¿Te has sentido tan agotada que terminas horas recostada en tu cama escroleando en tu celular, viendo series de televisión sin parar o disociándote sin la intención de dormir? Esto tiene un nombre, y se le conoce como bed rotting.
El bed rotting, o “podredumbre en la cama”, un término que ganó popularidad en redes sociales, ocurre cuando una persona se queda en cama durante largos periodos de tiempo mientras realiza actividades pasivas de manera continúa, y usualmente se piensa como una consecuencia del cansancio del día a día.
Aunque la práctica puede traer beneficios como método de relajación o de descanso, su práctica frecuente puede provocar sentimientos de desesperanza, tristeza, vacío, e incluso ansiedad y depresión.
“Yo en lo personal, llevo mucho tiempo así y debo de decir que no he sentido ningún tipo de descanso, solo siento tristeza, frustración, ansiedad, demasiado estrés y sí confieso que quedarme estática me deprime mucho, yo tengo depresión recurrente, siento que es un círculo vicioso capitalista (...) Creo que el autocuidado va más allá”, es el testimonio de Melina Castro, una mujer joven trabajadora, para La Cadera de Eva.
Entonces, ¿qué hay detrás de esta práctica? Te contamos.
¿Una forma de autocuidado?
En entrevista con La Cadera de Eva, la psicóloga Grace Estefanía SC, señala que permanecer en cama durante tiempos prolongados no es exactamente malo, en ocasiones es una forma de reposo, desconexión y autocuidado después de una semana pesada.
El bed rotting no es un signo de pereza, pues en voz de la especialista, “a veces necesitamos esa desconexión de la rutina”. Sin embargo, deja de considerarse una forma de autocuidado y relación cuando se realiza de manera constante y durante tiempos prolongados.
“Sé que (el bed rotting) busca el autocuidado pero a veces siento que al estar inmersos en medios digitales solo adormecemos lo que nos lastima o que puede generar ansiedad”. ( Melina Castro )
A pesar de que el deseo de desconexión puede ser una forma de relajación, cuando se acompaña de patrones de comportamiento repetitivos y negativos como el descuido en la higiene, acompañados de sentimientos de desesperanza, el bed rotting se convierte en un problema, usualmente vinculado a la depresión, menciona la psicóloga, Grace Estefanía SC.
¿Cuándo el “bed rotting” es un problema?
De acuerdo con la especialista, cuando esta actividad se vuelve frecuente, incrementa el sentimiento de culpa y vergüenza, acostumbra al cuerpo a tener menor energía y refuerza la procrastinación. Además, estar en la cama durante tiempos prolongados genera apatía y poca voluntad para realizar actividades fuera de la cama.
Detrás del bed rotting se encuentran sentimientos de inseguridad, autocrítica y aturdimiento, muchas veces impulsado por la dureza de la vida cotidiana. “El agotamiento mental, emocional, la vida académica y laboral, sí juega un papel importante en la capacidad funcional de cada persona”.
Muchas veces se desarrolla un círculo vicioso de gratificación momentánea, pues pasar tiempos prolongados en la cama de manera inactiva ocurre como consecuencia del agotamiento mental que después se transforma en sentimientos de culpa y empeoramiento de la salud mental.
Si sospechas que están cayendo en el círculo vicioso del bed rotting, ¡no te preocupes!, puedes identificarlo fácilmente. En ocasiones, tu cuerpo te pide un merecido descanso, en estos casos descansar durante un par de días puede ser reparador. El problema surge cuando, con el paso del tiempo, no logras activarte y regresar a tus actividades cotidianas.
Es en este punto en el que se puede diferenciar el cansancio del agotamiento crónico que lleva al bed rotting.
¿Cómo afecta a las mujeres?
Las mujeres, especialmente aquellas que trabajan en tareas del hogar, enfrentan una doble carga que puede derivar en agotamiento más intenso. “Sí hay mayor exigencia para las mujeres (...) Cuando te dedicas al hogar y aparte trabajas, el agotamiento es todavía más intenso. Realmente hay mayor carga, no sólo para las mujeres, sino para aquellas personas que se quedan en el hogar”, explica la psicóloga Grace Estefanía SC.
Sin embargo, la mayoría de las mujeres que desempeñan tareas de hogar no tienen la posibilidad de pasar tiempo de reposo, ya sea dentro o fuera de la cama, por lo que es más frecuente ver a mujeres jóvenes caer en el bed rotting.
Es importante realizar pequeñas actividades para evitar regresar a la cama de forma constante. Algunas recomendaciones para combatir el cansancio crónico y los sentimientos de depresión que trae consigo el bed rotting son:
Asistir a terapia de manera constante.
Aprender a identificar las creencias detrás de esta conducta.
Intentar establecer rutinas y objetivos realistas que se puedan realizar con facilidad.
Realizar actividades cotidianas que impulsen a la actividad.
Hacer una pausa para regular y reflexionar sobre tus emociones.