Nos hemos dedicado a hablar sobre el derecho a decidir de las mujeres, el aborto, el uso de métodos anticonceptivos, una menstruación digna, pero también tenemos que llevar la conversación hacia los derechos sexuales y reproductivos de los hombres y personas no binarias y trans

Para Rhye Anne, una persona no binaria, realizarse la vasectomía fue una decisión política, pues considera que las mujeres y personas con capacidad de gestar no tienen que ser las únicas que carguen con la responsabilidad sobre la reproducción, afirma que es una decisión compartida. "No tendría que ser sólo el caso de ellas en un cuerpo gestante quienes estén llevando a cabo ese tipo de soluciones", comentó en entrevista con La Cadera de eva.

 Rhye Anne acudió al IMSS, pues está asegurado por la escuela. Relata que sólo tuvo que comunicarle al o la doctora en consulta familiar su decisión de llevar a cabo la vasectomía. Posteriormente lo mandaron al área de Planificación Familiar y después se agendó su cita para realizar el procedimiento.

"No dura ni 20 minutos y ya estás afuera, así, no pasa nada. No duele nada, lo que sí es que es un poco incómodo porque obviamente hay un doctor ahí tocándote los testículos. El único dolor como que te pasa es que te ponen un poco de anestesia inyectada y pues eso es un poco más incómodo, pero después ya no sientes nada, o sea como super rápido", explicó.

Por otro lado, Sergio Ang decidió realizarse la vasectomía, en el sector privado, después de analizar que las condiciones ambientales y económicas no son las optimas para "que yo pueda traer a otra persona al mundo y hacerme cargo de elle", compartió con La Cadera de Eva.

"Fue algo super sencillo, estuve despierto en todo momento, no me dolió absolutamente nada, me pusieron creo que sólo lidocaína, sólo olí un poco quemado porque creo que fue con láser y listo, me pidieron que me pusiera hielo y que me hiciera prueba de conteo un mes después. Se siente un poco de dolor los primeros dos días, es un poco molesto, pero después de eso todo normal, sólo te piden que no corras por una semana y que no tengas actividad sexual una semana", dijo.

En el marco del Día internacional de la Vasectomía, el IMSS e ISSSTE ofrece el programa gratuito para realizarse el procedimiento en diferentes puntos del país, con la intención de que los ciudadanos acudan al punto más cercano con disponibilidad de horario. 

El IMSS cuenta con 256 módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios de Planificación Familiar (MASP_PF) y 249 consultorios de Planificación Familiar, además de tener a 250 médicos certificados para realizar la vasectomía sin bisturí. El instituto también cuenta con un directorio nacional de unidades médicas que realizan este procedimiento. El IMSS ofrece este servicio gratis a cualquier persona, sin importar si es o no derechohabiente.

¿Cómo saber si eres candidato a la vasectomía?, en realidad, el 95% de los hombres en edad reproductiva (mayores de edad), pueden acudir sin mayor problema, de acuerdo a información del New York Urology Specialist. Los únicos pacientes que pueden presentar complicaciones, son aquellos con hernias, varicoceles, hernias o alguna alteración en los testículos que requieran una revisión previa con el especialista

Esta misma organización apunta a las siguientes ventajas para animarte a realizarla:

  1. La intervención es muy pequeña; no hay cicatrices ni aperturas grandes en la piel 
  2. La vasectomía sin bisturí no representa mayor dolor
  3. No hay pérdida de sangre
  4. Recuperación rápida 
  5. Riesgo mínimo de infección 
  6. Es reversible en los primeros años en caso de cambiar de opinión