México y toda la región está por presenciar uno de los programas más disruptivos de la televisión y no, no se trata de una comedia que replique discursos sexistas o estigmatizantes, por el contrario, aparece como un chispazo para hablar desde la experiencia y regalarle a la audiencia momentos de diversión a través del Drag Queen y la chisma.

Sin Atakrs3 será conducido por Yeyoncé, Georgie y Madison Basrey y se transmitirá a través de Telehit bajo una sola promesa: incendiar la televisión. 

El programa está en la puerta y tendrá su debut el día de mañana a las 19:00 horas, para entender mejor todo lo que gira alrededor de este atrevido espacio, La Cadera de Eva entrevistó a la conductora Madison Basrey, mujer trans, drag y participante de La más draga temporada 3, y es que, un programa que apela a la diversidad siempre es un vehículo rebelde a favor de la transformación en nuestros medios de comunicación

Imagen

De la importancia de reivindicar los programas

Este es el programa que necesitábamos, explica Madison Basrey,  ¿por qué?, porque le recuerda al mundo que siempre hemos estado aquí y que aquí estaremos. 

Desde 1993 Telehit llegó a la televisión con una serie de programas que iban a contracorriente y fue el refugio seguro para millones de adolescencias que encontraban en el canal, no sólo la entretención y música, sino también una fuente de inspiración. Madison Basrey recuerda sintonizar algunos programas; programas que amaba y la hacían sentir acompañada. 

Si te preguntas si alguna vez ella se vio reflejada en esos programas, la respuesta es contundente: “Sí, claro, yo me visualizaba ahí en la adolescencia, pero ahora que se está materializando estoy muy sacada de onda -para bien-”. 

¿Consideras que este programa aparece en un momento coyuntural?: La existencia de esto es súper acertado porque aunque hay temas donde estamos avanzando hay otros donde parece ser que estamos retrocediendo, esto es una manera de darle esperanza y respaldo a las personas de la comunidad. 

Cuando hablamos de la existencia de un programa que tiene al frente a personas trans y de la comunidad LGBTTTIQ+, también se habla de una revolución importante y es que, si nos remitimos a un proceso histórico, los medios de comunicación han sido uno de los agentes más importantes de la violencia simbólica y la propagación de discursos estigmatizantes.

Esto último lo revela la ONG británica Trans Media Watch que señaló que en los últimos 10 años, el 70% de las personas trans sintió que su representación en los medios era negativa: 78% que era imprecisa; el 67% sintió molestia; 50% infeliz y el 35% excluido. 

Producto de esta representación, 2 de cada 10 personas trans vivió algún tipo de violencia / ataque en el ámbito social y laboral a causa de estas representaciones que, por lo regular, les muestra como personas inestables, peligrosas, abusadoras o extremadamente ridiculizadas, esto último lo apuntalan los investigadores Koch-Rein y Haschemi Yekanien en "Representing trans: visibility and its discontents".

Asimismo, el documento académico “Representation of trans people in the digital spanish media” de Armando Manzano, se acota que la única manera de comenzar a propiciar el cambio es a través de un proceso de representación diversa donde las telecomunicaciones sean incluyentes y diversas; lo tienen que ser tanto que un punto de inflexión suceda y naturalicemos la participación de todas, todos y todes de manera digna y libre de estigmas. 

Con la existencia de Sin Atakrs3 se abre una puerta para generaciones futuras pertenecientes a la comunidad, Madison Basrey explica que el poder participar en estos programas también les permite a las adolescencias saberse valiosas y capaces de ocupar esta clase de espacios. 

“Vamos a hablar de todos los temas que nos afectan y señalar todo eso que nos han negado. Estar en televisión es increíble porque, además, podemos tocar todos los temas que nos atraviesan y aquí estaremos para defenderlo muy bien. Y también, poner un poco en la educación para las personas que están fuera de la comunidad es decirles cómo nos gustaría que nos trataran y para mi, eso ya es un acierto”, ataja.

Imagen

De buenas noticias e invitaciones

La palabra con la que Madison Basrey define a Sin Atakrs3 es “diversión”, porque más allá de toda la cuestión estructural y sistémica, ella encuentra en esa palabra un refugio importante y un arma de lucha que la define a ella y a sus compañerxs en el programa. 

Esto último es, quizás, una de las razones más poderosas para sintonizar el programa, pues en un mar de violencias y transfobia en México, un grupo de amigxs aparece para priorizar la comedia, los bailes, el espectáculo, las risas y eso también es la resistencia de la diversidad

Imagen

¿Un último mensaje?: Toda la gente debería vernos porque hay secciones de todo tipo, es un programa muy divertido que las personas deberían sintonizar. Estaremos en vivo para todo el público el día de mañana martes a las 19:00, concluye Madison Basrey como parte de su invitación para todas las lectoras de La Cadera de Eva.

Es así que, lo único que falta es dejar el recordatorio listo en tu teléfono y hacerte compañía de este poderoso equipo y sus secciones como “Chismecito”, “la Real Academia de las Inventadas” y “Perrísimx y nimodérrima”.