Durante el primer día del festival “Axe Ceremonia”, el pasado 5 de abril en el Parque Bicentenario, una estructura decorativa colapsó y provocó la muerte de Berenice Gilles, de 28 años de edad, y Miguel Ángel Hernández, de 26. Ambos se encontraban cubriendo el evento para el medio digital especializado en música, Mr. Indie.
La noticia del accidente se difundió inicialmente en la tarde del sábado, cuando se reportó que había dos víctimas heridas. Sin embargo, fue por la noche cuando las autoridades capitalinas confirmaron que ambos jóvenes habían fallecido debido al impacto de la estructura que cayó sobre ellos.
El festival Axe Ceremonia confirmó oficialmente el fallecimiento de los fotógrafos hasta la mañana del domingo 6 de abril a través de sus redes sociales. El día anterior, a pesar de que el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil habían informado sobre el colapso de la estructura decorativa, los organizadores no emitieron ningún comunicado oficial ni suspendieron el evento.
En su mensaje, las autoridades señalaron que el incidente fue resultado de una deficiente supervisión de las medidas preventivas por parte tanto del festival como de las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Tras la noticia, el medio Mr. Indie declaró lo siguiente: “Con profunda tristeza despedimos a nuestros amigos y compañeros, Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes perdieron la vida mientras realizaban su labor periodística. Ambos formaban parte esencial de Mr. Indie, un medio que existe gracias a la pasión de personas como ellos”.
A raíz de esta tragedia, personas de la comunidad periodística, fotógrafos y familiares de las víctimas han señalado la negligencia de las autoridades y de la organización del evento, que calló los hechos y continuó con la programación del primer día del festival, y convocaron a una protesta el domingo 6 de abril en el Parque Bicentenario para pedir justicia por los fallecimientos bajo la consigna #JusticiaParaBereyMiguel.
“Puntos de reunión seguros”

Como parte de su logística, el festival instaló estructuras con forma de osos de colores montadas en grúas, presentadas como “puntos seguros” para que los asistentes pudieran encontrarse dentro del evento, según una publicación en Threads que luego fue eliminada. Sin embargo, la alcaldía Miguel Hidalgo señaló en un comunicado que los organizadores no informaron sobre la instalación de estas grúas durante la inspección previa al festival, omitiéndolas por completo en el recorrido oficial.
Según señalan en el comunicado, la instalación de las grúas fue omitida por los organizadores en el Programa Especial de Protección Civil Protección Civil ya que señalan había sido una decisión de último momento.
La versión oficial señala que tras el desplome de la estructura, Berenice y Miguel fueron trasladados al Hospital General Dr. Rubén Leñero ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo con vida y que lamentablemente habían muerto en el trayecto.
“El show no siempre debe continuar”
Tras el acontecimiento, usuarios en redes sociales cuestionaron la respuesta tardía del festival, que no emitió un comunicado oficial hasta el siguiente día y dejó que el primer día del evento avanzará de forma normal, sin avisar a sus asistentes.
Entre la negligencia y la falta de respuesta por parte del festival, que finalmente declaró que desde el primer instante tenían conocimiento de los fallecimiento y que revisaría sus protocolos de seguridad civil para que en el futuro no se replicaran sucesos similares, la conversación en redes sociales giró en torno a la precarización de las personas periodistas, fotógrafas y quienes se dedican a los medios de comunicación.

Periodistas, fotógrafos y fotógrafas señalaron que la muerte de Berenice y Miguel exponen las fallas de seguridad en el festival, pero también la explotación laboral en el ámbito del periodismo que muchas veces es justificada por la “pasión” de ejercer en el área, y es que tras el fallecimiento se puso en duda si ambos fotógrafos contaban con seguro social o un contrato que les protegiera en caso de accidentes.
La Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de Medios, una red que articula a periodistas y comunicadorxs en defensa de sus derechos laborales, también se pronunció al respecto. En un comunicado publicado en sus redes sociales, exigieron justicia para Berenice y Miguel, y denunciaron que “la precarización mata”. Además, hicieron un llamado urgente a los medios de comunicación y organizadores de eventos a garantizar condiciones mínimas de seguridad para quienes ejercen la labor periodística en el campo.
Además, subrayaron la responsabilidad tanto de los organizadores del festival como de los medios para los que laboraban, por no garantizar condiciones dignas, seguras y contractuales para sus colaboradores. “Nos matan mientras hacemos nuestro trabajo. Nos matan en nombre de la pasión”, escribieron.