Sublevada, furiosa y efímera, la nueva canción de Cazzu, Dolce, llega con todos los elementos y sonidos del regional mexicano para continuar con una nueva etapa en su carrera artística. Esta canción es la sucesora de su último lanzamiento, La Cueva, una balada que habla sobre introspección, dolor, corazones rotos y autodeterminación.

Con Dolce, la cantautora argentina explora un lado más aguerrido, sensual y muy tumbado, lo que la ha colocado en tending en más de 19 países en la plataforma de YouTube, sin embargo, medios de comunicación continúan perpetuando narrativas misóginas y patriarcales, esta vez, comparando la canción con el sencillo de Belinda, Cactus.

Cactus es una canción del 2024, en la que Belinda relata una historia de deslealtad, decepción, vulnerabilidad y superación en el género regional mexicano. Supuestamente, ambas canciones estarían dedicadas a Christian Nodal, con quien ambas cantantes mantuvieron una relación sentimental. 

A pesar de que Cazzu respondiera a sus seguidores en X (antes Twitter) que la canción no estaba dedicada a alguien en específico y que el estilo lo decidió meramente porque disfruta de los corridos tumbados, lo medios no han dejado de especular que hay un mensaje oculto dedicado a Nodal.

Lecciones feministas que nos dejan Cazzu y Belinda en sus corridos

Imagen

Entre amor, rupturas y corridos, el mito alrededor de la rivalidad de Cazzu y Belinda, ambas cantantes nos han dejado lecciones feministas valiosas que nos recuerdan que las comparaciones y enfrentamientos provienen de narrativas mediáticas patriarcales.

Las narrativas de rivalidad, obsesión y rencor que navegan en internet nos han hecho reconocer que Cazzu y Belinda sí tienen cosas en común que van más allá de los corridos tumbados, y se trata de resiliencia, individualidad y autonomía, es por eso que recopilamos las lecciones feministas que nos han dejado a través de la música:

  • Soberanía feminista y mucho corrido tumbado: tanto individual como colectivamente, Cazzu y Belinda nos enseñan que la soberanía implica reconocernos como titulares de nuestras vidas, así como de nuestros cuerpos, rompiendo paradigmas patriarcales. En este caso, incursionar en el mundo del regional mexicano es una muestra de rebeldía, resistencia y soberanía, y celebramosQué bien que suena Cazzu en el corrido”, así como en su momento el regreso de “Beli-Beli, bélica”, los triunfos en terrenos masculino y la sublevación de las mujeres.

  • Coronar la individualidad y autonomía: configurar los esquemas patriarcales es posible desde la individualidad y la autonomía, y aunque sabemos que es una lucha difícil, y llena de asimetrías estructurales, Cazzu nos recuerda que la autonomía económica, física y la capacidad de tomar decisiones es una herramienta en contra del machismo. Con la letra "Mucho ante' de conocerte, yo ya había coronado”, o con “Y voy a salir por la noche, a ponerme ese vestido Dolce, nos podemos reconocer como individuas, capaces de controlar nuestras vidas sin necesidad de recurrir a la intervención de una pareja sexoafectiva.

  • Pa´fuera el patriarcado, pa´dentro el autocuidado: ya sea con terapia, amistades, introspección, vestirse lindo, cantar, bailar o gritar, apapachar el corazón es una forma de autocuidado. Sanar es un acto que conlleva retar al sistema patriarcal que promueve la depresión e infelicidad, es por eso que procurar herramientas de autocuidado, como sea que luzcan para cada mujer, es completamente esencial. Como se escucha en Cactus de Belinda: “La terapia ayuda, pero la música sana más cabrón” y “Mi pecho no es bodega, todo pa' fuera”.

  • Reconocer los saberes y la autovaloración feminista: “Se te olvido, que lo que sabes te lo enseñé yo”, valorar nuestros saberes, capacidades, aptitudes y logros significa reconocernos como personas capaces ante los desafíos sociales y culturales que limitan el desarrollo de nuestras vidas.

  • Un trago de mezcal para el dolor y vámonos: resistir ante condiciones adversas, a veces es más complicado que superar un corazón roto, especialmente en las relaciones de parejas heterosexuales, llenas de estigmas y estereotipos. Cazzu y Belinda nos enseñan que abrazar la tristeza, el dolor y la incomodidad es importante para continuar. No sólo son emociones positivas, también hay que reconocer aquellas que duelen y tratarlas con cuidado.

Cazzu y Belinda, ¿rivales?

“¿Cuál es el mejor corrido dedicado a Nodal, Dolce o Cactus?” Contrario a la percepción general, Cazzu y Belinda siempre han mantenido respeto por la otra, elogiando sus carreras artísticas, incluso después de la separación de Belinda con Nodal, sin embargo, los medios de comunicación han ejercido narrativas violentas y patriarcales que las rivalizaron.

La figura de Christian Nodal  siempre aparece en disputa, como si el único fin de ambas cantantes consistiera en dedicar sus vidas a llamar la atención de un hombre, ¿acaso el fin de cada una de nuestras decisiones gira en torno a un hombre?

Los medios de comunicación no cuestionan las capacidades artísticas de Nodal, ni demeritan su talento y esfuerzo, por el contrario, lo celebran y resaltan, esto no puede explicarse más que como un síntoma patriarcal que impera dentro de los espacios de comunicación. Mientras tanto, la música de Cazzu y Belinda son diseccionadas y desacreditadas.

¿De qué trata Dolce?

La cantante argentina Cazzu, conocida por su capacidad de romper moldes en la música urbana y de servir verdades, regresa con Dolce, un corrido tumbado que no sólo explora la sensualidad y el deseo, sino que también refuerza un mensaje de empoderamiento y resiliencia.

Cazzu, que en los últimos meses nos ha recordado que las amigas nos salvan, y cómo detectar las red flags en nuestras relaciones afectivas, también ha alzado la voz sobre la importancia de priorizar nuestro bienestar emocional y no dejar que sean otras personas quienes definan cómo vivimos nuestras experiencias, particularmente tras el fin de su relación con Christian Nodal, padre de su hija Inti . 

Sus experiencias personales, que han sido ampliamente mediatizadas, y su visión sobre la importancia de enfrentarse a las narrativas mediáticas que antagonizan y revictimizan a las mujeres son fundamentales para entender los elementos que dan forma a Dolce

En esta nueva canción, Cazzu nos trae letras cargadas de autonomía para celebrar el placer y la libertad, dejándonos claro que ella es poderosa y está en control de su historia.

Hace algunos meses, en una entrevista Cazzu aseguró que ya pasó página y pidió a Ángela Aguilar y Christian Nodal que también lo hicieran. "Ya no hablen más de mí" , insistió. "Si no es por mí, háganlo por mi hija" . La cantante enfatizó que su prioridad es proteger a Inti y asegurarse de que no se vea afectada por la polémica. Con esta canción nos queda claro que ella ya no sufre más por la traición de Nodal

Con Dolce, Cazzu continúa enfocándose en empoderarse y empoderar a quienes la escuchan, tanto en su música como en su mensaje. Más allá de ser una canción, este lanzamiento reafirma su posición como una artista disruptiva en el trap latino, capaz de utilizar su plataforma para abrir nuevas conversaciones sobre género, sexualidad y poder.