La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, se encuentra una vez más en el centro de la controversia política nacional. Una petición en la plataforma Change.org para su desafuero y juicio político por traición a la patria ha acumulado más de 293 mil firmas, desatando un intenso debate sobre la libertad de expresión.
Aquí te damos todo el contexto que debes saber:
El origen de la polémica
Todo comenzó luego de una entrevista de la senadora Lilly Téllez con la cadena estadounidense Fox News, medio conocido por su apoyo a la administración de Donald Trump. En dicha entrevista difundida el pasado 20 de agosto, la senadora panista sugirió que la intervención de Estados Unidos era "absolutamente necesaria" para frenar a los cárteles del narcotráfico en México, pues aseguró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum encubre las operaciones de los cárteles, dejando entrever una supuesta complicidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó estas declaraciones en su conferencia matutina del 21 de agosto, acusando a Lilly Téllez de pedir una "intervención" y comparando el acto con "ir a Europa a pedir que un emperador viniera a gobernar a México" y enfatizó que el país exige "respeto a nuestra soberanía".
Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, fue aún más directa, afirmando que Téllez "odia a México" y a los mexicanos por pedir la intervención estadounidense, calificándolo como una "traición a la patria".
En respuesta, Téllez defendió su postura, adjuntando la entrevista completa y asegurando que no había pedido ninguna intervención, sino una "colaboración más estrecha" contra los cárteles, a quienes tildó de terroristas. Además, acusó a Sheinbaum de "proteger narcopactos" y de tener como prioridad a los cárteles "por el bien de Morena". La senadora llegó a calificar a Sheinbaum de "traidora" y a sus políticos de "narcopolíticos".
La petición de desafuero
La petición en Change.org, que exige llevar a Lilly Téllez a juicio político, fue impulsada tras estas declaraciones. Sin embargo, la dirigencia nacional de Morena ha declarado que no procederá con la solicitud de desafuero para evitar "victimizar" a la senadora, aunque considera sus declaraciones una clara "traición a la patria".
Por su parte, la senadora del PAN ha denunciado una presunta persecución política. En una intervención en Fox & Friends, acusó a la presidenta Sheinbaum de amenazarla con acciones legales y una posible expulsión del Senado. Afirmó que Sheinbaum "pidió que preparen mi desafuero, al puro estilo del dictador Venezolano" Nicolás Maduro, y que la persiguen "solo por denunciarlos".
La senadora ha expresado temor por su vida, declarando: "Le haré frente, desde el senado, desde la calle o desde una celda". La presidenta Sheinbaum ha desmentido estas acusaciones, asegurando que "no es nuestra intención desaforar ni presentar una denuncia" y que Téllez "no tiene motivos para ‘victimizarse’". Sin embargo, destacó la importancia de que la ciudadanía conozca las declaraciones de los actores políticos.
Un historial de declaraciones polémicas y conservadoras
A lo largo de su carrera política, Lilly Téllez ha generado múltiples controversias con declaraciones que muchas veces se califican de provocadoras y conservadoras. Aquí hacemos el recuento de algunas de ellas:
Aborto: en 2021, tildó el pañuelo verde, símbolo pro-aborto, como un "símbolo de muerte" y fue criticada por difundir información falsa sobre la interrupción del embarazo.
Transfobia: en septiembre de 2023 generó controversia por sus comentarios sobre el uso de baños por mujeres trans, calificándolos de "irracional e ilógico" y "no discriminación". Además, compartió una imagen de una muñeca con pene, aseverando que "está mal" y que "no es fobia, es sentido común".
En agosto de 2025, presentó en el Senado una iniciativa para definir legalmente "hombre" y "mujer" según el sexo biológico al nacer, una medida que organizaciones LGBT+ calificaron como un "retroceso grave".
Lenguaje Inclusivo: se opuso al uso de "todes", afirmando que "se dice todos" y que es "motivo de orgullo hablar correctamente". También fue la única senadora en votar en contra de incorporar la palabra "Presidenta" (con "a") en la Constitución en diciembre de 2024. Al día siguiente, criticó a Sheinbaum: "La presidentE debería pelear contra el crimen organizado en lugar de pelear contra el idioma español. Las mujeres requieren seguridad, salud, educación, empleo y justicia, no una ‘A’".
Entre la crítica y la violencia política en redes
Mientras que las declaraciones de LillyTéllez han sido ampliamente criticadas, especialmente en redes sociales, la propia senadora ha sido objeto de una intensa presión mediática y lo que ella considera "persecución política". La petición de desafuero, si bien es una medida ciudadana, ha sido acompañada por un "linchamiento mediático" que refleja la polarización política actual en México.
Este fenómeno se inscribe en un contexto más amplio donde las mujeres en la política, como la presidenta Sheinbaum, la senadora Andréa Chávez, la ministra Norma Piña o la excandidata Xóchitl Gálvez, son frecuentemente sometidas a juicios que van más allá de sus capacidades o decisiones políticas.
La violencia política de género, muchas veces disfrazada de comentarios sobre la apariencia, el cuerpo o la edad, busca descalificar a las mujeres y reducirlas a estereotipos superficiales. La intensidad de los ataques y la descalificación partidista se han vuelto comunes en el espacio público digital.
La senadora Téllez ha afirmado que los cárteles están "dominando todo en México" y que teme por su vida debido a la supuesta "persecución política" del Gobierno. Si bien la presidenta Sheinbaum ha negado cualquier intención de desafuero o denuncia, el intenso escrutinio y las fuertes reacciones en su contra, incluyendo el "linchamiento mediático" y la recolección masiva de firmas para su destitución, son una muestra de la presión política y social que enfrentan las figuras públicas en el país, especialmente aquellas que, como Téllez, mantienen una postura abiertamente confrontacional y polarizante.
El Partido Acción Nacional ha expresado su solidaridad con Téllez y su "legítimo derecho de libertad de expresión", mientras que sus críticos continúan cuestionando sus acciones en un escenario político cada vez más encendido.