El próximo Foro Tech Mujer se prepara para un diálogo crucial sobre el rol femenino en la tecnología, y una de sus voces más potentes será la de Bárbara Espinosa Lizcano. Como directora general de Colectiva FIEM, Espinosa no solo se ha abierto camino en el sector, sino que ha convertido su trayectoria en una misión: utilizar la tecnología para promover la justicia social y la equidad de género.

En entrevista exclusiva para La Cadera de Eva, Espinosa comparte su visión sobre la brecha digital, los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector STEM y la urgencia de construir un futuro tecnológico inclusivo para todas.

La brecha digital: mucho más que dispositivos

Para Espinosa, la brecha digital va más allá de la simple falta de acceso a Internet o a dispositivos. “La brecha digital no solo mide megas y dispositivos: mide tiempo, cuidados y violencia. Cuando el internet se convierte en privilegio, perpetúa desigualdades que expulsan a millones de mujeres del futuro”, afirma.

Su labor en Colectiva FIEM se centra precisamente en este punto: abordar la exclusión financiera de las mujeres con soluciones tecnológicas que sirvan a la comunidad. Espinosa subraya que el desarrollo tecnológico no puede ser neutral. "Todo código tiene ideología", afirma, y si la diversidad no se integra en quienes programan y regulan, la tecnología seguirá reproduciendo estructuras patriarcales.

Liderazgo femenino: resistencia y sororidad

En un sector históricamente dominado por hombres, Bárbara Espinosa define el liderazgo femenino como un acto de resistencia y colectividad. "Liderar es tomar la palabra donde nos quisieron calladas y convertirla en el eco colectivo que reviente el techo de cristal", explica. Además, destaca que la sororidad es una estrategia política y económica, no solo un concepto.

Para ella, las verdaderas referentes no están en Silicon Valley, sino en las comunidades que han innovado por supervivencia. Mujeres en barrios, ejidos y hasta en las cárceles han demostrado que la creatividad y la disrupción nacen de la necesidad, no de los privilegios.

El futuro digital es femenino o no será

Espinosa es contundente al hablar de las acciones necesarias para asegurar el lugar de las mujeres en la tecnología del mañana. Propone tres medidas clave: transparencia salarial, cuotas obligatorias y educación tecnológica con perspectiva de género. "La meritocracia sin equidad es solo un disfraz elegante de la exclusión", asevera.

Su visión de un futuro digital verdaderamente inclusivo es un espacio donde "las niñas programen sin miedo, las mujeres dirijan sin disculpas y la innovación deje de preguntarse si tenemos capacidad y empiece a preguntarse si está lista para escuchar nuestras voces".

Como ponente en el Foro Tech Mujer, Bárbara Espinosa dirigirá el taller “Mujeres en Tecnología: lo que falta, lo que urge y lo que sigue”, donde compartirá la experiencia de construir proyectos con mujeres que el sistema consideró "imposibles".

Espinosa hace un llamado a la acción para que toda la sociedad participe en este diálogo. "Porque la tecnología atraviesa cada rincón de la vida. Si no nos metemos todas y todos a la discusión, el futuro digital lo decidirán unos cuantos… y ya sabemos cómo termina esa historia".

No te pierdas su participación y únete a la conversación en el próximo Foro Tech Mujer, encuentro crucial que propone analizar y formar parte de la transformación del panorama de la tecnología en el país.

Este foro se llevará a cabo el próximo jueves 11 de septiembre en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Será un espacio ideal para conectar, aprender y generar las alianzas necesarias para construir un futuro digital más equitativo.

¿Estás lista para ser parte de la revolución?