Poco más de  cuatro de cada 10 mujeres en todo el mundo viven en situación de pobreza, explica el portal ONU Mujeres. La pobreza extrema convierte a las mujeres y niñas en sujetos vulnerables; la pobreza, desigualdad de género y tradiciones machistas disminuyen el acceso digno y gratuito a la educación sexual. 

Esto provoca que se creen estigmas y tabúes alrededor de la menstruación, situación que afecta desmesuradamente la vida de las personas menstruantes. Según la ONU, dos mil millones de personas menstrúan en el mundo y alrededor de 800 millones de personas lo hacen diariamente. En México, el 42% de las mujeres viven en pobreza, lo que provoca que los gastos en productos de uso para la menstruación se eleven 2.5 veces más.

Ante estas disparidades, Periodo Morra surge en el año 2022 como un proyecto que tiene como objetivo proporcionar acceso a la menstruación digna para mujeres, adolescentes y niñas en situación de vulnerabilidad, pero además se proponen concientizar y visibilizar el problema de la “pobreza menstrual”.

La definición de pobreza menstrual es, según la ONU, la imposibilidad de comprar productos de higiene y cuidado para la menstruación. Aunque puntualizamos que no sólo se trata de una cuestión de limpieza, sino que es una cuestión de salud y bienestar integral.

La falta de acceso a productos sanitarios es una barrera significativa que impide a millones de mujeres y niñas en todo el mundo alcanzar su pleno potencial en diversos aspectos de la vida, relata Periodo Morra.

La lucha de las mujeres por una menstruación digna se debe a que desde las primeras manifestaciones de la menstruación las desigualdades son agudisimas. Durante el periodo menstrual, el 43% de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa, el 30% usa papel de baño, el 66% piensa que los baños de sus escuelas están sucios y el 17% se lava las manos sin jabón.

“Muchas mujeres se ven obligadas a sacrificar actividades cotidianas como trabajar o estudiar debido a la imposibilidad de adquirir productos para la gestión menstrual, lo que les impide vivir su ciclo de manera segura y digna”, según Periodo Morra.

Periodo Morra es un equipo conformado por de alrededor de 15 mujeres, hacen convocatorias a través de sus redes sociales, especialmente de Instagram,  para invitar a la donación comunitaria de productos relacionados con la menstruación y ensamblan paquetes que distribuyen en las periferias de la CDMX y a mujeres en situación de calle, indígenas y de recursos limitado.

Al respecto, La Cadera de Eva platicó con Mayra Monroy, cofundadora de Periodo Morras y nos contó cómo es posible entregar kit de ayuda cada mes.

Además, nos contaron todos los detalles del Halloween que están organizando en favor de niñas y mujeres. Te contamos.

¿Quiénes son Periodo Morras?

Periodo Morra MX es un proyecto autogestivo enfocado en brindar acceso a una menstruación digna y gratuita” para mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo mujeres en situación de calle, mujeres indígenas despojadas de sus tierras, mujeres de bajos recursos en zonas provinciales y mujeres privadas de su libertad en la cárcel de Santa Martha Acatitla. 

Actualmente, nuestro alcance abarca la Ciudad de México y parte del Estado de México, en zonas como el Centro Histórico, Morelos, Tepito, Pantitlán, Chimalhuacán, Naucalpan, Los Reyes, Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Ecatepec, Cuautepec entre otros puntos rojos.

¿Quiénes conforman el equipo de de Periodo Morra?

Fundado por Denisse Medina y co-fundado por Mayra Monroy, el proyecto está conformado por un equipo de aproximadamente 15 a 20 mujeres dedicadas a recolectar y distribuir productos de higiene menstrual y otros artículos esenciales. 

“Realizamos labores de recolección, organización y entrega de donativos, además de coordinar las donaciones a través de redes sociales. Más de 160 mil personas respaldan nuestro proyecto con donaciones y difusión en redes sociales.

Periodo Morra convoca donaciones en especie de toallas, tampones, protectores y otros productos menstruales. Ellas recolectan estos insumos en distintos puntos del metro de la CDMX y, eventualmente, ensamblan kits con 30 toallas sanitarias, que distribuyen a mujeres en situación vulnerable.

¿Qué productos distribuyen?

Además de toallas sanitarias, los productos que entregamos incluyen toallas húmedas, papel de baño, jabón, agua embotellada, ropa interior nueva y comida enlatada.

Periodo Morras tiene una relación aguda y de primera mano con mujeres habitantas de Tepito, que firmemente han enfrentado las adversidades de un territorio atravesado por la desigualdad de género y discriminación económica. Al respecto, Mayra no platicó lo siguiente:

¿Qué representa el proyecto de las 7 cabronas de Tepito?

Un proyecto que ha sido inspiración para nosotras es Las 7 cabronas de Tepito de la artista Mireia Sallarès, quien retrató a siete mujeres (cabronas) del Barrio de Tepito. Este mural representa a las mujeres que luchan, las que no temen enfrentarse ni al barrio, ni a la autoridad, ni a nadie. Para nosotras, como mujeres del barrio, estas “cabronas” representan una fortaleza frente a un sistema patriarcal, político, económico y religioso que intentamos desafiar cada día. En la placa del mural, se lee la leyenda: “A las 7 cabronas e invisibles de Tepito, las de antes y todas las que vendrán” — y nosotras ya llegamos.

¿Qué tipo de activismo realiza Periodo Morras?

Nuestro activismo es de calle, no de escritorio. No recibimos apoyo económico de organizaciones, marcas, empresas o políticos; nos sustentamos exclusivamente con donativos en especie de otras mujeres que empatizan con nuestra causa. Nosotras mismas cubrimos los traslados para las entregas y recolecciones.

Apoyar la menstruación digna 

Periodo Morra organiza fiestas exclusivas para mujeres en la Ciudad de México con el objetivo de recaudar donativos y recursos en especie, con más 300 asistentes en cada edición, logran crear espacios recreativos, divertidos y vibrantes, pero sobre todo, libres de acoso, donde se fomenta un ambiente seguro.

Así que si quieres unirte a la causa no dudes en asistir a una de las fiestas que Periodo Morra tiene para ti; el próximo evento será una fiesta con temática de Halloween el 31 de octubre en Londres 71, “Mami Gay Bar” en Zona Rosa. 

De a cómo, cuándo y dónde 

La entrada requiere una donación de productos de higiene menstrual o alimentos equivalente a $100 pesos mexicanos

• Cuándo: 31 de octubre

• Hora: 20:00 horas

• Dónde: Londres 71, “Mami Gay Bar”, Zona Rosa

No olvides que si deseas sumarte, puedes contactar a periodo Morra MX a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram y TikTok. 

¿Qué puedo donar?

• Toallas sanitarias

• Tampones

• Toallas húmedas

• Jabón

• Agua embotellada

• Ropa limpia y ropa interior nueva

• Comida enlatada

“Agradecemos a La Cadera de Eva por brindarnos este valioso espacio y ayudarnos a difundir nuestra labor. Para nosotras, es fundamental contar con voces aliadas que compartan una perspectiva de género y que apoyen proyectos como Periodo Morra MX. Cuando quieran, ¡son más que bienvenidas al barrio bravo de Tepito!”, comentó Periodo Morra.

Recuerda seguir a Periodo Morra MX, por una menstruación digna y gratuita para mujeres vulnerables.