Una campaña publicitaria en autobuses urbanos busca promover el acceso al aborto seguro en los estados de Veracruz y Oaxaca, donde a pesar de la despenalización del aborto, todavía existen barreras para que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan acceder a este derecho.
La campaña, llamada "El aborto seguro es tu derecho", es una iniciativa de ocho organizaciones civiles que buscan concienciar a la población sobre la importancia de garantizar el acceso al aborto seguro y legal.
Los autobuses urbanos que recorrerán las calles de algunas localidades de Veracruz y Oaxaca llevarán anuncios que ofrecen información sobre el aborto seguro y los servicios de orientación y acompañamiento disponibles para quienes necesiten acceder a este derecho.
Maribel Luna Martínez, integrante de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), explicó en conferencia de prensa que la campaña busca traducir a la realidad los avances legislativos logrados en mayor parte del país y las sentencias de la Corte que desde 2021 garantizan la inconstitucionalidad de criminalizar este derecho y que la publicidad en autobuses urbanos es un medio innovador y rentable para llegar a una mayor audiencia de forma creativa y original.
Foto: Cortesía
Situación del aborto en Oaxaca y Veracruz
La campaña también busca llamar la atención de las instituciones públicas sobre la responsabilidad de garantizar el acceso a los servicios de aborto y la información necesaria.
En Oaxaca, por ejemplo, persisten barreras como la falta de información adecuada, suministros y medicamentos para una atención digna. El plazo de 12 semanas para abortar es considerado insuficiente en relación con las distancias geográficas hacia las unidades de salud, y sigue habiendo revictimización de casos de violencia sexual con procesos burocráticos o dilación para acceder al servicio, explicó Bárbara Pérez, integrante de la Fundación Marie Stopes.
“A cinco años de la reforma legal que despenalizó el aborto en Oaxaca, durante las 12 primeras semanas de gestación, y a tres años de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto, persisten retos operativos que dificultan el acceso real a este derecho” (Bárbara Pérez, integrante de la Fundación Marie Stopes.)
Bárbara Pérez también mencionó que muchas mujeres desconocen que el aborto es legal en el estado, faltan suministros y medicamentos en las clínicas públicas, existen barreras geográficas para quienes viven lejos de las unidades de salud, y las víctimas de violencia sexual enfrentan procesos burocráticos y revictimizantes.
Mientras que en Veracruz, Metzeri Ávila, integrante de Marea Verde Totonacapan, advirtió que en los últimos cuatro años, tras la despenalización del aborto en 2021, la colectiva ha registrado un índice de desconfianza en el sector salud del 95% en las personas que apoyan para tener un aborto seguro.
Las organizaciones exigen la disponibilidad de medicamentos y presupuesto etiquetado para garantizar el acceso efectivo al aborto seguro, transparencia en la asignación de recursos y la implementación de políticas públicas integrales que aseguren el acceso al aborto seguro, legal y gratuito.
La campaña en autobuses es solo el comienzo de una serie de acciones que las organizaciones llevarán a cabo para promover el acceso al aborto seguro en Veracruz y Oaxaca. Con esta iniciativa, buscan concientizar a la población sobre la importancia de garantizar este derecho y presionar a las instituciones públicas para que tomen medidas concretas para hacerlo realidad.
Foto: Cortesía
¿Cómo va la despenalización del aborto en México?
La Marea Verde sigue expandiéndose por todo el país. La reciente aprobación de la despenalización en Nayarit, que se convirtió en la entidad número 20 en legalizar el aborto por cualquier causal hasta las 12 semanas de gestación, representa un paso clave en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes.
Las entidades donde el aborto ya es legal hasta las 12 semanas son: Ciudad de México, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Baja California y Baja California Sur. En Sinaloa, el aborto es legal hasta la semana 13 de gestación.
De las 20 entidades que han despenalizado el aborto, solo ocho (Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Sinaloa) han incorporado su regulación en las leyes locales de salud.
Además, solo la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz han diseñado y publicado programas específicos para la atención del aborto, los cuales son fundamentales para garantizar la calidad y la integralidad del servicio.
Foto: Cuartoscuro