La Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales (Amets) lanzó la convocatoria “Colecta de juguetes para hijxs de trabajadorxs sexuales”, para recolectar juguetes en marco del Día del Niñx. Los juguetes recolectados serán entregados en un evento especial el 30 de abril para llevar felicidad y alegría a las infancias.

Con el motivo de promover infancias libres y felices, la alianza estará recibiendo donaciones en Casa Cualquiera, ubicada en la colonia Obrera, en un horario de 16:00 a 18:00 horas, martes y viernes, y de 17:30 a 19:30 horas los días jueves.

Desde su fundación la Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales ha defendido y promovido los derechos humanos de las personas que se dedican al trabajo sexual por medio de asesorías, talleres, conferencias, actividades recreativas y de integración y más. 

A lo largo de su historia la organización ha procurado crear espacios amigables para las infancias hijas de trabajadoras sexuales. El pasado 6 de enero, durante el Día de los Reyes Magos, Amets, junto a las organizaciones LLECA, Escuchando la Calle y CLaP: Coalición Laboral Pvteril, invitaron a infancias, personas trabajadoras sexuales y a personas en situación de calle a partir una rosca para celebrar la esperanza colectiva.

¡Así que este Día del Niñx, no lo dudes, súmate a la causa y dona un juguete para las infancias hijxs de trabajadorxs sexuales!

Día del niño y de la niña en México

En México, el Día del Niñx se conmemora cada 30 de abril desde 1924 con la finalidad de reafirmar los derechos de las infancias y promover su desarrollo pleno e integral como ser humano, siendo entonces presidente Álvaro Obregón y José Vasconcelos Ministro de Educación Pública. 

En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de noviembre como Día Universal del Niño y aprobó la Declaración de los Derechos del Niños y la Convención sobre los Derechos del Niños.

El objetivo del Día Universal del Niño y la Niña es recordar que las infancias forman parte de una de las poblaciones más vulnerables, pues les atraviesan crisis que muchas veces no les permiten desarrollar sus capacidades físicas, intelectuales y de socialización. Tan sólo entre 2017 y 2022, en México se registraron aproximadamente 32 mil personas de 0 a 17 años de edad que tuvieron que ser atendidas en un hospital por violencia familiar, según datos de la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim).

Los datos de Redim indican que las adolescentes y niñas representan más del 80% de los casos de violencia. La violencia de género se vive desde la niñez, de ahí la importancia de  reconocer y proteger los derechos de las infancias desde una perspectiva inclusiva y no adultocéntrica.

Por ello es importante recordar que en fechas conmemorativas que aluden a las infancias  se encuentran en condiciones de vulnerabilidad que imposibilita que se respeten sus derechos, tal es el caso de las infancias en situación de migración, situación de calle, trabajo infantil, violencia y pobreza.