El juicio contra el magnate de la música Sean Diddy Combs, de 55 años, acusado de crimen organizado, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución, comenzó este 5 de mayo en un tribunal federal Daniel Patrick Moynihan, en la ciudad de Nueva York. De ser declarado culpable de todos los cargos, el rapero podría pasar el resto de su vida en prisión.

El proceso judicial comenzó con la selección del jurado, dificultada por la amplia cobertura mediática del caso y la seriedad de los cargos. El juez federal de distrito Arun Subramanian está a cargo de interrogar a los aproximadamente 150 potenciales jurados. 

Las preguntas se enfocan especialmente en si han leído sobre el caso en los medios de comunicación y en si ellos o un ser querido han sido víctimas de violencia sexual. El magistrado ha dado la opción de que algunos testimonios relacionados con la violencia sexual puedan darse en privado. Los miembros del jurado serán anónimos, como suele ocurrir en juicios de alto perfil donde podrían enfrentar amenazas.

¿Dónde ver el juicio de “Diddy”?

A diferencia de otros juicios de alto perfil, como el de Johnny Depp vs. Amber Heard, el juicio de Sean “Diddy” Combs no será transmitido en vivo, ni por TV ni en streaming, dado que se trata de un procedimiento judicial federal, por lo que no puede ser televisado ni transmitido. Sin embargo,  el procedimiento será público, lo que sugiere que medios de comunicación podrán ingresar al tribunal.

El rapero ha estado detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York desde 2024, y el juez le ha denegado la libertad bajo fianza en varias ocasiones. La fiscalía dijo recientemente al juez que le había ofrecido a Combs un acuerdo de culpabilidad, el cual él rechazó.

Se espera que los alegatos iniciales, en los que la acusación y la defensa presentarán su versión de los hechos, comiencen el 12 de mayo. El juicio podría extenderse por dos meses. Si es declarado culpable de todos los cargos, Combs enfrentará un mínimo obligatorio de 15 años de prisión y podría ser condenado a cadena perpetua, de acuerdo con la Fiscalía. 

¿De qué acusan a “Diddy” Combs?

La fiscalía de Manhattan acusa a Sean “Diddy” Combs de dirigir una red criminal que, según su versión obligaba a mujeres a participar en orgías sexuales bajo los efectos de drogas, mediante amenazas y violencia, a las que llamaba "Freak Offs".

El cargo de conspiración para el crimen organizado es una figura jurídica concebida originalmente para combatir la mafia, pero que en los últimos años también se ha invocado en casos de abuso sexual. Esto permite a la fiscalía proyectar una visión de largo plazo de la actividad delictiva en lugar de perseguir delitos sexuales aislados. 

En 2021, esta figura se utilizó para procesar al rapero R. Kelly, quien fue condenado por un jurado de Nueva York a más de 30 años de prisión por dirigir un esquema para el abuso sexual de mujeres y niños.

¿Cómo empezó el caso?

La justicia penal contra “Diddy” Combs se abrió después de que su expareja, la cantante Casandra “Cassie” Ventura, presentara una demanda civil en 2023 alegando que él la sometió durante más de diez años a coacciones mediante fuerza física y drogas, y que la violó en 2018. 

Aunque la demanda de Cassie Ventura se resolvió fuera de los tribunales, se espera que ella sea un testigo clave en el juicio. Un video de una cámara en un hotel en 2016 que muestra a “Diddy” Combs agrediendola físicamente fue parcialmente admitido como prueba en el proceso. La acusación sostiene que este episodio ocurrió luego de una de las orgías promovidas por Combs. 

A la demanda de Cassie Ventura le siguieron una serie de denuncias de agresión sexual de mujeres y hombres. Tony Buzbee, abogado que representa a varias de las presuntas víctimas del rapero, dijo al medio BBC que el número potencial de casos legales civiles contra el músico “probablemente ronda los 300”.

Hasta el momento, se han tramitado más de una veintena de demandas contra Sean “Diddy” Combs en Estados Unidos, de hombres y mujeres, alguno de ellos menor y, según Buzbee, “siendo realistas” el total final será “de alrededor de 100 a 150”, aunque el número total debe rondar las 300.

El juicio contra el rapero es seguido de cerca en la industria de la música y es visto como un posible punto de inflexión. A diferencia de Hollywood, que se vio sacudido por el movimiento de denuncias #MeToo en los últimos años, la industria musical, más allá del caso de R. Kelly, ha eludido en general este movimiento.