Este 7 de octubre de 2025 se cumplen dos años del ataque de Hamás en Israel, que dejó más de mil personas muertas y cientos de secuestradas, la mayoría civiles.

Desde entonces, el conflicto ha escalado a una de las crisis humanitarias más graves del siglo. De acuerdo con la ONU y organizaciones internacionales, más de 67 mil personas palestinas han perdido la vida y cientos de miles han sido desplazadas por la ofensiva militar del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza.

En la Ciudad de México, organizaciones sociales, colectivos feministas y defensoras de derechos humanos se suman al llamado global por la protección de la población civil y el fin del genocidio de Israel contra Gaza.

El llamado a salir a las calles y a alzar la voz para exigir justicia se centra en varias demandas específicas, entre ellas, que México y la presidenta Claudia Sheinbaum atienda los llamados a romper relaciones con Israel; solicitar la apertura inmediata de la ayuda humanitaria, exigir el regreso a casa de las más de 10 mil personas palestinas secuestradas por Israel, y no parar de nombrar a las niñas, niños, mujeres y hombres que han sido desaparecidos y asesinados por la ocupación israelí

La protesta en México

En la Ciudad de México, las protestas ocurren en medio del proceso de repatriación de los seis connacionales mexicanos (Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán y Diego Vázquez Galindo), luego de que la ocupación israelí autorizara su retorno al país.

Las y los activistas formaban parte de la Global Sumud Flotilla, una misión histórica cuyo propósito era romper el bloqueo impuesto sobre Gaza desde hace 77 años y detener el asedio israelí sobre el territorio palestino.

Las protestas, que se programaron alrededor de las 16:00 horas de la tarde de este martes 7 de octubre, partirán de la Plaza Palestina Libre, frente a la Embajada de Relaciones Exteriores (SRE) para recorrer Avenida Paseo de Reforma hasta llegar a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México

Foto: Wanda Pacheco
Foto: Wanda Pacheco

El movimiento por palestina también llegará a distintas partes del país, entre peticiones de firmas, presentación de documentales, conversatorios, conferencias y performance, ciudades como Toluca, Estado de México; Tulum, Quintana Roo; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Ciudad Juárez, Chihuahua, y más, se unen para exhibir justicia a dos años de ocupación. 

Estudiantes por Palestina

Alrededor del mediodía, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) una agrupación de jóvenes estudiantes de diferentes partes de país que busca generar consciencia política y comprensión del genocidio en Palestina, se manifestó frente a la Embajada de Estados Unidos para exigir alto al genocidio a través de consignas, cantos y recitales de poemas que pedían frenar la ocupación israelí en Palestina

Foto: Wanda Pacheco
Foto: Wanda Pacheco

En entrevista con La Cadera de Eva, estudiantas de secundaria, preparatoria y universidad, integrantes de la FNERRR denunciaron la desaparición de infancias, jóvenes, mujeres y hombre palestino,  reclamando su derecho a la vida.

Paola Valeria, adherida a la FNERRR, expresó su indignación por el genocidio en Gaza:

No solo son estos dos años desde octubre de 2023, cuando estalló la supuesta guerra, sino todos los años que el pueblo de Israel ha ocupado Palestina, esclavizando a un pueblo totalmente indefenso. Un pueblo al que hacen pasar como parte de un grupo terrorista para justificar los ataques y sostener una ocupación sobre una población débil, desarmada, que hasta este momento sigue indefensa".

“Y, sobre todo, es una situación impulsada y sostenida por el apoyo del gobierno de Estados Unidos, un gobierno yankee que respalda con armas, con dinero y con poder político, esta violencia que no se detiene”, dijo en entrevista. 

Además, hicieron un llamado de atención a la comunidad estudiantil para solidarizarse con la causa. Ailyn Max, estudiante de Psicología en en la Universidad Nacional Rosario Castellanos, exigió a sus compañeros estudiantes que “no sean ajenos a lo que está pasando en Gaza”, pues “nada humano nos es ajeno”.

Las estudiantes manifestaron los siguientes objetivos y denuncias:

  • Denunciar y exigir un fin al genocidio que se está perpetrando por parte del Estado de Israel.

  • Luchar por las muertes y la injusticia que ocurre en Palestina.

  • Exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum que corte toda relación con Israel. 

  • Denunciar la ocupación israelí de 77 años.