La alcaldía Azcapotzalco y Uber entregaron 200 cascos certificados a motociclistas que utilizan las aplicaciones de Uber. Este martes 22 de abril, la alcaldesa de la delegación Azcapotzalco, Nancy Nuñez, reiteró su compromiso con la seguridad de quienes recorren a diario las calles de la Ciudad de México.
Este evento se dio en marco de la colaboración entre la alcaldía Azcapotzalco y la empresa de transporte para promover políticas públicas enfocadas en fortalecer la seguridad vial y generar una movilidad más segura en la capital del país.
“Nos da un gusto hacer esta alianza estratégica con Uber”, explicó Nuñez durante la entrega simbólica. En Azcapotzalco, una delegación de aproximadamente 420 mil habitantes, ocurren entre cuatro y cinco accidentes en motocicleta por día, mientras que el promedio mensual asciende a 120 accidentes.
Por su parte, Diego Martínez, Director de Políticas Públicas de Uber afirmó que 1.2 millones de personas fallecen cada año a causa de accidentes de tráfico. “Se trata de un problema sistémico que requiere de una solución integral”.
Los cascos certificados forman parte de la estrategia integral más amplia de seguridad vial que contempla una experiencia educativa inmersiva para motociclistas desarrollada en colaboración con Honda. Este programa apuesta por combatir las cifras de accidentes viales a través de la prevención y detección de riesgos.
En 2024 se registraron más de 28 mil hechos de tránsito (accidentes de tránsito fatales, atropellos y colisiones) con víctimas, esto representó un incrementó del 59% en comparación respecto a 2018, año en que se registraron más de 18 mil hechos de tráfico en la Ciudad de México, según datos del Reporte Sexenal de Seguridad Vial 2019-2024.
El compromiso privado por la movilidad segura
Para promover la seguridad y cultura vial entre las más de 250 mil personas conductoras de los servicios de Uber y Uber Eats, la empresa de transporte apuesta por la promoción del uso de los elementos de protección como el casco y la colaboración con dependencias como la Cruz Roja Mexicana.
“Todos estos elementos los vemos como parte de ese ecosistema (de seguridad) y en cada uno vamos a seguir invirtiendo este año y hacia adelante”, explicó Cecilia Román, Directora de Comunicación de Seguridad para Uber en entrevista con La Cadera de Eva.
Algunas de las medidas que se implementan desde el uso de las aplicaciones de Uber para asegurar la seguridad de motociclistas:
Confirmación del uso de casco mediante una selfie.
Presentación de una lista interactiva de pasos de seguridad antes de iniciar un viaje.
Implementación de alertas ante detenciones prolongadas con acceso directo al botón 911.
Servicio de soporte 24/7 y Centro de Seguridad disponible dentro de la aplicación.
Cobertura de seguro en cada viaje con las apps de Uber y Uber Eats.
Seguridad vial con perspectiva de género
Las mujeres conforman apenas el 10% de las personas conductoras en Uber, por lo que a futuro se planea implementar diferentes alianzas para incrementar el número de mujeres conductoras, así como mejorar su experiencia al volante o conduciendo una motocicleta.
“Para las mujeres hay un uso distinto de la motocicleta. Pueden aprovecharlo de otra forma, puede muchas veces generarles una sensación de seguridad, (...) les hace sentir más protegidas el hecho de no estar aisladas”, explicó Román, quien aseguró que Uber ha analizado los elementos de riesgo de seguridad vial diferenciados por género, tanto para conductoras como usuarias.
CITA: “Es algo que hace un momento hablábamos también con la alcaldesa, cómo podemos acercar estas soluciones de manera diferenciada para las mujeres y esperamos seguir anunciando soluciones en un futuro”.
Las mujeres enfrentan barreras culturales asimétricas y diferenciadas en el área de la conducción de vehículos viales, tales como la falta de acceso a aprender a manejar y a obtener una licencia de conducir, señaló Román y recordó que en Uber se han promovido herramientas para que las mujeres conductoras únicamente acepten viajes de usuarias mujeres para mayor seguridad y tranquilidad.
“Nuestra intención es realmente con ellas ir mejorando esa experiencia, que creemos que también es fundamental para mejorar la experiencia de todos en la aplicación”, concluyó.