Catedráticas y profesores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) firmaron un comunicado de apoyo hacia  la escritora y académica Margo Glantz después de que estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras irrumpieran su ponencia durante en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad (CEPE) el pasado 8 de abril. 

Durante la conferencia, Glantz leía un texto sobre sus viajes alrededor del mundo, específicamente sobre las personas desaparecidas y asesinadas en Vietnam en campos de exterminio, cuando un grupo de estudiantes se manifestó con la consigna: “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”, en protesta por el genocidio que sufre el  pueblo palestino. La actividad fue suspendida.

En respuesta, más de noventa  profesores y académicos catalogaron la protesta como antisemita, violenta e intolerante y respaldaron su postura a través de un comunicado. Por su parte el CEPE señaló en un comunicado a través de redes sociales que la institución estaba abierta a diferentes puntos de vista a través del intercambio de ideas respetuoso. 

Ante las acusaciones de antisemismo, estudiantes de la UNAM señalaron el largo historial sionista de la ensayista y exigieron que no se le de lugar a personas que profesan discursos de odio en espacios universitarios.

Es importante distinguir entre antisemitismo, una forma de odio hacia las personas judías por su identidad y religión, y el antisionismo, que es una postura crítica hacia el proyecto político del sionismo y las políticas coloniales de Israel. Es decir, ser crítico del sionismo y rechazar la campaña militar en palestina no equivale a ser antisemita.

Controversias en redes sociales

Las críticas en contra de Margo Glantz no son nuevas, pues desde hace unos años ha emitido comentarios racistas, clasistas, islamofóbicos, transfóbicos y de apoyo al proyecto sionista. El sionismo es un movimiento nacionalista surgido a finales del siglo XIX en Europa, cuyo objetivo es establecer un Estado nacional judío en los territorios palestinos.

En 2018 la escritora habló con Animal Político sobre cómo las mujeres debían cobrar consciencia para tener condiciones igualitarias a las de los hombres y agregó que, si bien el avance de la lucha de las mujeres era importante, había que voltear a ver cómo las denuncias por abuso sexual son totalitarias y le arruinan la vida a los hombres, desvirtuando las denuncias y omitiendo que la cantidad de denuncias falsas por delitos de violencia de género a penas representan el 1% de los casos, según ONU Mujeres.

Los comentarios de Glantz continuaron en 2021, cuando en una entrevista con el medio Pie de Página, la escritora afirmó que la existencia de las mujeres trans y de las personas no binarias eran una forma de terrorismo que atentaba con desaparecer a las mujeres.

Durante la campaña de exterminio contra el pueblo de Palestina por parte del Estado de Israel, la ensayista no ha ocultado su postura a favor del sionismo en redes sociales, y es que a través de varias publicaciones se ha mostrado partidaria de la ocupación de territorio palestino por parte de Israel y ha replicado discurso de odio, al afirmar que la cultura musulmana es terrorismo.

  

¿Quién es Margo Glantz?

Margo Glantz es una escritora, ensayista y  académica mexicana de 95 años de origen judío que se ha desempeñado en la docencia por más de cincuenta años. Ha escrito novelas como Las genealogías, Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador y  Saña, así como los ensayos Narrativa joven de México y La Malinche, sus padres y sus hijos.

Glantz ha dedicado parte de su obra al estudio de la vida de la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz y ha sido galardonada con los premios Nuevo León Alfonso Reyes y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español por parte de la Secretaría de Cultura.