Christian Nodal volvió a ser tendencia tras una entrevista con la periodista Adela Micha donde habló abiertamente sobre su ruptura con Cazzu y su actual relación con Ángela Aguilar. Dijo ser “mujeriego” (y que eso era una virtud). Además culpó a Cazzu del rompimiento y declaró que Ángela es “el amor de su vida”.
También contó detalles personales sobre su ex, incluida una supuesta frase que lo “marcó”: "Búscate a alguien más, nomás que yo no me entere”. Esto dejó en el aire una narrativa donde él aparece como víctima emocional, mientras desplaza a Cazzu toda la responsabilidad de la separación.
¿Qué dijo Nodal de su relación con Cazzu?
A pesar de estas acusaciones hacia Cazzu, Nodal le pidió disculpas públicamente y aclaró que no pensó que estaba lastimándola al enamorarse de otra persona, diciendo: "De corazón le pido disculpas a la madre de mi hija, yo me mega enamoré".
Lo que más ha causado controversia de estas declaraciones es la cronología de los eventos. Nodal afirmó que su ruptura "definitiva" con Cazzu ocurrió el 8 de mayo de 2024. Sin embargo, menos de una semana después, el 14 de mayo, se le vio públicamente con Ángela Aguilar, como documentaron varios usuarios en redes sociales.
La situación escaló cuando, el 29 de mayo, Nodal y Ángela se casaron en una "boda espiritual" en Roma, Italia, apenas 15 días después de reencontrarse. Esto generó molestia y acusaciones de infidelidad hacia él y de ser "la tercera en discordia" hacia ella en redes sociales.
Aunque Nodal aseguró que Ángela "nunca existió" en el tiempo en que estuvo con Cazzu y que no hubo traición ni infidelidad, el estrecho margen de tiempo entre las rupturas y el nuevo compromiso ha sido muy cuestionado en redes sociales.
El doble estándar: ¿por qué se juzga más a las mujeres?
La relación con Nodal ha eclipsado por completo las trayectorias profesionales tanto de Cazzu como de Ángela. De repente, ambas dejaron de ser artistas para convertirse en personajes de un drama mediático.
Como te contamos en esta nota, desde que se dio a conocer la ruptura, medios y usuarios han difundido discursos de odio contra ambas mujeres y narrativas que refuerzan una supuesta rivalidad femenina.
Aunque Nodal fue señalado de “misógino” por sus declaraciones, los insultos más duros en redes fueron para Ángela, acusándola de “robarse una familia”. ¿Por qué ella es la culpable principal?
En su artículo “¿Por qué se juzga diferente a hombres y mujeres infieles?”, la escritora feminista Mara Mariño señala que mientras los hombres infieles son vistos como “viriles” a las mujeres se les mira como “inmorales”, perpetuando la idea de que los hombres tienen mayor libertad sexual.
La culpa y el perdón, añade la escritora Cristina Vatra, afectan en mayor medida a las mujeres, debido a que a las mujeres se nos enseña a perdonar todo y a los hombres, a que se les debe perdonar todo.
En entrevista para USA Today, Maryanne Fisher, profesora de psicología, subraya que la sociedad aún carga con expectativas y estándares diferentes para hombres y mujeres, siendo nosotras juzgadas con mayor severidad por nuestras decisiones personales.
Y aquí, es donde tenemos que detenernos. En su artículo para SemMéxico, la escritora y locutora Lorena Piedad explica que el concepto de "robamaridos" es un discurso retrógrado que perpetúa la rivalidad femenina al "sancionar, juzgar, señalar los comportamientos de las mujeres y defender los de los hombres".
¿Cuál fue la respuesta de Cazzu?
Después de meses en silencio, Cazzu rompió el silencio en el podcast PLP el pasado 1 de noviembre de 2024 para marcar límites y proteger a su hija: “Ya no hablen más de mí. Si no es por mí, háganlo por mi hija.”
Habló sobre cómo se creó una rivalidad artificial entre ella y Ángela, y cómo eso contradice sus ideales de sororidad y feminismo: “Lo que más me entristece es estar enfrentada con otra mujer cuando hay más involucrados en las historias”.
De esta manera, la cantante argentina evidenció cómo es muy fácil culpar a las mujeres y enfrentarlas, mientras se deja de lado la responsabilidad de los hombres. Este es un tema que también aborda en su libro Perreo, una revolución, donde comparte reflexiones valiosas sobre el doble estándar de género:
“Desde muy chica me pregunto por qué todo lo que ellos hacen es visto y juzgado de manera diferente a lo que hacemos nosotras”
“Siempre sospechamos a priori de lo que dicen las mujeres, pero jamás cuestionamos lo que sale de la boca de un hombre, o al menos no con la rapidez con la que juzgamos a las mujeres en la mayoría de los aspectos de la vida”
Y algo súper importante que menciona es cómo nosotras, las mujeres, muchas veces encontramos nuestra fuerza y éxito después de las peores batallas:
“Nosotras alcanzamos nuestro prime, nuestro mayor éxito, nuestro valor propio y brillo máximo después de volver de la muerte, de las derrotas, de las peores heridas que la vida nos provoca por ser mujeres. En cambio, en los hombres, el éxito se construye como debe ser: con esfuerzo, sudor y trabajo. El nuestro, porque se nos negaron todas esas posibilidades de ser, nos convirtieron en mártires”
Cazzu también habla sobre cómo una mujer puede transformar sus tragedias en algo poderoso: “Cuando una mujer capitaliza sus desgracias, compone un acto de justicia”.
Red flags del amor romántico (que no deberías ignorar)
Este caso nos deja varias alertas que debemos tener en cuenta en las relaciones románticas:
Saltar de una relación a otra: esto se conoce como el "síndrome de liana". Es cuando alguien va de una relación a otra sin un lapso de duelo, lo que puede reflejar "una mente infantil" o "poca tolerancia a la frustración".
Ofrecer compromiso inmediato y publicitar relaciones sin duelo: Nodal se casó con Ángela poco después de su ruptura con Cazzu y fue muy público con su nueva relación. Ojo, la prisa por oficializar una nueva relación puede ser una forma de evitar el verdadero proceso emocional.
Insistencia excesiva: Nodal confesó que compró una casa en Argentina para Cazzu a pesar de que ella quería ir más lento, e incluso le llevó un concierto privado para conquistarla.
Estos comportamientos nos recuerdan que el mito de la “media naranja” aún está muy presente en nuestra cultura. Se nos enseña a soportar, perdonar y romantizar el sufrimiento por amor. Y lo peor: se nos culpa cuando no funciona.
Este escándalo no se trata solo de un triángulo amoroso entre celebridades. Nos muestra cómo:
- Se juzga con más dureza a las mujeres.
- Se romantizan actitudes machistas.
- Aún vivimos en una cultura donde el hombre tiene el privilegio del perdón automático.
Como propone la escritora Coral Herrera, necesitamos relaciones basadas en libertad, empatía, ternura y justicia.
¿Qué opinas tú? ¿Estamos listas para dejar atrás los cuentos de “robamaridos” y empezar a cuestionar el machismo estructural en el amor?