Amix, tenemos que hablar de algo muy importante: los métodos anticonceptivos. Es que sí, muchas veces nos conformamos con el método anticonceptivo que nos dieron o el que le funcionó nuestra amiga, sin preguntarnos si realmente es el ideal para nosotras.
La verdad es que existe un método anticonceptivo ideal para CADA MUJER, uno que se adapta a tu estilo de vida, tu historial médico y hasta tus experiencias previas. Dejemos de normalizar la incomodidad o el malestar. ¡Tu cuerpo te da señales y hay que ponerles atención!
En entrevista para La Cadera de Eva, Lizbeth Ortiz, psicóloga social y consejera en métodos anticonceptivos, de M de Mujer, una organización dedicada a proveer información accesible y adecuada sobre salud sexual y reproductiva a través de consejería completamente gratuita, en México y Centroamérica, nos explica cuáles son esas señales clave que nos indican que algo no va bien con nuestro método anticonceptivos:
1 Sangrado abundante o tipo hemorragia
¡Ojo con esto, amix! Muchas veces pensamos que es "normal" sangrar muchísimo, tener que cambiar la toalla sanitaria o vaciar la copita con demasiada frecuencia. Pero la realidad es que un sangrado excesivo no es normal. Incluso, existen métodos anticonceptivos que pueden ayudarte a reducir ese sangrado abundante. Así que, si sientes que estás en "modo desangre" constante, ¡es una señal clara!
2 Incomodidad o dolor al realizar tus actividades físicas
Tu método anticonceptivo no debería impedirte moverte libremente o hacer ejercicio. Si sientes dolor o incomodidad al realizar tus actividades diarias, es un indicador de que algo no está funcionando como debería para ti.
3 Afecta tus relaciones sexuales
¡El sexo no debería doler por tu método anticonceptivo! Si sientes incomodidad o dolor durante tus relaciones sexuales, es una señal de alerta. En el caso de un DIU, si tu pareja llega a sentir las "guías" o "hilitos", es importante que lo revises. Podría ser que estén más largos de lo normal, que el DIU se haya movido o incluso que haya alguna pequeña lesión que no has notado y que esté causando molestia.
4 Cólicos fuertes o anormales
Al igual que con el sangrado, muchas mujeres hemos normalizado que los cólicos intensos son parte del ciclo menstrual, pero esto tampoco es así. Si los cólicos te impiden hacer tu vida normal o son muy severos, es una señal importante a considerar.
¿Qué hacer si te identificas con estas señales?
Lo más importante es acudir a un profesional de la salud. ¡No te bases en las experiencias de tu amix, mamá, prima o tu tía! Tu cuerpo es único, y lo que le funcionó o no a otra persona, no es necesariamente lo que te pasará a ti.
Una buena persona profesional, como quienes integran de M de Mujer, realizará un filtro para conocerte mejor. Te preguntarán sobre tu sangrado y cólicos, si ya usaste métodos antes, si tomas algún medicamento (¡algunos anticonceptivos no son compatibles con ciertos medicamentos, como los antidepresivos o psiquiátricos!). También considerarán tu estilo de vida (por ejemplo, si se te olvida todo y necesitas un método que no requiera toma diaria) y si tienes una vida sexual activa.
Lizbeth Ortiz señala que es importante que te brinden una consejería completa sobre los posibles efectos secundarios. Así, no te asustarás si, por ejemplo, tu periodo desaparece o si sientes más cólicos o sangrado durante el primer mes de adaptación, ya que son efectos que pueden ser normales al inicio.
Además, ¡no te saltes tus revisiones! Todo método anticonceptivo debe revisarse al mes, a los tres meses, a los seis meses y cada año hasta que termine su tiempo de vida útil.
Mucho ojo, la anticoncepción no es solo nuestra responsabilidad. Es fundamental hablar con la pareja. En M de Mujer, siempre recomiendan la doble protección: el uso del condón (masculino o externo) MÁS tu método anticonceptivo. ¿Por qué? Porque el condón puede fallar si no se coloca bien, si está caducado, o incluso si se daña al abrirlo. Así, si el condón falla, tu método anticonceptivo principal te respalda. Es clave fomentar una cultura de seguimiento y tener una comunicación abierta con tu pareja.
¿Dónde encontrar información confiable y asesoría?
Para desmitificar este tema y que estés súper informada, te recomendamos visitar la página web de M de Mujer (mdemujer.org ) donde puedes realizar un cuestionario privado que te dará una idea de qué método podría ser ideal para ti. Luego, te conectan por WhatsApp con una consejera que te brindará asesoría y te ayudará a agendar tu cita. ¡Y lo mejor es que te dan seguimiento después de la colocación para resolver cualquier duda!
También tienen un blog y redes sociales llenos de información sobre anticonceptivos, sexo y sexualidad integral. Siempre busca páginas científicas y confiables que respalden la información que consumes.
Recuerda, tu bienestar y comodidad son lo más importante. ¡No te conformes con un método que te haga sentir mal! Escucha tu cuerpo y busca la ayuda adecuada para encontrar el anticonceptivo perfecto para ti.