Afroféminas, una comunidad y un medio antirracista, ha creado AfroféminasGPT, un sistema de inteligencia artificial (IA) que transforma la manera en que se consulta el conocimiento sobre el pensamiento negro y las luchas por el empoderamiento

Esta herramienta fue diseñada para ofrecer respuestas sin sesgos, explicaciones descontextualizadas o narrativas que no nombran a las comunidades negras.

¿Qué es AfroféminasGPT y cómo está entrenado?

AfroféminasGPT es una herramienta única de consulta y formación. Fue creada para responder exclusivamente desde la perspectiva del pensamiento negro, el afrofeminismo y las pedagogías del empoderamiento.

Para lograr esto, el GPT ha sido alimentado con textos fundamentales de pensadoras y pensadores clave, incluyendo a bell hooks, Angela Davis, Frantz Fanon, Chimamanda Ngozi Adichie, Octavia Butler y Stuart Hall

Además, el sistema incorpora contenidos originales de Antoinette Torres Soler, directora y fundadora de Afroféminas, tales como fragmentos de su libro Viviendo en modo Afroféminas, análisis propios y materiales educativos como cuentos para la niñez.

El objetivo de este entrenamiento riguroso es ofrecer respuestas críticas, éticas, no punitivas y profundamente humanas.

¿Cómo garantiza AfroféminasGPT una respuesta crítica y libre de sesgos?

El desarrollo de este GPT se basa en una ética clara de cuidado, transparencia y legitimidad. AfroféminasGPT se ha diseñado para construir un espacio seguro, libre de discursos de odio, que no banalice las luchas ni reproduzca estereotipos.

El sistema de IA responde a una ética clara al asegurar que:

  • No inventa títulos ni testimonios.
  • No mitifica la experiencia negra.
  • No responde desde el algoritmo blanco que reproduce estereotipos.

La herramienta respeta la propiedad intelectual, pues todo el material utilizado está libre de derechos o es de autoría directa de Antoinette Torres Soler. Es crucial destacar que no se ha incorporado ningún contenido publicado en Afroféminas que pertenezca a otras autoras o colaboradoras.

En términos de contenido, las personas usuarias pueden encontrar análisis sobre raza, género, representación, interseccionalidad, afrofuturismo y pensamiento decolonial. También ofrece:

  • Reflexiones sobre sexualidad, placer, cuerpo y autonomía desde una mirada no victimizante.
  • Enfoques pedagógicos para educar a la niñez desde el empoderamiento y el cuidado.
  • Herramientas para comprender y enfrentar el racismo estructural sin caer en la cultura de la cancelación.

¿Cómo puedo acceder a esta herramienta?

El proyecto representa una apuesta tecnológica independiente. Por este motivo, el acceso al chat es mediante suscripción

El sistema está construido con recursos propios y se sostiene a través de suscripciones, lo cual está pensado para garantizar su continuidad sin depender de grandes plataformas ni intereses comerciales.