El abogado y defensor de derechos humanos, Vidulfo Rosales Sierra, anunció que deja de representar legalmente a las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó por 24 años.
La decisión llega en un punto crítico: a un mes de cumplirse 11 años de los ataques en Iguala, Guerrero, un caso aún marcado por la impunidad y la ausencia de verdad y justicia para los familiares de las víctimas del caso.
En un comunicado titulado “En otras trincheras de lucha”, firmado en Tlapa, Guerrero, Rosales expresó un “profundo pesar” por dejar Tlachinollan, al que llamó “la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado”. Agradeció al director del centro, Abel Barrera, por permitirle acompañar a las personas más vulnerables del país.
En entrevista para La Silla Rota, Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 dijo que el pasado 11 de agosto, el abogado les avisó que se integrará al equipo de Hugo Aguilar, el próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin especificar su cargo o funciones.
¿Se va a la Suprema Corte? La invitación no es formal
Aunque se ha hablado mucho de que Vidulfo Rosales podría unirse al equipo de Hugo Aguilar, a partir del 1 de septiembre, el propio Vidulfo Rosales ha aclarado que esta invitación no es un hecho definitivo.
En una entrevista con otro diario de circulación nacional, el abogado explicó que solo hay un "diálogo" con el futuro presidente de la Corte, pero "no hay nada formal". Insistió en que es una "invitación al aire no formalizada".
"No hay nada firme todavía. Eso dependerá del presidente de la Corte cuando asuma el cargo de manera formal. Vamos a esperar ya después del 1 de septiembre ya que asuma. Vamos a ver cómo continúa el diálogo y si es que se confirma algo al respecto", declaró Vidulfo Rosales.
Para Rosales, este posible nuevo cargo sería una oportunidad para seguir luchando por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, algo a lo que ha dedicado su vida y que espera que la nueva Corte impulse con un enfoque más "pluricultural".
¿Quién es Vidulfo Rosales?
Vidulfo Rosales Sierra nació en 1976 en Totomixtlahuaca, un poblado indígena en Guerrero. Se graduó de la Universidad Autónoma de Guerrero en 1999. A lo largo de su carrera, ha sido un abogado defensor de derechos humanos . Su trabajo lo ha expuesto a "amenazas y presiones", incluso tuvo que salir del país en 2012 por amenazas directas.
Además de su papel clave como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desde el inicio de la tragedia en 2014, Vidulfo Rosales estuvo involucrado en otros casos importantes:
- La defensa de líderes sociales como Raúl Lucas Lucía, Manuel Ponce Rosas, Arnulfo Cerón Soriano y Vicente Iván Suástegui Muñoz.
- Los casos de estudiantes de Ayotzinapa asesinados en la autopista del sol.
- La agresión contra el defensor del agua Marco Antonio Suástegui Muñoz.
- La defensa de mujeres víctimas de violencia, campesinos despojados de sus tierras y personas desaparecidas.
¿Qué deja y qué espera para el futuro?
Vidulfo Rosales reconoce que, a pesar de los esfuerzos, en el caso Ayotzinapa "falta mucho por recorrer, el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato".
Afirmó que se retira "de la primera línea de la lucha social con la frente en alto", seguro de haber aportado "un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos". Resaltó que su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos sigue siendo "incólume". Dijo que, siendo de una comunidad indígena, tiene la capacidad de "sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte".
Aseguró que, desde "otras trincheras", seguirá exigiendo que los derechos humanos sean una realidad y que los pueblos indígenas y afromexicanos "tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda".