El fin de semana está en la puerta y si como nosotras lo pasas acompañada de música, entonces, esta nota es para ti. Con una mezcla de géneros muy suaves, el proyecto de Sofía Trenti existe para ayudarte a sobrellevar los duelos, sanar los corazones rotos y también, a disfrutar del movimiento de tu cuerpo. 

Su sencillo "Migajas" se estrenó de manera reciente y en La Cadera de Eva, no perdimos oportunidad para platicar con ella, pues sabemos que consumir proyectos de mujeres es parte de una revolución chiquita (o tal vez, no tanto) de la que todas podemos ser parte. 

Sofía Trenti recuerda sentar a su mamá y a su papá en el sillón de la sala y obligarles a escucharla cantar por horas; el amor por la música nació así, como un chispazo nato en ella. Más que cualquier cosa, ella sabía que su música se trataba de algo así como una máquina procesadora de emociones; un puente conductor que la ayudara a entender qué era lo que sentía, cómo y por qué. Fue así, que la compañía musical la ha seguido por todo este tiempo, ¿lo mejor de todo? Lo ha hecho también con sus amigas

Para entender esto, Sofía Trenti explica que la inspiración la encuentra en las conversaciones cotidianas, cuando sale a beber un café y se pone al día con sus amigas. Se aconsejan, escuchan y surgen puntos en común donde todas se detienen a pensar: "Lo sé, esto también me pasó a mí", es así que, sus conversaciones amorosas y de compañía se convierten en la fuente inagotable de inspiración para tomar lápiz, papel y comenzar a cantarle a los dolores comunes. 

Imagen

Esta clase de conexiones son lo que convierte a la música en una herramienta muy sensible y humana para sanar y sobrellevar las situaciones que, con frecuencia, nos adolecen. Por ejemplo, la aspiración al amor romántico, recibir el mínimo en una relación o el sentimiento de aferrarse a personas que nos hacen daño, ¿te suena familiar?

Y como no todo en esta vida se trata de llorar y lamentarse, Sofía Trenti comparte en entrevista que otro terreno que siempre intenta explorar es el de la sensualidad; un arma poderosa en la que intenta invitar a otras mujeres a sentirse bien consigo mismas, a disfrutarse, a moverse y no olvidar que son poderosas. 

De sensualidad y música

¿De qué manera podrías definir tu música?: Sensualidad dramática, responde Sofía Trenti quien se ha apropiado de estas dos palabras para darle identidad a su trabajo como compositora. 

"Quiero que se sientan bien consigo mismas, se trata de explotar esa parte. Aunque se trate de una canción triste, siempre trato de abordar el amor propio y la sensualidad, algo que me parece muy importante pues aún es un tema tabú, entonces, se trata de explotarlo sin ningún prejuicio y entenderlo como una forma de expresión", comparte de entrevista

Asimismo, explica que hay una parte muy importante que no se debe perder de vista: No se habla del cuerpo de otrxs. Este comentario surge a raíz de que Sofía Trenti acota el por qué las mujeres que hablan de la sensualidad para sí mismas resultan incómodas, pero no resulta incómodo escuchar a otros hablar del cuerpo de otras personas. 

Todas las personas estamos construidas de muchas piezas que nos inspiran y nos hacen ser quienes somos, en el caso de Sofía Trenti, las mujeres que fueron infaltables en su vida son Shakira y Selena Quintanilla. 

"Ellas me inspiraron mucho porque tenían esta parte de la música, el performance y la sensualidad, emanaban seguridad en sí mismas", recuerda la compositora.

Imagen

No hay verdad oculta en hablar sobre la voracidad de la industria musical, por ello, Sofía Trenti reconoce la importancia de apoyar a más proyectos creados por mujeres y la sororidad. Estas fueron sus dos recomendaciones para La Cadera de Eva:

  • Daniela Spalla

  • Foudeqush 

Hay que quitarnos los prejuicios sobre el trabajo de las mujeres y lo que se nos vende, porque siempre se ha colocado al hombre en un puesto de superioridad y no sabes de dónde viene, pero lo tenemos aquí, muy arraigado. Hay que darnos la oportunidad de saber que las mujeres estamos siempre haciendo proyectos nuevos, explica la compositora

No sólo más mujeres en la música; más mujeres en la toma de decisiones

"Sí, puedes ser la cara bonita, la que canta, pero cuando se trata de producción, entonces sí te pueden decir: A ver, espérate dudo que tengas la capacidad para hacerlo", responde Sofía Trenti al preguntarle sobre las mujeres en la música, no sólo como cantantes, sino también como ingenieras, editoras y productoras. 

De acuerdo con la ONG "Women in Music" sólo 3 de cada 10 personas dedicadas a la industria de la música son mujeres, mientras que, por ejemplo, en Estados Unidos sólo 1 de cada 10 discográficas pertenecen a una mujer. 

La compositora mexicana reconoce que aún queda trabajo por hacer, pero también, celebra la existencia de nuevos espacios como JuanesMusic que apuesta por la equidad: "Quiero decirles que claro que tenemos la capacidad de hacer lo que sea en la industria musical, en el arte y en general, podemos hacer cualquier cosa en el mundo", ataja Sofía Trenti

Imagen

A manera de recomendación, la compositora ha dejado de tarea buscar música en todos los espacios que podamos. No sólo quedarnos con los artistas populares que suenan en la radio, sino de saber que en otras plataformas existen proyectos que necesitan ser escuchados; mujeres que están por su cuenta resistiendo y produciendo contenido de calidad. Por eso, no te pierdas nuestra recomendación de 5 proyectos de morras que están innovando la música en la Ciudad de México.