Con el propósito de fortalecer el papel de las mujeres en el sector tecnológico, este 11 de septiembre se llevó a cabo el foro “Mujeres Líderes Tech: Cerrando la brecha digital”, un espacio de diálogo y acción que reunió a directivas, académicas y expertas en tecnología de México, organizado por La Cadera de Eva, en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.
“Desde la cadera de Eva, un proyecto periodístico de La Silla Rota, hemos buscado colocar la perspectiva de género en el centro de las conversaciones públicas, especialmente en aquellas que hablan de cómo queremos construir el futuro. Hablar de liderazgo y participación en la tecnología y la innovación no solo es un tema de justicia social, sino una cuestión estratégica para el desarrollo de los trabajos. Foros como este nos dan la oportunidad de transformar el presente, de compartir experiencias, generar redes y construir soluciones con esta visión de futuro”, expresó Graciela Rock, directora de La Cadera de Eva, al inaugurar el evento.

Mujeres Líderes Tech: Cerrando la brecha digital
En el foro inaugural estuvieron presentes la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México; Karla Valenzuela, Decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y Eugenio Aguilar Ibarra, director general del Campus Ciudad de México del Tec de Monterrey.
“En tecnologías, particularmente en matemáticas, física e ingeniería, hay una representación femenina muy baja, entre todas no llega al 25%. En matemáticas e ingenierías las matrículas de mujeres son de 24% a 21.9% respectivamente”, expresó la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez.
También destacó la importancia de la educación en la infancia temprana para impulsar a la participación de las mujeres en carreras STEM y recordó la importancia de hablar de las condiciones diferenciadas como género, raza y clase, tareas de cuidado y acceso al aborto, que impiden a las mujeres alcanzar posiciones de liderazgo en el sector tecnológico.

Por su parte, Karla Valenzuela reconoció el rol estratégico del Tec de Monterrey para visibilizar el talento femenino de las mujeres en la ciencia y la tecnología. “Esta experiencia me recuerda la importancia que tenemos de abrir más puertas que las que tenemos”, dijo la decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.
Brecha de género en el mundo tech
En el evento también participó la doctora Liza Elena Aceves López, directora general de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, quien subrayó la importancia de transgredir la cultura patriarcal en el mundo de la tecnología, pues en México únicamente 30 de cada 100 personas se gradúan en áreas STEM.
Añadió que el 41% del padrón nacional de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) son mujeres y que la participación femenina en el Grupo de Trabajo en IA y Cómputo de Alto Rendimiento es del 21%.

El foro Mujeres Líderes Tech también contó con las mesas: Mujeres e Innovación: los retos de la inclusión y la ética digital, Mujeres líderes en la innovación gubernamental, Mujeres líderes en la innovación empresarial, El futuro es femenino. Caja de herramienta, y con los talleres didácticos de Inteligencia Artificial (IA): Taller Google de soluciones para la innovación tecnológica y Taller de análisis de datos “Mujeres en Tecnología: lo que falta, lo que urge y lo que sigue.

El evento contó con la participación de líderes en innovación digital como U´rsula Quijano (directora de Laboratoria), Claudia del Pozo (directora y fundadora de Eon Institute), Cristina Marti´nez Pinto (fundadora y directora de PIT Policy Lab), Mónica de Salazar (fundadora deLifeStrategics), Dulce Bereniss Rodríguez López (directora de Innovación y Tecnología en la Secretaría de Economía, Gobierno de Baja California), Mayra Hernández (directora deneral de Prevención del Gobierno de Monterrey), Ariadna García (directora editorial La Silla Rota), Karla Báez Ángeles (directora general Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica), Miriam Mendoza (transformación digital en Nestle) y Laura Ramírez Delgado, directora general y fundadora de Morgana Digital y de EmprendeMOM.
Durante el encuentro, especialistas señalaron que la brecha digital de género sigue siendo una de las principales barreras para el desarrollo profesional de las mujeres en tecnología. El foro Mujeres Líderes Tech cerró su jornada con el compromiso de impulsar programas de mentoría y fortalecer la representación femenina en puestos de liderazgo en el sector tecnológico.