Este domingo 16 de noviembre, la organización contra la trata de personas World Without Exploitation publicó un vídeo en el que un grupo de supervivientes de explotación y abuso sexual vinculadas al caso de Jeffrey Epstein, piden que se publiquen y desclasifiquen todos los archivos sobre el caso.
En el video, las sobrevivientes aparecen con una fotografía en las manos. En ella, se encuentran se les observa más jóvenes, de la edad en la que por primera vez fueron víctimas de la red de tráfico sexual de menores de Epstein, seguido de la frase “Esta soy yo cuando conocí a Jeffrey Epstein, y hay miles de nosotras”.
Con la frase “es hora de que los secretos salgan de las sombras. Es tiempo de encender la luz en la oscuridad”.
Las sobrevivientes piden justicia.
Te contamos sobre el caso.
¿Qué son los Archivos Epstein?
Los Archivos de Epstein, conocidos como Epstein Files, son una serie de documentos relacionados con dos investigaciones de tráfico sexual dirigidas por el magnate financiero, Jeffrey Epstein, desde mediados de la década de 1980 hasta los 2000.
El caso se dio a la luz cuando, en 2008, Epstein llegó a un acuerdo con los familiares de una niña, víctima de abuso sexual, en su propiedad en Palm Beach, Florida. La investigación reunió fotografías, videos y contenido que sostenían que la niña había sido sometida y obligada a ejercer la prostitución.
En 2019, Jeffrey Epstein fue acusado, y arrestado por dirigir una red de tráfico sexual de menores y conspiración para cometer tráfico sexual de menores. Mientras esperaba su juicio, fue hallado muerto el el 10 de agosto del mismo año, supuestamente como consecuencia de suicidio, aunque medios especularon que en realidad se trataba de un asesinato para encubrir los nombres de las personas incluidas en las investigaciones.
¿Qué declaró el Congreso de los Estados Unidos?
De acuerdo con NBC News, este martes 18 de noviembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó favor de una legislación que obliga al Departamento de Justicia a divulgar sus registros relacionados con el fallecido de Epstein; la votación se dio fue abrumadora, con 427 votos a favor y 1 en contra, por parte de Clay Higgins, legislador republicano de Luisiana.
Esto ocurrió después de que la semana pasada, congresistas demócratas publicaran tres correos electrónicos en donde se exploraba la relación entre Donald Trump y Jeffrey Epstein.
¿Qué dijeron las voces sobrevivientes?
“Este caso se ha politizado pero no es político. El abuso sexual de menores y mujeres no es un problema partidista”, declaro Annie Farmer en una entrevista con CBS News, una de las voceras y sobrevivientes de abuso sexual de Jeffrey Epstein. Y agregó “Las sobrevivientes pedimos que se desclasifiquen todos los archivos para no tener que vivir en un mundo de sube y bajas”, tras la decisión de la Cámara de Representantes, este 18 de noviembre.
En la misma entrevista, la sobreviviente Danielle Bensky subrayó que “veo a mi yo de 17 años en esos archivos”. Añadió que, aunque los nombres que han salido a la luz son un avance, “aún queda un largo camino de litigio por recorrer”, pues las víctimas buscan que el proceso revele la magnitud real de la red de abusos y responsabilidades.
¿Cuál es la relación entre Jeffrey Epstein y Donald Trump?
La relación entre Epstein y Trump no ha sido secreta. En 2019, durante su primer turno como presidente de Estados Unidos, y tras el arresto de Epstein por tráfico sexual, Trump dijo que no era “fan”, a pesar de haber dicho con New York Magazine, en 2002, que Epstein era “estupendo”.
Abc News, reportó que, aunque en 2024 Trump aseguró que desclasificará los archivos en una entrevista para Fox News, el foco de la entrevista dejó fuera la siguiente declaración: “No sé tanto sobre Epstein como sobre los demás. Ciertamente sobre la forma en que murió. Sería interesante averiguar qué sucedió allí, porque fue una situación extraña y las cámaras no funcionaban, etc., etc. Pero sí, me interesaría mucho saber qué pasó en ese caso”.
El nombre de Donald Trump aparece en los archivos, y ahora, en la correspondencia recién revelada. Aunque el hecho de que su nombre figure en los documentos no implica que haya participado en ninguna de las actividades delictivas de Epstein.
En un correo electrónico dirigido al biógrafo de Trump, Michael Wolff, Epstein dijo sobre Trump: "Por supuesto que sabía lo de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parar, y en otro correo dice “He conocido gente muy mal pero nadie tan mala como Trump. No tiene ni una célula decente”, de acuerdo con The Guardian.
Esto detonó nuevas protestas contra Trump, quien enfrenta un historial judicial que se intensificó en marzo de 2023, cuando fue acusado en Manhattan por cargos relacionados con el pago para silenciar a la actriz de cine para adultos Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, durante la campaña de 2016.
Meses después, el 30 de mayo, un jurado de 12 personas lo declaró culpable de los 34 cargos por falsificación de registros comerciales vinculados a ese esquema de encubrimiento.
En septiembre, frente al Capitolio de Estados Unidos apareció una estatua satírica titulada Best Friend Forever, que mostraba a Donald Trump y Jeffrey Epstein tomados de la mano. La pieza, colocada como acto de protesta, señalaba el vínculo que ambos mantuvieron y denunciaba las acusaciones que rodean al expresidente. La estatua fue retirada por policías pero posteriormente fue colocada temporalmente en el National Mall, en Washington, DC.
¿Cuál es la postura de Donald Trump?
El pasado 16 de noviembre, Donald Trump emitió un mensaje a través de su red social, Truth Social, para invitar a los republicanos integrantes de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos a votar a favor de la publicación de los archivos de Epstein.
“No tenemos nada que ocultar”, dijo. “Es hora de dejar atrás esta farsa demócrata perpetrada por lunáticos de la izquierda radical para desviar la atención del gran éxito del Partido Republicano”.
Según la publicación de Trump, la ciudadanía estadounidense debería concentrarse en lo que él presenta como triunfos republicanos sobre los demócratas, así como en “prioridades” como la economía, la reducción de la inflación, el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la deportación de personas migrantes -a quienes volvió a calificar como “inmigrantes ilegales con antecedentes penales”. También insistió en excluir a las mujeres trans de las competencias deportivas. Todo ello, afirmó, para “no caer en la trampa de Epstein”.
Sin embargo, la postura y las declaraciones de Trump respecto a la desclasificación de los archivos de Epstein han sido contradictorias a lo largo de los años. Como recopila The Guardian, inicialmente, Trump insinuó la participación de la familia Clinton, particularmente de Bill Clinton, expresidente de los Estados Unidos, en la muerte de Epstein y consideró desclasificar los archivos.
Después, calificó la controversia como un supuesto engaño, hasta que pidió que los republicanos votaran en favor de su desclasificación.

Por: 




