¿Sabes cómo se prepara tu cuerpo para la menopausia? No se trata solo del fin del ciclo menstrual, sino del inicio de una etapa que puede vivirse con bienestar, fuerza y conciencia —si la acompañamos con cuidado y buena información. Aun así, sigue siendo un tema del que casi no hablamos.
Más de mil 200 millones de mujeres en el mundo están viviendo esta etapa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en México, más de seis millones están en el climaterio, con una edad promedio de inicio de 48 años, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud.
Sin embargo, menos del 30% recibe atención médica adecuada, de acuerdo con el Primer estudio sobre la menopausia en México, elaborado por The Cocktail Analysis, Identa y Sin Reglas. ¿Por qué algo tan natural sigue siendo tan invisible?
Para entenderlo, conversamos con Paloma de la Torre, ginecobstetra especialista en climaterio y menopausia, quien nos invita a mirar esta transición no como el fin de la juventud, sino como el inicio de una nueva forma de habitar el cuerpo.
Diferenciando conceptos: menopausia vs. climaterio
La doctora De la Torre nos explica que es fundamental entender la diferencia entre los términos:
- La menopausia es una fecha, el momento preciso en que la mujer deja de menstruar.
- El climaterio es todo el proceso que sucede alrededor de esa fecha.
En el climaterio, nuestro cuerpo experimenta cambios: el metabolismo funciona distinto, y notamos modificaciones en el peso, la piel y el sueño.
"Alguien que toda su vida se ha cuidado y que ha hecho ejercicio y que ha comido sano, pues va a tener menos cambios importantes en su cuerpo que alguien que nunca lo ha hecho," nos aclara la doctora De la Torre.
La clave está en la prevención
La doctora es enfática: cómo vivamos la menopausia depende de nuestros hábitos previos. Hacer ejercicio, alimentarse bien, dormir suficiente y atender la salud mental no son lujos, sino herramientas para una vida más larga y plena.
También subraya la importancia del movimiento y la fuerza muscular: “Si no queremos depender de bastones o sillas de ruedas, hay que empezar a mover las articulaciones. Al bajar los estrógenos, sube el colesterol y perdemos hueso”.
Los síntomas más comunes —bochornos, insomnio, ansiedad o resequedad vaginal— pueden manejarse con acompañamiento de profesionales de la salud. El estudio nacional indica que 87% de las mujeres mayores de 40 años presenta al menos un síntoma durante la menopausia, y la mayoría enfrenta más de diez distintos.
Entre los síntomas más comunes reportados por las mujeres con vivencia están:
- Vasomotores (bochornos y sudoración).
- Emocionales (cambios de humor, irritabilidad, tristeza).
- Dificultad para descansar (insomnio, fatiga).
- Físicos (dolores de cabeza, dolor en las articulaciones).
Por eso, acudir a revisión médica no debe ser opcional.
Cuidarte también es hablar del tema
La falta de información y el tabú crean barreras. El estudio sobre menopausia en México nos dice que solo el 37% de las mujeres mayores de 40 años considera saber mucho o bastante sobre el tema. Además, cinco de cada 10 mujeres sienten incomodidad al hablar de menopausia con personal médico.
“Hay que aprovechar la consulta anual para hablar de todo: bochornos, insomnio, aumento de peso, resequedad vaginal o vida sexual. No hay temas prohibidos”, recomienda la doctora De la Torre.
La atención, explica, debe ser integral: revisar hormonas, colesterol, huesos, vías urinarias y realizar estudios preventivos como la mastografía o la detección de cáncer.
Aunque la terapia hormonal es el “estándar de oro”, no todas las mujeres pueden recibirla, y su uso debe ser vigilado. También se puede cuidar la salud con alimentación, ejercicio, suplementos y chequeos regulares.
“Invertir en salud durante el climaterio es invertir en el resto de tu vida”, resume la especialista.
La menopausia también puede ser un momento para reconectarte contigo misma.
“Esta es la segunda mitad de tu vida. Puedes empezar a vivir de otra forma”, dice la doctora De la Torre.
Si tus hijos e hijas ya son grandes, si el trabajo lo permite o si simplemente quieres darte un respiro, este es el momento de voltear hacia ti:
- Ejercita tu cuerpo y fortalece tus huesos.
- Cuida tu mente: lee, escribe, pinta o teje.
- Habla con tu familia sobre lo que estás viviendo.
La menopausia no es el final de nada. Es una nueva etapa de cuidado, autoconocimiento y libertad. Si quieres saber más sobre cómo prepararte para el climaterio, puedes contactar a la doctora Paloma de la Torre, quien se encuentra en el Hospital Ángeles del Pedregal. También puedes seguirla en sus redes sociales, ya que su página web es draapalomadelatorre.com.

Por: 


