Integrantes del Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad, Memoria y Justicia “Luciérnagas”, mantienen un plantón y bloqueo en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Metro Chabacano, en la Ciudad de México.

La protesta, que inició la mañana del lunes 19 de mayo y que continúa hasta este martes 20 de mayo de 2025, se debe a la cancelación de una jornada de búsqueda de víctimas de desaparición que se llevaría a cabo en el Ajusco.

El bloqueo comenzó a las 6:30 de la madrugada del lunes, la hora en la que tenían previsto salir para realizar el rastreo. Las personas  manifestantes cerraron la circulación en los carriles con dirección al sur de la calzada San Antonio Abad (Tlalpan), lo que ha generado un intenso caos vial en la zona.

Imagen

Foto: Cuartoscuro

La principal denuncia del colectivo es la cancelación de una brigada de búsqueda que se tenía programada en el Ajusco. Esta búsqueda había sido acordada hace dos meses y estaba prevista inicialmente del 19 al 23 de mayo. 

Sin embargo, de acuerdo con las buscadoras fue cambiada para los días 21, 22 y 23 "bajo las reglas del gabinete de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México”. Esta habría sido la tercera jornada de búsqueda de Pamela Gallardo en el Ajusco, quien desapareció en noviembre de 2017 en el Ajusco.

María del Carmen Volante Velázquez, madre de Pamela Gallardo señaló que la brigada cancelada era una diligencia en coordinación con autoridades federales y de la Fiscalía de la Ciudad de México para buscar indicios sobre el paradero de su hija. 

Las activistas aseguraron que las autoridades les dieron un motivo claro para la cancelación, solo dijeron "'no se hará' y ya". Expresaron indignación, ya que muchas dejaron de hacer actividades y se programaron para ir. Por ello, el bloqueo "no se va a quitar hasta que haya una explicación y que se dé una fecha pronta para la brigada".

Las manifestantes exigen una mesa de diálogo y acciones concretas de las autoridades, demandando una mesa de trabajo con la titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Rechazaron iniciar mesas con las comisiones nacional y local de Búsqueda porque, según dijeron, "no han resuelto nada".

Acusan a las autoridades de la Fiscalía y del Gobierno de la Ciudad de México de falta de seriedad y resultados, así como de "simulación" y "violencia institucional" en los casos de sus seres queridos. La denuncia principal radica en la inacción, negligencias y hostigamiento institucional que han encontrado en su búsqueda.

Además del caso de Pamela Gallardo, la movilización también está motivada por otros casos como: el bloqueo de brigadas y hostigamiento institucional contra la familia Gallardo Volante, negligencias y obstáculos en la investigación del caso de Yudhisthira Piña Villarruel, falta de seguimiento al caso de Xochil Susana, desinterés institucional en la búsqueda de Sofía Lorena Meneses Méndez, y el extravío de la carpeta de investigación de Jessica Arheli Hernández Guevara.

Desde el plantón, las buscadoras manifestaron su frustración ante la negativa de las autoridades para establecer un diálogo significativo. Señalaron que las supuestas mesas de diálogo con familias buscadoras han sido "mera simulación", sin resultados ni avances concretos.

El bloqueo, que se inició el lunes, se prevé que sea permanente hasta que las autoridades de la Ciudad de México y el gobierno federal atiendan sus demandas de verdad, justicia y localización de sus familiares.