuáles son las consecuencias?

Desde su creación, la regla ha sido implementada y desarticulada por republicanos y demócratas en un vaivén que atenta en contra de los derechos reproductivos de las mujeres y que ve sus efectos negativos en las personas de comunidades más vulnerables.

Durante el primer periodo presidencial de Trump, la organización MSI Reproductive Choices, con servicios en países como México, Etiopía, Ghana, y Afganistán señaló que sus servicios fueron cerrados en Uganda y Nepal por un recorte de 30 millones de dólares al año. La regla de la mordaza global, además promueve los abortos clandestinos inseguros y la cifra de mortalidad de las mujeres.

En 2017 la prohibición de financiamiento a ONG’s para el aborto también incluyó a programas de anticoncepción, tratamiento y prevención de VIH y el combate de enfermedades como malaria.

Según han alertado distintas organizaciones, la eliminación del financiamiento federal por parte de Estados Unidos ha tenido consecuencias graves en países de África, donde las mujeres más vulnerables no tienen acceso al aborto como un método de planificación familiar.

Aunque hay excepciones en cuanto al aborto (si el embarazo implica riesgos para la salud de las mujeres o en caso de ser resultado de violación), en 2017 se preveía que la regla tendría repercusiones en el acceso a la salud reproductiva de mujeres de más de 60 países, según indicó la organización internacional Human Rights Watch. 

Durante el segundo mandato de Donald Trump, que día con día se ve más brutal, se espera que las consecuencias negativas incrementen en comparación con su primer mandato.