Este 23 de abril, un Tribunal de Enjuiciamiento declaró culpables a Gladis Giovanna Cruz Hernández y Mario Alberto Reyes Nájera por el secuestro agravado y feminicidio de Fátima Cecilia Aldrighetti Antón, de siete años de edad. La pequeña fue sustraída de su escuela en febrero de 2020 y posteriormente hallada sin vida.
La sentencia que deberán cumplir Gladis Giovanna y Mario Alberto se determinará en una audiencia programada para el próximo 30 de abril. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha solicitado la pena máxima en su contra, recomendando una sentencia de 50 años.
¿Qué pasó con el caso de Fátima Cecilia?
Fátima Cecilia, de siete años de edad, cursaba el primer grado de primaria del turno vespertino en el colegio Enrique C. Rébsamen, ubicado en Santiago Tulyehualco, alcaldía Xochimilco, cuando fue privada de su libertad el 11 de febrero de 2020. Salió de clases alrededor de las 18:30 o 19:00 horas, pero sus padres no pudieron recogerla a tiempo debido a un retraso.
Según las investigaciones, Gladis Giovanna, una vendedora ambulante que trabajaba afuera del colegio y tenía relación con la familia, aprovechó el momento y se llevó a Fátima Cecilia tomada de la mano. La niña fue entregada a la mujer a pesar de que esta no estaba registrada como tutora autorizada, incumpliendo el protocolo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Cuando la madre de Fátima, María Magdalena, llegó a la escuela, le informaron que la niña no estaba. La familia denunció el hecho, pero inicialmente fue ignorada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por no haber transcurrido 72 horas de su desaparición. Ante la falta de respuesta institucional, la familia emprendió su propia búsqueda.
Cámaras de seguridad captaron a una mujer caminando de la mano con la niña. Las investigaciones llevaron a identificar a Giovana y su pareja Mario como los responsables. Sus rostros fueron difundidos en medios de comunicación.
Foto: Cuartoscuro
El 15 de febrero de 2020, cuatro días después de su desaparición, el cuerpo de Fátima Cecilia fue hallado sin vida en un terreno baldío en la colonia Los Reyes, alcaldía Tláhuac. El cuerpo presentaba signos de violencia física, abuso sexual y tortura. Su identidad fue confirmada al día siguiente mediante pruebas forenses.
Gladis Giovanna y Mario Alberto fueron detenidos el 19 de febrero de 2020 en el municipio de Isidro Fabela, Estado de México por la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado de México, tras ser entregados a las autoridades por una tía de Mario. La tía los reconoció al ver sus rostros en televisión nacional después de que le habían solicitado refugio.
Según el relato de Giovana a la tía de Mario, este deseaba una pareja joven, por lo que le exigió entregarle a la menor como un regalo. Cuando el caso se viralizó, no supieron qué hacer con Fátima, por lo que cometieron violencia feminicida.
Justicia obstaculizada
El proceso penal contra Mario y Giovana inició el 22 de febrero de 2020. Permanecieron en prisión preventiva, él en el Reclusorio Oriente y ella en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.
El camino a la justicia ha sido largo; después de casi cinco años y múltiples aplazamientos, un juicio oral iniciado en febrero de 2024 fue anulado en noviembre por incapacidad médica de la jueza Mónica Olivares.
Un nuevo juicio comenzó el 15 de noviembre de 2024, por lo que la familia ha tenido que presentar nuevamente todas las pruebas y testigos en este nuevo juicio, lo que llevó finalmente a la declaración de culpabilidad del 23 de abril.
Feminicidios infantiles
El caso de Fátima Cecilia conmocionó al país y se ha convertido en uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de feminicidio infantil en México, visibilizando las fallas institucionales en la protección de menores y el contexto de violencia de género.
Datos del Secretariado Ejecutivo señalan que en febrero de 2020 hubo 90 feminicidios en México. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) ha denunciado un incremento en el número de feminicidios de niñas y adolescentes.
El caso de Fátima forma parte de los 16 feminicidios de niñas de entre 0 a 12 años registrados en la Ciudad de México entre 2015 y 2020. Según el mapa de feminicidios de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, en 2020 hubo 82 feminicidios en la Ciudad de México.
Ahora, la familia de Fátima Cecilia Aldrighetti Antón espera la sentencia final para los declarados culpables, un paso crucial en su búsqueda de justicia.