Las elecciones legislativas celebradas en Argentina el domingo 26 de octubre resultaron en un claro triunfo para el partido de gobierno La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente Javier Milei. El presidente logró consolidar su poder en el Congreso gracias a un discurso que mezcla ajuste económico, dolarización y rechazo a la clase política tradicional, en un país agotado por la inflación
Pero el triunfo llega en un momento difícil para las mujeres y diversidades. Desde la llegada de Javier Milei al poder, el gobierno eliminó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y redujo los recursos destinados a programas de prevención de la violencia. En el primer semestre de 2025, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo registró 124 víctimas de femicidio en el país.
¿Qué pasó?
Las elecciones legislativas, que se llevaron a cabo con el objetivo de renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029, junto con 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031, le dieron el triunfo al partido oficialista LLA.
Con el 99% de las mesas escrutadas, los candidatos del partido de gobierno sumaron casi el 41% de los votos, consolidándose como la fuerza más votada a nivel nacional. La segunda fuerza más votada a nivel nacional fue la oposición peronista, bajo el lema “Fuerza Patria” alcanzaron el 10% de los votos.
Esto significa que el partido expandirá significativamente su bancada legislativa a partir de diciembre. Pasarán de tener 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores.
¿Qué está pasando en Argentina con los escándalos financieros?
El triunfo ocurrió en medio de un ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei que ha causado grandes repercusiones económicas y tras diversos escándalos de corrupción. Tal es el caso del criptogate, relacionado con la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Este caso representó, parcialmente, una crisis política grave para Milei.
En febrero de 2025, Javier Milei promocionó $LIBRA en X para después eliminar la publicación. De acuerdo con analistas, se estimó que la pérdida para inversores fue de alrededor de cien millones de dólares.
Según el medio argentina Página/12, la promoción pública del token $LIBRA por parte de Milei desencadenó una causa penal por estafa, tráfico de influencias y abuso de autoridad, y se calcula que sus creadores obtuvieron ganancias millonarias mientras inversores minoristas sufrieron pérdidas cuantiosas.
¿Qué papel juega Trump en el triunfo de Milei?
“No sólo vamos a defender las reformas ya hechas, sino que vamos a impulsar las reformas que aún faltan para lograr ese futuro, porque queremos ser un país que crece para ser la Argentina el país que nunca debimos haber dejado de ser”, dijo en su discurso y finalizó con, “Viva la libertad, carajo. Hagamos grande a Argentina nuevamente”, en una clara referencia a Donald Trump, quien hace un par de días declaró que no continuaría apoyando a Argentina si Milei no ganaba las elecciones.
Este octubre, el gobierno de Javier Milei solicitó y recibió un préstamo de Donald Trump, que consistió en un paquete financiero de cuarenta millones de dólares, dividido en dos componentes: veinte millones en un acuerdo de currency swap (intercambio de divisas) firmado el 9 de octubre entre el Banco Central de la República Argentina y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Esto con el objetivo de estabilizar el peso argentino antes de las elecciones legislativas y veinte millones adicionales provenientes de fondos soberanos y bancos privados, condicionados según el desempeño electoral de la LLA.
Según Bloomberg Línea, la dolarización de carteras (es decir, la conversión masiva de pesos a dólares como refugio ante la incertidumbre) se aceleró antes de las elecciones, pese al apoyo financiero de Estados Unidos al gobierno de Milei. El Tesoro estadounidense y bancos como JPMorgan Chase y Citigroup intervinieron con ventas de entre 400 y 500 millones de dólares para sostener el tipo de cambio, pero “la presión sobre el dólar no aflojó con el apoyo de EU”, señaló el medio
¿Qué pasó con el voto masculino?
Estas elecciones también marcaron un momento de quiebre para Argentina, pues de acuerdo con datos oficiales, la participación electoral fue del 67.92%, lo que representa la cifra más baja en unas elecciones nacionales desde el fin la última dictadura cívico-militar autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional” en 1983.
Es decir, casi un tercio de los votantes habilitados se abstuvo de participar, a pesar de que el sufragio es obligatorio en Argentina. De acuerdo con la BBC , muchos hombres, “sobre todo los más jóvenes” menores de 39 años, le dieron su voto a Milei, atraídos por su discurso aparentemente contra la casta política y su promesa de prosperidad económica.
¿Cuál es la crisis que atraviesa a las mujeres argentinas?
En el gobierno de Javier Milei, las mujeres viven un retroceso en derechos y protección. La disolución del Ministerio de las Mujeres, el recorte a la línea 144 y la falta de presupuesto para refugios han dejado sin respuesta institucional a miles de víctimas de violencia de género.
Recientemente, Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de Argentina, y aliada de Milei, declaró en un podcast que “si transmitís la idea de que estás empoderada y que podés imponerte sobre cualquiera, terminás entrando en una dinámica donde la violencia que pretende denunciar el feminismo se vuelve tan intensa que, irónicamente, termina afectando y dañando a la misma persona que adopta esa lógica”.
En este contexto, las mujeres enfrentan una persistente y grave violencia machista, evidenciada en el feminicidio, y que se ve agudizada por una agenda política regresiva impulsada por el gobierno de Javier Milei.
El contexto político actual ha impuesto una agenda regresiva en materia de derechos humanos, calificada por la periodista feminista Sonia Tessa como “una catástrofe para las mujeres” en esta nota con La Cadera de Eva.

 Por:
                        Por: 




