Cuando una pareja decide que ya no desea tener más hijos e hijas, la pregunta suele ser la misma: ¿quién da el primer paso para buscar una solución definitiva? Históricamente, la carga de la planificación familiar ha recaído en las mujeres.

Mientras nosotras contamos con una amplia gama de métodos —hormonales, no hormonales, reversibles y definitivos—, los hombres solo disponen de dos: el condón y la vasectomía. Esta desigualdad refleja una idea que sigue profundamente arraigada: que prevenir un embarazo es responsabilidad femenina.

En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, conversamos con el doctor Eduardo Ceh, ginecólogo, obstetra y cirujano de mínima invasión y vocero de M de Mujer, una organización dedicada a ofrecer información confiable y gratuita sobre salud sexual y reproductiva en México y Centroamérica, para aclarar dudas, desmontar mitos y explicar por qué este procedimiento, rápido y seguro, debería ocupar un lugar central en la planificación familiar.

¿Qué es la vasectomía y en qué consiste exactamente?

La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo para hombres, con una eficacia de entre 99% y 99.9%, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

En México, el método más utilizado es la vasectomía sin bisturí, una técnica ambulatoria con anestesia local.

Consiste en una pequeña punción en el escroto por donde se accede a los conductos deferentes, sin necesidad de cortes amplios ni suturas visibles. El procedimiento dura 20 a 30 minutos y no requiere hospitalización, según quién?

Aunque persisten tabúes, la vasectomía ha ganado terreno. De acuerdo con el INEGI, la tasa de hombres que optan por este procedimiento pasó del 3% en 2020 al 3.7% en 2024.

En el sector público, la Secretaría de Salud reporta que realiza entre 10 mil y 15 mil vasectomías anuales. En 2022, el número creció 66.6% respecto a 2018, alcanzando 47 mil 455 vasectomías sin bisturí gratuitas. El grupo con mayor demanda es el de 30 a 39 años.

¿Cuáles son los mitos más comunes?

Los mitos siguen siendo la barrera más grande para que los hombres realicen este procedimiento. El especialista en urología del Hospital Juárez de México, Gumaro Martínez Carrillo, explica en este artículo que menos del 2% de los hombres en edad reproductiva se somete a una vasectomía.

La raíz del problema: falta de información y una serie de mitos muy persistentes. El doctor Ceh recalca que el mito más dañino es pensar que la vasectomía afecta la virilidad o el desempeño sexual.

Aquí desmentimos los más comunes:  

Mito: “Voy a perder mi líbido o tendré impotencia”

Realidad: La vasectomía no afecta el deseo sexual, la erección ni los orgasmos.

Mito: “Va a disminuir la cantidad de semen”

Realidad: El volumen del semen se mantiene prácticamente igual, ya que los espermatozoides representan menos del 5% del total.

Mito: “Los espermatozoides se acumularán y causarán problemas”.

Realidad: El cuerpo los reabsorbe de manera natural, sin infecciones ni dolor.

Mito: “Me dará cáncer o enfermedades del corazón”.

Realidad: No existe evidencia que relacione la vasectomía con cáncer de próstata u otros riesgos a largo plazo.

Mito: “Dejaré de ser varonil”.

Realidad: Es un prejuicio cultural sin fundamento. La vasectomía no altera la producción de hormonas masculinas.

De hecho, especialistas del IMSS señalan que, en muchas parejas, la vasectomía mejora la regularidad y el placer sexual, pues elimina la preocupación por un embarazo no planeado.

Paternidad compartida: corresponsabilidad real

Para el doctor Ceh, la vasectomía representa una oportunidad clave para la corresponsabilidad en las parejas.

“La cita de anticoncepción no es solo para ti, mujer, mami que acabas de tener un bebé. La cita también es para que tu esposo se presente y reciba esta información. La planificación familiar es cosa de dos” (Dr. Eduardo Ceh)

Uno de los desafíos del sistema de salud, señala el especialista, es que los módulos de planificación familiar todavía están dirigidos casi exclusivamente a las mujeres.

Ceh propone fortalecer los programas que inviten a que las parejas acudan juntas a las consultas posparto y de anticoncepción.

Pero, la vasectomía ¿es accesible? Sí: es gratuita y está disponible desde los 18 años.  La vasectomía sin bisturí es gratuita en las unidades del IMSS y la Secretaría de Salud. Se requiere orientación, historia clínica, exploración física y autorización por escrito.

El doctor Ceh señala que cuando un hombre decide realizarse una vasectomía, asume una responsabilidad que históricamente ha recaído sobre las mujeres. Y aunque el procedimiento no le quita nada al hombre, sí les devuelve mucho a las mujeres: tranquilidad, seguridad y equidad en la salud reproductiva.